Atribuciones al sacar un máster habilitante (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#305666
Vamos a ver, ayer hablando con una universidad (no voy a entrar si es privada o no), ni diré cual es, me dieron la siguiente contestación.

Resulta que soy ingeniero técnico (no voy a entrar en industrial, teleco, obras públicas, informática....), y quiero hacer un máster habilitante (es decir, para hacer la antigua ingenieria "superior"), de otra especialidad distinta a la mía. En la universidad esta, me dicen que si que puedo entrar, ningún problema, tendré que hacer complementos de formación y con un máximo de 120 créditos totales (el máster son 90 + 30 de complementos).

Hasta ahí todo correcto, puesto que al no ser de la misma rama, lo veo bien; el problema surge cuando me dice que yo tendré un título que dirá que soy Máster en Ingenieria (industrial, teleco, informática, ect..) pero que no podré firmar nada, puesto que vengo de otra rama distinta.

Ahí surge mi duda, ¿es así?

Pd: dejaros de polémicas de industriales, aparejadores, telecos, agrónomos.....
por
#305670
Tengo conocimientos de que se está haciendo como yo digo, es decir, ingenieria técnica de una cosa y máster de otra. Y el colegio (el del máster) no se ha quejado, simplemente más colegiados.

De ahí surgen mis dudas, si luego me dejarán colegiarme y no tendré ningún problema al respecto.

Aunque por otra parte, según me han dicho, sólo te pedirán el expediente de máster para colegiarte, con lo cual, el colegio profesional, le tiene que dar lo mismo de donde provengas.

Saludos...
Avatar de Usuario
por
#305671
Obviar este spoiler, ahí queda por si sirve de algo.
Contenido
La formación de los grados va por módulos.
Básico de ingeniería 60 créditos que han de cubrir las mismas competencias para todos los grados.
De la rama que sea (Industrial, Civil, Teleco, etc) 60 créditos. Cubrirán las mismas competencias en cualquier grado de la misma rama.
De tecnología específica (dentro de industriales, mecánica, electrónica, eléctrica, textil o química) 48 créditos + 12 de Trabajo de fin de grado.
Todo esto lo dicen unas órdenes ministeriales, que hasta donde yo sé, siguen vigentes. Poned en google "Orden CIN/3XX/2009" creo que empiezan con XX=49 hasta 55


Para acceder al máster, hace falta tener los dos primeros módulos completos y 48 créditos de tecnología específica, al menos en la UCLM (es lo que he encontrado en una búsqueda rápida) http://www3.uclm.es/etsii-cr/upload/fil ... strial.pdf


Orden CIN/311/2009 Regula el Máster de Ingeniería Industrial.
http://www.boe.es/boe/dias/2009/02/18/p ... 9-2740.pdf
Lo que te interesa es el apartado 4.2

La orden a la que hace referencia la anterior es ésta CIN/351/2009 Esta regula las "nuevas ITIs"
http://www.boe.es/boe/dias/2009/02/20/p ... 9-2893.pdf

Mi conclusión: Es que con hacer el máster debiera ser suficiente, si las universidades son serias a la hora de exigir la formación adicional, es decir, que exijan las competencias de graduado para empezar el master.

Para un graduado en IOI no será necesaria, si el plan de estudios se ha hecho para que tenga conocimientos de tecnologías específicas suficientes. Para un graduado en IE (o cualquier ingeniería no industrial) serán hasta 120 ECTS (el módulo de la rama que sea y 48 ects de tecnología específica) y para un graduado en Magisterio (o Medicina o lo que no sea ingeniería) hasta 180 ECTS (toda la formación obligatoria).

Contenido
Reflexión personal semi offtopic: Pienso que se han hecho cosas muy mal. Los grados en tecnologías de ingeniería X no deberían existir, pues lo único que hacen es penalizar a los diletantes, acceden en iguales condiciones a los máster (aunque quizá se les de preferencia si hay pocas plazas, no lo sé), salen sin "firma" aunque tengan los mismos (o más) conocimientos que los de tecnología específica. Hubiera sido mejor que la formación se cogiera por módulos, hasta completar los grados. Por ejemplo, que en la UPM el chaval de bachillerato que se matricula va a cursar el módulo básico de ingeniería, al curso siguiente cursa el de la rama que decida (y le dejen) y después empiece con las tecnologías específicas y dejar optativas, proyecto y prácticas para el último año.
Claro, que esto a nivel administrativo es un chocho. Por no hablar de que es mucho mejor tener cienes de profesores de primero para dar clases de 20 alumnos.
por
#305672
En teoría, tal y como esta configurado el EEES en hispanistán al respecto de las Ing, te pueden condicionar el acceso a un máster habilitantes a través de complentos de formación (u otras lindezas que se están inventando). Ahora bien, el título habilitante es el máster (en lo que sea) y este concede, por decirlo así, las atribuciones profesionales correspondientes a la profesión regulada de que se trata. Es decir, según están las cosas, si estás en posesión del título de máster X ejercerás las atribuciones prevista para la profesión para la que habilita. No veo como un mismo máster puede conceder las atribuciones profesionales o no en función del grado cursado hasta su acceso dentro del marco normativo vigente.
por
#305673
Joder chichas, eso sí que es dejarlo claro-cristalino :amo Edito el mensaje anterior para no liar.

Interesante, el master el que da atribuciones y puede acceder a él todo dios (con mayor o menor carga de complementos formativos).
por
#305720
si eres ITI o grado en ingenieria electrica, mecanica etc...(alguna industrial ) y haces el master habilitante para ingeniero industrial no hay ningun impedimento en que accedas a la profesion de II.

Entrar en un master habilitante de ingeniero de caminos desde ingenieria tecnica industrial electrica...ya dudo que te dejen con o sin complementos pero si te dejasen obviamente no creo que pudieses ejercer como ingeniero de caminos...pero ya digo que no creo ni que te dejasen entrar en ese master. Unicamente puedes entrar en los master habilitantes si eres de la rama, osea que dentro de tu rama (industrial, teleco, caminos...) si haces el master habilitante no te quita tus derechos ni el Papa.
por
#305741
TRIKY escribió:si eres ITI o grado en ingenieria electrica, mecanica etc...(alguna industrial ) y haces el master habilitante para ingeniero industrial no hay ningun impedimento en que accedas a la profesion de II.

Entrar en un master habilitante de ingeniero de caminos desde ingenieria tecnica industrial electrica...ya dudo que te dejen con o sin complementos pero si te dejasen obviamente no creo que pudieses ejercer como ingeniero de caminos...pero ya digo que no creo ni que te dejasen entrar en ese master. Unicamente puedes entrar en los master habilitantes si eres de la rama, osea que dentro de tu rama (industrial, teleco, caminos...) si haces el master habilitante no te quita tus derechos ni el Papa.


Ya hay gente que está cursando el máster habilitante en dicha profesión, viniendo de una ingeniería técnica distinta,, eso sí con complementos de formación, y el colegio según les han dicho, no hay ningún problema.
por
#305755
a que te refieres con "diferente"???

entrar en el master de caminos desde ITI??
entrar en el master II desde obras publicas?
entrar en el master de telecos desde ITI?

eso es imposible ni con complementos ni sin ellos.

solamente puedes entrar siendo de la misma rama.
por
#305760
Me refiero a que tengo conocidos ya haciendo el máster, es decir, son Ingenieros Técnicos (indsutriales, telecos, informáticos....) y están haciendo el Máster en Ingeniería (industrial, teleco, informática....). A ver si me explico bien, uno es Ingeniero Técnico (por ejemplo en Industrial) y está haciendo el máster de teleco, o al contrario.

Por eso digo que es diferente; incluso le han dicho que no tendrán ningún problema a la hora del título, de ejercer con todas sus atribuciones.
Yo pregunto, puesto que mi caso es diferente al de ellos.
Avatar de Usuario
por
#305774
Triki, léete las leyes que he enlazado. Es legal, es posible y es razonable, siempre que los complementos se hagan con sentido (que cubran lo que marca la ley).

Cualquier graduado en cualquier cosa tiene acceso a cualquier máster. Otra cosa es la admisión, en la que, lo natural es que tengan preferencias los del grado en tecnologías xxx (el generalista de cada rama), seguidos por los descendientes de los Ingenieros Técnicos xxx especialidad la que sea, seguidos por ingenieros de otras ramas, para dejar al final a todos los demás. Con lo que como no sobren plazas, pues difícil que entre un ingeniero de otra rama, y no te cuento el Graduado en Derecho o en lo que no sea ingeniería.

Bueno, lee mi mensaje anterior con detenimiento, y verás que sí se puede.
por
#305797
yo tengo entendido que un obras publicas no puede acceder al master de telecos, ni aunque sobren plazas ni haciendo 900 creditos complementarios, simplemente no puede, ahora bien, puedo estar mal informado, si es asi me gustaria saber en que masters habilitantes y escuelas estan dejando entrar a ingenieros de otras ramas.

aqui dejo un enlace ejemplo, y no veo que ponga un apartado de admision para "ingenieros varios"

http://www.uax.es/uax/que-estudiar/post ... a/muc.html

y he puesto una privada, que todos sabemos lo "permisivos" que son via talonario

te pongo otra publica para que veas los requisitos

http://www.upct.es/infoalumno/postgrado ... ml#ingreso
Avatar de Usuario
por
#305804
Coño, y qué van a poner, todos los cursos posibles para todo el mundo que quiera hacer el máster, pues no. En la web pondrán información para los casos normales, como es natural. Para todo lo demás, pues habrá que ir a secretaría a preguntar.

Desde luego que facilidades no van a poner, pero seguro que si voy a secretaría de mi escuela (bueno, de la otra mitad de la politécnica) a decir que quiero hacer el máster de ICCP siendo ITI, tras la cara de póker y la carcajada, me tendrán que decir "te lo tengo que mirar".

Simplificando a que sea Graduado en Ing. Mecánica, me dirán, "pues mira... Has cursado los 60 de básico ingeniería, te faltan 108 ECTS para poder entrar. Ah, que estudiaste Hormigón y Metálicas y Resistencia de Materiales I y II. Se te quedan en 84. Y como es un caso tan raro, pues no existe curso de complementos de formación (como el que había para hacer el segundo ciclo de organización para los que no eran ITIs), así que te tienes que matricular con los chavales de 2º 3º y 4º del grado."

Puede darse el caso (que no lo dice la ley, ojo), de que te digan, "huy, para entrar tienes que haber hecho un PFC de Civil, y el tuyo era de Ingeniería Mecánica." Y como para defender un proyecto, hace falta haber acabado la carrera, pues para ti la perra gorda.

Pero si quisiera hacerlo, lo hacía. El tema es que no tengo tantas ganas de llevarte la contraria :lol La ley es bastante clara.
por
#305826
chichas escribió:Coño, y qué van a poner, todos los cursos posibles para todo el mundo que quiera hacer el máster, pues no. En la web pondrán información para los casos normales, como es natural. Para todo lo demás, pues habrá que ir a secretaría a preguntar.

Desde luego que facilidades no van a poner, pero seguro que si voy a secretaría de mi escuela (bueno, de la otra mitad de la politécnica) a decir que quiero hacer el máster de ICCP siendo ITI, tras la cara de póker y la carcajada, me tendrán que decir "te lo tengo que mirar".

Simplificando a que sea Graduado en Ing. Mecánica, me dirán, "pues mira... Has cursado los 60 de básico ingeniería, te faltan 108 ECTS para poder entrar. Ah, que estudiaste Hormigón y Metálicas y Resistencia de Materiales I y II. Se te quedan en 84. Y como es un caso tan raro, pues no existe curso de complementos de formación (como el que había para hacer el segundo ciclo de organización para los que no eran ITIs), así que te tienes que matricular con los chavales de 2º 3º y 4º del grado."

Puede darse el caso (que no lo dice la ley, ojo), de que te digan, "huy, para entrar tienes que haber hecho un PFC de Civil, y el tuyo era de Ingeniería Mecánica." Y como para defender un proyecto, hace falta haber acabado la carrera, pues para ti la perra gorda.

Pero si quisiera hacerlo, lo hacía. El tema es que no tengo tantas ganas de llevarte la contraria :lol La ley es bastante clara.


A parte de legar, posible y lógico...esto viene haciendose en muchas universidades Anglosajonas que aparecen entre los mejores puestos de los rankings. Vente a USA, por ejemplo, allí estudian una carrera de 4 años....y luego los que pueden hacen un postgrado, relacionado con su trabajo, que le da plenas compentencias y atribuciones para realizar ese trabajo.

Saludos.
por
#305858
chichas escribió:Coño, y qué van a poner, todos los cursos posibles para todo el mundo que quiera hacer el máster, pues no. En la web pondrán información para los casos normales, como es natural. Para todo lo demás, pues habrá que ir a secretaría a preguntar.

Desde luego que facilidades no van a poner, pero seguro que si voy a secretaría de mi escuela (bueno, de la otra mitad de la politécnica) a decir que quiero hacer el máster de ICCP siendo ITI, tras la cara de póker y la carcajada, me tendrán que decir "te lo tengo que mirar".

Simplificando a que sea Graduado en Ing. Mecánica, me dirán, "pues mira... Has cursado los 60 de básico ingeniería, te faltan 108 ECTS para poder entrar. Ah, que estudiaste Hormigón y Metálicas y Resistencia de Materiales I y II. Se te quedan en 84. Y como es un caso tan raro, pues no existe curso de complementos de formación (como el que había para hacer el segundo ciclo de organización para los que no eran ITIs), así que te tienes que matricular con los chavales de 2º 3º y 4º del grado."

Puede darse el caso (que no lo dice la ley, ojo), de que te digan, "huy, para entrar tienes que haber hecho un PFC de Civil, y el tuyo era de Ingeniería Mecánica." Y como para defender un proyecto, hace falta haber acabado la carrera, pues para ti la perra gorda.

Pero si quisiera hacerlo, lo hacía. El tema es que no tengo tantas ganas de llevarte la contraria :lol La ley es bastante clara.



hombre, si como complementos de formacion para entrar en el master consideras que es matricularte de mitad de 2º, 3º, y 4º del grado...efectivamente, tienes toda la razon, se puede hacer un master en caminos siendo ITI :up

pero es mas...puedes hacer el master en arquitectura incluso siendo graduado en magisterio...fijate lo que te digo :naughty

pero no te mosquees que no es cuestion de llevar la contraria sino de logica. hay ITI que para entrar en el master II le piden no se...30 creditos de COMPLEMENTOS DE FORMACION, vamos...lo que todos sabemos que son complementos de formacion, no hacerse 2 cursos completos antes de entrar en el master, pues bien...a ver quien es el que dice que siendo ITOP ha entrado en el master II o siendo ITI ha entrado en el master en caminos cursando COMPLEMENTOS DE FORMACION (no la mitad del grado excepto mates, algebra, ecuaciones etc...., que eso no es entrar en el master, eso es hacerte el grado convalidando y luego entrar en el master), a ver quien ha hecho eso y DONDE?...yo no creo que eso sea posible.

y por cierto...se perfectamente como funciona el sistema americano de estudios universitarios, tengo incluso un familiar viviendo alli que hizo la carrera de derecho y solo por cursar ciertas asignaturas optativas relacionadas con el ejercito termino la carrera ingresó directamente en una academia militar (sin examen ni oposicion) y a los 10 meses era teniente del cuerpo juridico de la marina americana...igualito que en España. Pero no creas que alli un ingeniero hace un master de 90 creditos en arquitectura y se pone a firmar proyectos de chalets...eso no es asi pero ni de lejos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro