Univ. Sevilla, nuevo nombre I.E. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#313652
[/quote]
¿Cuántos de esos también son AT? Yo me refería sobre todo a los que serán solo IE.[/quote]
La gran mayoría son AT, diría en un 90 %... Te confirmaría, como bien dices, que son muy pocos los titulados en el Grado que conduce a la profesión regulada de Arquitecto Técnico
por
#313654
arquimedes escribió: en fin sigue el camino de baldosas amarillas......

Estimado Arquímedes, de los 5 años del culebrón IE, llevamos 3 escuchando que caminamos sobre baldosas amarillas. Si nos hubiéramos parado entonces, no habría tantos IE titulados.

Quizás nos hayamos equivocado, pero ya es tarde para echarse atrás. Ahora toca llevarlo hasta el final, entre otras cosas, porque ningún juez ha firmado que no somos ingenieros (que ya les hubiera gustado a algunos que así hubiera pasado).

Y es que aquí el que se "confunde" es porque le conviene...
Avatar de Usuario
por
#313657
Hola sauce

No iba por eso que dices, iba por que el compañero cuenta entre vosotros a los que podran ser sai todavia se matriculan en las facultades que quedan y que da por supuesto que van a mantener la denominación. Vamos por jugar al cuento de la lechera. Ese es el camino de baldosas que se esta este hombre montando... Pero será un problema el vuestro..... acabareis desgraciadmente teniendo que estudiar el grado de arquitectura tecnica, porque las competencias estarán en el papel claras pero en el mundo laboral no cuajareis la mayoria. Y digo desgraciamente porque es una pena que la avaricia de unos cuantaos haya desembocado en esta situacion.

Mira no me alegra nada esto, al contrario, mis mejores amigos son aparejadores, ya que llevo casi 18 años trabajando casi exclusivamente con ellos y nunca con II o ITI (de hecho el cabrito que me chulea y cito en el hilo de estoy enfadado es ingeniero y no de la edifciacion precisamente), y entre nosotros nunca hablamos de este tema , es mas la mayoría ni siquiera quieren ser nombrados AT aunque eso sea lo que ponga en su título, sino aparejadores.....

Mi resquemor nace de una discusión fuera de este foro con ciertos garrulos que eran IE ( y garrulos hay en todas las profesiones, y en ingenieros abundan bastante) y se te ponen a chulearte.... Pues dices, pos veras quien rie el ultimo, y por cierta carta del coelgio de aparejadores de sevilla, muy chulesca ella y que no tenía desperdicio.

En realidad el problema nace de la avaricia de los decanos y gentes de los colegios que vieron una oportunidad. (yo mareo la perdiz, creo la espectativa, alguna universidad a mi ersonalmente me convalidara el titulo de At por el de IE.. y tengo mas trabajillo ...).... De ahi nace todo....

Luego pagan los que pagan, los AT de base que se ilusionan, con un nuevo futuro cuando ya empezaba a dislumbrarse el fin del espejismo. los estudiantes que se creen las cabalas de los colegios...

dices que si hybierais parado no habria tantos IE titulados... ¿y no habría sido mejor que pararais antes?... Así habría menos gente con un título (legal y en ejercicio) que se va a encontrar en el limbo... Con un titulo que quiera que no se va a olvidar porque no sois tantos como creeis para el volumen de la contrucción cuando la gente aun se acuerdo de los aparejadores cuando hace decadas que no se titula ninguno ¿se van a acordar de un titulo de 4/6 años mal contados de recorrido?..
Es que tu excusa suena a ... bueno al menos somos muchos y así duele menos la equivacción de muchos que la de pocos.....



en fin suerte...
por
#313663
Hace tiempo que este tema aburre a muchos, entre los que me incluyo. Pero me voy a permitir aportar mi opinión, lo más completa posible y lamentablemente larga, retomando algunas cuestiones del pasado.

Vaya por delante que no quiero ofender a nadie [ni creo que lo haya hecho], menos aun a mis compañeros. Pero tampoco voy a censurarme.

Supongo que todos comulgaremos en que la denominación de una titulación, poco, nada, bastante o mucho puede tener que ver con las atribuciones legales que tenga. Un AT es arquitecto y no ejerce como tal. Igualmente, un ICCP puede proyectar demoliciones de edificaciones residenciales (según consulta que realicé a su colegio profesional) y poco o nada se intuye en su denominación para pensar que eso es así (qué decir de la cuestión urbanística). A partir de ahí, hay países, que en esto de la ingeniería tienen algo de experiencia, como Alemania, donde el titulo que habilita para ejercer de Arquitecto se denomina "Ingeniero Arquitecto", lo que resulta más coherente con su habilitación legal. Por tanto, qué debe denominarse con el vocablo "ingeniería" no es una cuestión ligera, que cuatro "españolitos" deban decidir y mucho menos colectivos profesionales profundamente interesados, carentes de vinculación directa con el sistema formativo hispanistaní y europeo.

Además, desde un punto de vista conceptual, qué es una ingeniería solo parece preocupar cuando las titulaciones implicadas están reguladas, dejando en el olvido aquellas, absolutamente "ridículas", que polulan por nuestras universidades en estos tiempos 'bolónicos', las cuales pueden resultar, según palabras de los eruditos, "muy perniciosas" [véase Ing de Seguridad, Ing Matemática, Ing Tisular, Ing Biomédica, etc]. Ello deja sin argumentos válidos a aquellos que apelan a la 'pureza' de la ingeniería y quedan pues sin legitimidad para decidir qué es ingeniería y qué no. Bueno, deja solo un argumento a estos que se omite generalmente: el vil metal.

Y mejor no hablar y analizar los planes de estudio, si esta debiera ser considerada la fuente de decisión.

Por otro lado, si los AT quieren pillar parte de un pastel que no les corresponde, que quizás sea cierto, es razonablente criticable. Pero antes de hacerlo tan visceralmente hay que echar un ojo atrás, a las confrontaciones profesionales que han marcado tan brutalmente el panorama legislativo, salpicado sospechosamente por sentencias judiciales. ¿Acaso nadie recuerda el aluvión de sentencias, denuncias, querellas, informes interesados de gabinetes jurídicos, etc que han guiado a todos los Consejos y Colegios en los últimos 30 años?. De todos modos yo, personalmente, no creo que la cosa vaya por ahí, esto es, por la intromisión de los AT en campos ajenos. Si fuera de otra manera, las compentencias que recoge la Orden y Acuerdo correspondiente a la IE debería incluir algunas 'atribuciones potenciales' propias de otras titulaciones. No es el caso.

Ahora bien, un intento de "crecer" en atribuciones no sería extraño ni ilegitimo. Después de todo, es lo que llevan haciendo todas y digo TODAS las profesiones con atribuciones habilitadas por norma jurídica. Parece que nadie con memoria queda para rememorar cómo defendían sus intereses los II en la tramitación parlamentaría de la LOE, a la cual no dieron el visto bueno hasta que se les garantizaron unos "pequeños" cambios que protegían sus intereses. Igualmente, la Ley 12/86 de atribuciones de AT e IT, que fue fuertemente "peleada" por los colectivos implicados. Y por cierto que no se les otorgo "lo prometido" para el acuerdo correspondiente a los técnicos de primer ciclo; lo que dicha ley recoge y a lo que obliga: la promulgación de una ley de atribuciones para los titulados de ciclo largo. ¿Por qué no salió adelante dicha ley si era una "obligación" legal?, preguntará alguno. Pues porque dicha ley jamás promulgada establecería los límites habilitantes entre las IT-AT y A-Ing, esto es, entre ciclo corto y largo. Claro, estos últimos, en el ejercicio de su notorio poder, evitaron el cumplimiento de un mandato legal, nada menos que de nuestro poder legislativo: nunca se redactó ni aprobó dicha ley. Como resultado, después de muchos años de retraso, otra ley a la que obligaba su redacción la antigua 12/86, como un apañito, marcó la distribución de atribuciones profesionales en función del uso de lo que ley consideró edificación: la LOE. Una bazofia memorable que tiene como consecuencia que un IAeronáutico pueda calcular una estructura aeroportuaría y no un edificio residencial de dos plantas, entre muchos otros absurdos. Eso sí, las aseguradoras se quedaron muy contentas.

No creo que haya argumento posible que soporte que los denominados IE no merezcan ambos términos. ¿Es que la AT va de otra cosa que no sea la ingeniería y la arquitectura en el sector de la construcción?. Porque lo contrario, estos es, los AT solo se ocupan de arquitectura, implica afirmar que la arquitectura y la ingenieria son perfectamente separables y, por tanto, puede asignarser a unos profesionales denominaciones y funciones en una, excluyendose a estos de la otra. Esto es más que ridículo. Dándole la vuelta a la tortilla, ¿es que un ingeniero industrial no puede intervenir en una obra arquitectónica porque su título no incluye el término arquitectura/arquitecto/arquitectonico...?.

Reconozcamos la evidencia, sin farsas. Ningún colecivo se contenta con que los demás coletivos, políticos, parlamentarios, jueces, el churrero de la esquina, etc digan que puede hacer o no, por encima de sus atribuciones y competencias. Y el que diga lo contrario miente. Cada colectivo trata de materializar las aptitudes que adquiere en su formación e incluso aspirando a la excelencia en su denominación. Prueba de lo cual es la consolidación de las antes "mal llamadas" ingenierias superiores (no porque lo diga yo, sino nuestro TS el cual establece que todos los estudios universitarios con superiores y no exite eso del "grado medio", término pre-constitucional donde los haya) en másteres habilitantes, en su mayoría de entre 90 y 120 ECTS, lo cual ha llevado a que dichos estudios hayan pasado a casi 6 años en la práctica. Eso sí, con la denominación "máster" en las leyendas de su título. Y esto no es nuevo, solo una nueva versión de lo acontecido en el pasado. Un repaso de la jurisprudencia al respecto es prueba mayor de lo que afirmo.

Lo molesto para profesionales y estudiantes es, a mi juicio, está en que vengan "otros" [desde las órbitas más lejanas del sistema educativo] a decir a "unos" como pueden o no pueden denominarse unos estudios y su titulación. No es legítimo de ningún modo, porque Bolonia, para empezar, va de todo lo contrario (y si no, por coherencia, salgamonos fuera). Y cierto es que el lio proviene de una STS y otras que se apoyan en la primera. Pero hay que reconocer sin concesiones que la necesaria modificación legislativa para la correcta implantación de Bolonia no pudo producirse por la total oposición de los colectivos profesionales implicados.

Si este país no fuera Españistán, y primara la competitividad, movilidad, adaptabilidad de los estudios superiores, etc que promulga el EEES, las cosas serían muy distintas. Aquí prima el corporativismo y la titulitis por encima de todo, incluso del sentido común. Y da igual la formación de referencia, malos profesionales y estudiantes los hay en todas las carreras/grados. Puedo contar historias diversas tanto de A, AT, ICCP, IT e II, como muchos otros foreros supongo. La competencia y el buen hacer no depende de que título cuelgues en la pared.

ME = ¿Médicos?. Como dije cierta vez, hay paises donde existe la "Medicina veterinaria", por ejemplo, y nadie piensa que estos profesionales se hayan atribuido ilegitimamente lo de "Médicos" y mucho menos que vayan a realizar neurocirugía con seres humanos. En ellos, dicha denominación ni confunde ni alarma.

