HS4 - EJEMPLO DE ACS Y SOLAR EN VIVIENDAS - PROS Y CONTRAS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#31060
Muchas gracias por responder josepardos. Un par de dudas/dudas
josepardos escribió:No se si os servirá pero una forma de contabilizar consumos no exactos pero al menos si prorrateados es con un contador energético tarada una de sus sondas a la temperatura de consigna de ACS, me explico: una de la sondas de temperatura mide la temperatura de entrada a la vivienda desde la instalacion solar mientras que la otra se tará electronicamente (has de pedirlo para que lo hagan de fábrica sin sobrecoste) a 45º por ejemplo. De esta forma no sabemos el consumo real pero si podemos hacer un prorrateo a la hora de pasar gastos a los propietarios ya que sabemos cuanta energía por encima de la temperatura de consigna ha consumido cada uno.


Pero si el coste es el mismo y no evita el que una persona tenga que revisar los consumos... ¿qué ventajas tiene hacer esto si además es menos exacto?

josepardos escribió:Respecto a la legionela, las viviendas no quedan exentas...?


Yo tengo entendido que sí, a ver si alguien puede aclararlo con más datos

josepardos escribió:Y una última cosa, si tienes más de 15 metros y necesitas recirculación olvidate de las calderas de ACS instantanea, necesitas acumulador y no te valen las que incorporan microacumulación, tienes que irte a depósito en toda regla.


Efectivamente con acumulador es más eficiente pero en mi opinión, si dispones de gas, calentar por efecto Joule es un "despilfarro" energético. No sé si te refieres a sólo acumulador con resistencia o a caldera de gas mixta con depósito acumulador incorporado o adicional. ¿Puedes aclararlo un poco más?

Un saludo.
por
#31105
Una imagen vale más que mil palabras, quizás este esquema os lo aclare todo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#31298
Real Decreto 865/2003, Articulo 2, apartado 3:
"Quedan excluidas del ámbito de aplicación de este real decreto las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo en vivienda, excepto aquellas que afecten al ambiente exterior de estos edificios. No obstante y ante la aparición de casos de legionelosis, las autoridades sanitarias podrán exigir que se adopten las medidas de control que se consideren adecuadas".

Puede ser que Sanidad se ponga tonta pero no creo...

De cualquier forma si tienes todo centrallizado (ACS y solar) puedes hacer flujo inverso entre los depósitos con una bomba y se acabo la legionela sin que salga nada caro.

Respecto al acumulador me referia a una caldera de gas con acumulación, no efecto joule.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro