- 27 Oct 2012, 11:02
#311056
Hola tech,
No, con el ETS no podrás hacer simulaciones. El ETS no te servirá de nada si no tienes físicamente los dispositivos para cargarles la programación realizada en el ETS y posteriormente testearlos y comprobar si todo funciona como debería (sobre todo si estás iniciándote en el tema y tienes poca experiencia).
y No, al menos desde mi punto de vista, el negocio de la domótica no ha logrado despegar todavía. Me aventuro a decir que las empresas de integración domótica que existen en España dedicándose íntegramente a la integración domótica (sin ingresos por otros conceptos y servicios) pueden contarse con los dedos de las manos. Desde mi punto de vista personal, la integración domótica no despega por dos grandes motivos:
1.- Falta de profesionales: Hoy en día sales a la calle, pides presupuesto para meter domótica en tu vivienda y aparecen cientos de agentes. Desde el electricista más pequeño hasta la ingeniería más grande, pero el mayor porcentaje de ellos (si no es el 100% según donde vivas) lo hacen sin una experiencia adecuada en el tema. El agente en particular, para desarrollar el presupuesto habla con su almacén de material o su marca específica y les pasa el testigo. Éstos, que tampoco tienen experiencia de desarrollo ya que se dedican a vender, les ofrecen un presupuesto de domótica para ese proyecto después de hablar con la marca que les suministra (otro comercial como mucho asesorándose con algún técnico), etc, etc. Bien, entonces el agente en particular entrega el presupuesto de domótica al cliente, el cliente lo acepta y a partir de ahí empiezan todos los problemas (ya supongo que os hacéis una idea de todo lo que pasará, sino me puedo echar aquí una hora escribiendo). Resultado final: La domótica es una mierda porque falla por todos lados (mentira!) y encima es carísima (depende cómo se vea).
La especialidad de domótica no se obtiene en 2 meses, sino que requiere años y muchísimo tiempo dedicado a aprender. hoy en día las empresas no pueden permitirse el lujo de invertir en esta formación (y menos contratación de especialista) y por lo tanto creo que el mercado carece de profesionales suficientes que empujen su crecimiento.
Desde mi punto de vista, esta crisis puede ser una gran oportunidad para que gente interesada pueda formarse debidamente en estas tecnologías, invirtiendo claro está algo de dinero y muchísimo tiempo de formación no remunerado. Toda esta inversión apostando que algún día pueda darles de comer.
2.- Inversión económica por parte del propietario para integrar domótica en la vivienda: Los productos de domótica no se puede decir que sean baratos para ayudar a una integración masiva, pero yo creo que ya pueden estar al alcance de cualquiera que realmente desee invertir en estas tecnologías. Y la cuestión ya no es esa, sino que además hay que pagar una partida de programación y dirección, o sea, el trabajo del integrador que llevará el proyecto a buen puerto. El trabajo del integrador está muy mal valorado y éste necesita entregar muchísimas horas a cualquier proyecto, sobre todo si se hacen bien las cosas. Muchos se piensan que el pardillo del integrador quiere forrarse a costa de que es "domótica" y realmente, ese pardillo de integrador puede estar cobrando la hora de trabajo más baja que el peón peor pagado (sobre todo teniendo en cuenta todos los factores de responsabilidad del buen funcionamiento, del mantenimiento y garantía con el paso de los años que ese proyecto debe tener).
Y no me lío más. Espero haberte ayudado.
Un saludo.