Para acabar, que va siendo hora, es más que evidente que muchos de los nuevos grados, bajo el seudo-argumento de la "confusión", pueden ser suspendidos, como se ha puesto de manifiesto en Extremadura por el TSJ (el cual ha "anulado varias denominaciones" de la rama de la ingenieria por no corresponderse con las profesiones reguladas para las que habilitan, y no solo la IE). Si tal confusión fuera "perniciosa", ¿por qué no se "retrotraen" los planes de estudio?. Estos también han sido objeto de impugnación. El error grave de la IE ha sido no seguir los pasos de las IT, las cuales, para ahorrarse embrollos judiciales, no realizaron reserva de denominación alguna. Ello hubiera evitado muchos perjuicios.
por
#313674
que curioso, los arquitectos podrian pedir legitimamente que se les denomine ingenieros arquitectos ya que proyectan y calculan estructuras etc... pero...no lo solicitan...y curiosamente quienes lo solicitan son los que no deberian...(a mi juicio y coincidente con los jueces)...¿es curioso verdad? :pausa

por cierto "sauce", los que han sentenciado los jueces (interpretalo como prefieras) pero deriva en que las escuelas eliminan el nombre de ingeniero de sus titulos...ese es el resultado de las sentencias.
De poco sirve que no te diga que barras si te pongo delante la escoba (decia mi abuela) :cheers
por
#313867
Bakema, aprecio acertada tu intervención y creo que resumes perfectamente cuál es el contexto en el que se mueven actualmente los intereses corporativistas de ciertas profesiones con una normativa reguladora pre-constitucional que se contrapone y opone frontalmente a la normativa constitucional y supraconstitucional y en el contexto social, económico y político al que pertenecemos. Europa.

La debilidad y flaqueza del sistema legislativo, ejecutivo y jurídico español ha quedado realmente en evidencia. Podemos trasponer la gestión y la solución a la problemática acaecida con la IE con el resto de frentes abiertos que en este país, todos los días y por desgracia, estamos acostumbrados a ver sin solución cierta en el horizonte cercano, ni medio...

La ineficiencia, ineficacia e inoperancia se ha asentado en todos los poderes públicos y claro está, deja en clara evidencia que el sistema falla por todos sus lados. La inseguridad jurídica en la que nos movemos es abismal y eso se palpa desde el extranjero.

El capital no aterriza en la piel de toro. No hay confianza, no hay fiabilidad. El extranjero nos ve como un país arcaico con muchos problemas internos estructurales sociales, políticos y económicos de mucho calado, propios de un país subdesarrollado que aparentamente parecia jugar en la "champion league" de la economía... según dijo aquel emérito e iluminado que moró y ocupó las dependencias del Palacio de la Moncloa.

Un país en el que, en plena crisis y en el contexto europeo, se debate a diario sobre la forma de gobierno que ha de dirigir su estado e incluso su unidad nacional.

Con estas breves pinceladas, ¿acaso nos extraña qué es lo que está pasando con la IE y con las que vengan? Nunca aprendemos de nuestra rica historia, no la estudiamos y además nos permitimos el lujo de denostarla en vez de intentar mejorarla.

Desde aquí llamo a la crítica sobre todos los poderes públicos que actualmente existen en este país.

¿No es demencial la incongruencia de los términos en los que se mueven el TS y el TC? Sentencias sin sentido, contradictorias, opuestas,... discrecionales, alegales,...

Yo, personalmente, intento no aplaudir la gran mayoría de las sentencias que a diario estoy escuchando últimamente de estas instancias judiciales (en el ámbito de lo penal, de lo civil, de lo administrativo,... de lo propiamente constitucional,...) y no porque sea un "anárquico" o un "antisistema", ya que evidentemente no lo soy. Simple y llanamente no aplaudo la gran mayoría de estas decisiones judiciales porque veo que están destruyendo el estado social y democrático de derecho por el que durante tantos años generaciones anteriores han luchado.

Mi descontento no alcanza en particular a lo acontecido con la IE. Lanzo una llamada a la crítica más profunda en todos los ámbitos de esta sociedad.

Aplaudir sentencias como la del TS en esa dirección, estando a favor o en contra de mis intereses, me hace pensar que vivimos en un estado sin dirección alguna, sometido a la más absoluta de las discrecionalidades. Y eso no es bueno.

A mí personalmente no me divierte vivir en un país en el que el criterio de un tribunal depende de la cara o la cruz de una moneda con la que jueguen en ese momento.

Pensemos que algunas veces a algunos esas decisiones nos vendrán como anillo al dedo para nuestros intereses,... pero no olvidemos que las motivaciones discrecionales atacan en doble sentido, y otras decisiones basadas también en la discrecionalidad más adelante nos vendrán como un jarro de agua fría.

No creo en las instituciones de este país. En ninguna.

Mi intervención es una llamada a la crítica de la razón pura. Este país es ilógico y artificial. Así nos va y así nos irá si sólo nos ceñimos a nuestros más cercanos y propios intereses.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
por
#313878
Contenido
Me asombra ver como se abusa del termino "preconstitucional" para intentar echar mierda sobre cualquier símbolo, situación, ley o reglamento. Da igual si es del 31 o del 41, del siglo VII o del XIX. Vamos, yo mirando mi fecha de nacimiento soy preconstitucional, y la carta de los Derechos Humanos también, incluso el derecho a la pensión por jubilación, y hasta Internet.
por
#313956
5. Aprobación, si procede, de la modificación de planes de estudios de enseñanzas universitarias oficiales: Grado en Ingeniería de Edificación por Grado en Arquitectura Técnica.
http://www.usal.es/webusal/node/27773?u ... um=twitter
Avatar de Usuario
por
#314193
Building_Engineer escribió:5. Aprobación, si procede, de la modificación de planes de estudios de enseñanzas universitarias oficiales: Grado en Ingeniería de Edificación por Grado en Arquitectura Técnica.
http://www.usal.es/webusal/node/27773?u ... um=twitter


Y si, "se ha procedido a la aprobación de modificaciones en los planes de estudios de enseñanzas universitarias oficiales del Grado en Ingeniería de Edificación por Grado en Arquitectura Técnica."
por
#314210
Sprinks escribió:
Contenido
Me asombra ver como se abusa del termino "preconstitucional" para intentar echar mierda sobre cualquier símbolo, situación, ley o reglamento. Da igual si es del 31 o del 41, del siglo VII o del XIX. Vamos, yo mirando mi fecha de nacimiento soy preconstitucional, y la carta de los Derechos Humanos también, incluso el derecho a la pensión por jubilación, y hasta Internet.


Claro, para unas cuestiones utilizar el término preconstitucional (muy utilizado en diferentes sentencias del TC) es tendencioso pero para otras cuestiones no, ¿verdad?

El cinismo y la prepotencia con la que algunas personas se dirigen por estos foros es asombroso.

Pues aplicando lo preconstitucional podríamos decir que los verdaderos Ingenieros Industriales son aquellos que se lo dejaron todo accediendo al primer ciclo tras haber superado muchas barreras y metas casi infranqueables.

Luego luchas contra todo tipo de inconvenientes durante los tres primeros años del primer ciclo (que realmente pueden ser 5). Lo terminas, y no eres nada,... ah bueno, con ello puedes acceder al segundo ciclo que se compone de tres o dos años (que pueden ser otros 3 ó 4) para finalmente ser Ingeniero Industrial, de los de verdad.

Aquí estoy aplicando la normativa preconstitucional y no para echar m.... como usted dice.

Pues podríamos seguir aplicando la normativa preconstitucional y dejar de aplicar la famosa Ley 12/86 de D. Alfonso Guerra (Perito Industrial que no pudo ser Ingeniero Industrial), a través de la cual cualquier Ingeniero Técnico Industrial con acceso desde FPII o una nota de corte "light" y tras superar tres años y un TFC (en muchos casos no un PFC) puede firmar lo que un verdadero Ingeniero (de primer y segundo ciclo). Y claro, después con la reforma de la LOU y sin complementos te metes en el segundo ciclo, y aún así muchos de ellos ni se lo plantearon...

Una verdadera estafa para la verdadera Ingenería Industrial, sus estudiantes y sus profesionales.

Claro, para unas cosas criticamos en tono cínico el término preconstitucional y para otras no.

Ahora resulta que un Ingeniero Técnico Industrial o Perito Industrial es Ingeniero, porque lo dice una Ley de Atribuciones que lo acercan más a un Ingeniero en la práctica que a un ayudante o perito, o porque lo digo yo a mis clientes y así lo plasmo en mis tarjetas de presentación...

Cuánto menos te esfuerzas más quieres... pero como lo ampara una Ley de Atribuciones... todos legalizados...

Entonces, ¿un Ingeniero Industrial qué es para tí?

Un Ingeniero de Edificación no puede serlo por acceder a la profesión regulada de Arquitecto Técnico.

Pero de igual modo, un Ingeniero Técnico Industrial no puede ser Ingeniero. El verdadero Ingeniero es el que accede a la profesión regulada de Ingeniero Industrial tras haber superado el primer y segundo ciclo.

Eres arrogante, presuntuoso, pretencioso y además muy provocador,... pero de los malos.

Para poder denominarse Ingeniero hay que cursar un primer y segundo ciclo. Bastante fraude es ya terminar ITI con tres años y poder acceder al segundo ciclo de Ingeniería Industrial sin complementos cuando el resto de estudiantes una vez terminado el primer ciclo no obtienen titulación, ni habilitación ni atribuciones. Basta ya!!!!!!

Así son las cosas.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#314217
Me ha llamado cínico, prepotente, arrogante, presuntuoso, pretencioso, provocador...todo por decir que "preconstitucional" es un adjetivo neutro y no tiene por que ser peyorativo.

Un poco de tranquilidad, que estamos en navidad hombre, paz para los hombres de buena voluntad.


Contenido
La navidad también es preconstitucional, pero seguro que te has empapuzado a turrón, bribón.
por
#314229
Para "solosequenosenada":

1) Los ITIs y los II, son Ingenieros. Las carrera II es más larga porque tienen atribuciones plenas en todas las especialidades industriales, y eso lleva su tiempo.

2) Muchos de nosotros ITIs hemos hecho la carrera de 4 años(plan 72) con más créditos que los actuales grados. Y es una dura carrera, que no se terminaba en esos años(4) ni los más genios, al menos en mis tiempos. En este plan 72 en mi escuela universitaria, hacíamos 9 horas diarías entre clases y prácticas. ¿Y usted dice que es un fraude esta carrera de ITI? :goodjob

3) Los ITIs tenemos una especialidad con PLENAS atribuciones, por tanto somos INGENIEROS de pleno derecho en esa especialidad. Además tenemos atribuciones con un cierto límite, en todas las otras especialidades industriales. Los ITI y los II son carreras distintas, pero ambos son Ingenieros, la palabra "Técnico" sólo sirve para diferenciar ambas carreras.

4) Los ITIs en 3 o 4 años deben superar una enorme cantidad de conocimientos ya complejos de por si; durante más de 100 años los ITIs y sus distintas denominaciones han realizado una positiva aportación al avance de la sociedad. ¿Y eso es un fraude de carrera los ITI?

5) Los Arquitectos Técnicos, son una profesión muy honrosa y de prestigio, PERO NO SON INGENIEROS. Su rama es la de la Arquitectura, siempre lo fue, y siempre lo será. La carrera de "Ingeniería de la Edificación", no existe, es un camelo, eso sí es un fraude de carrera.

6) Deje de insultarnos de forma gratuita y desinformada; se lo agradeceríamos.

Saludos Cordiales
por
#314230
hola,
Ingeniería y arquitectura es los mismo, lo dice RAjoy y la LSP,
todos los ingenieros sabemos calcular lo que nos propongamos y los arquitectos también,
para qué tanto lío con tanta atribución,
MERCADO LIBRE,
el que sepa hacer algo con responsabilidad que firme el proyecto y dirección de obra,
no tanta reserva de actividad pa los mismos,
saludos chicos,
Avatar de Usuario
por
#314231
Lo único que digo es que podemos escuchar, hablar y hasta ponernos a parir lo que haga falta, pero no con tanto rencor como me ha parecido ver de "solosequenosenada".

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro