Hasta donde yo se no se trata de una doble titulación en sí misma, como ocurría en algunas universidades que ofertaban ITI Electricidad+ ITI en Electrónica Industrial y ahora pues serán el doble grado en Ing. Eléctrica + Ing. en Electrónica industrial.
En este caso, la UPNA pasa de tener la Ing. Tca en electricidad a un grado en Ingeniería Electromecánica (con intensificaciones distintas como electricidad, mecánica,...) como ha vuelto a hacer el ICAI en Madrid pero para la UPNA no han debido tener mucho éxito o "tirón", entonces a partir de este curso se disponía a impartir los grados de ing. mecánica y el Grado en Ing. eléctrica y electrónica; no pudiendose comenzar los estudios de ese grado en ingeniería electromecánica en el curso 2012/13 al objeto de su desaparición.
Por otro lado, según parece que es un único grado o carrera universitaria que otorga las atribuciones para ejercer la profesión de ingeniero técnico industrial en las especialidades de electricidad y en la de electrónica industrial (como si las atribuciones de estos 2 ITI fueran diferentes jejejeje

...pero este es otro tema, ¡¡en fín!!). Parece que está formada, como dicen las normativas al respecto, en 60 ECTS de materias básicas, 60 en comunes de la rama industrial, 48 de la tecnología propia: eléctrica y otros 48 ECTS de la parte de electrónica y automática más el restante hasta 240 ECTS de optativas. Debe ser por eso que no hace falta que sea un doble grado de esos para que te casque 4+1,5 cursos o así con los dichosos proyectos para poder titularte.
Salu2

.