wenner escribió:zulu99 escribió:wenner escribió:zulu99 escribió: Datos del fabricante del aerogenerador Bazán Bonus de 1.300 Kw. extraido de la curva de potencia del mismo, con vientos de 8 m/s. la máquina genera 439 Kw, vamos ha hacer el cálculo para hallar el área de impacto:
P= 1/2 x 1.225 x ? x 8 al cubo (512) = 439.000 w.
Area Impacto = 439000 x 2 / 1.225 x 512 = 1.400,31 m2.
Esto nos dice que las palas reciben el impacto de 1.400,31 metros cúbicos de aire por segundo ¿como se distribuye todo ese viento sobre las tres palas, que en total las tres no tiene una superficie superior a 200 m2?
Creo que tienes un error en el cálculo teórico del área de barrido:
A = 439000 x 2 / (1,225 x 8³) = 1400 m²
El área que tenemos del aero es: A (aero) = 3,1416 x 29² = 2642 m³
El área teórica mínima para conseguir los 439 kW es:
r = raiz( 27/16 x 1400/pi()) = 27,4 m < 29 m
Creo que no has entendido bien lo que he expuesto, no hago referencia para nada a el área de barrido y hago una pregunta sobre el resultado de los cálculos, que son datos reales, reléetelo otra vez y dame tu opinión.
No suelo entrar mucho en los foros y no se bien "COMO PODRIA COLGAR LOS CALCULOS DE LA UAB EN EL FORO, SON 7 HOJAS", si alguien me puede pasar instrucciones al respecto se lo agradeceré, me gustaría saber vuestra opinión.
Hola zulu99,
Simplemente me he centrado en la potencia máxima teórica que se puede extraer del viento, según libros de física como dices, y como ves los resultados están dentro de los esperados aunque es cierto que el Cp sale muy alto pero dentro de lo "normal", en cualquier caso, sube el documento que comentas.
Al escribir la respuesta en la parte inferior, pulsas la pestaña 'Subir adjunto' hay le das a 'Examinar' y luego 'Agregar archivo', antes de nada comprímelo sino te puede dar problemas.
Saludos
Lo que quiero señalar, es que la potencia real que genera la máquina, según el fabricante (439 Kw.) sería igual a la que llevan 1.400
m/cúbicos de viento, a 8 m/s.
Teniendo en cuenta, que el funcionamiento de las palas de un aerogenerador, básicamente es como el de las alas de un avión, en lo que a la aerodinámica se refiere, la ecuación para allar la fuerza de sustentación, sería la siguiente:
Fsus= 1/2 1,225 · Cx · A · V2 · Coseno ángulo de ataque.
PREGUNTA: Si las palas, entre las tres no suman una superficie alar de mas de 200 m2, como puede ser que absorban la energía neta procedente de 1.400 m/cúbicos, como... de que manera, como se desliza una cantidad tan grande de aire por una superficie tan pequeña y deja y deja allí toda su energía.