Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#323834
Buenos dias, estoy haciendo una legalización de las instalaciones de un Edificio Administrativo de poca superficie en la Comunidad de Murcia. Tengo que comprobar que cumplen Normativa Instalaciones como Incendios, Electricidad, Agua, Calefacción, etc... El edificio es del año 1958 y por supuesto ha ido alterando sus instalaciones a medida que ha pasado el tiempo. Conoceis algún libro o manual donde se recoja el procedimiento para confirmar que cumple con lo establecido y las características que deberían tener estas instalaciones? Me gustaría que estuviese sintetizado en un solo documento. Gracias por la ayuda :smile
Avatar de Usuario
por
#323838
Si, hay un documento que recoge toda la normativa, el BOE.

También te conviene leer el boletín de tu comunidad, a veces al BOE se le escapa algo.

¿Pero en serio crees que hay un librito donde sale todo eso?

Te recomiendo que empieces por el REBT, el CTE y el RITE y luego la normativa urbanística del municipio y la ley de actividades de tu comunidad.

Hacer proyectos de actividad, no es nada del otro mundo, pero al menos saber a que normativa atañe cada cosa y donde buscar "se le supone" a alguien que pretende proyectar.
por
#323841
si, kirium si, creo que existe un libro donde no aparece mi Proyecto exacto, pero si donde pueden existir nociones y recomendaciones acerca de la forma mas adecuada de abordarlo. Gracias por el sarcasmo de "las suposiciones" me ha servido de mucho :plas y respecto a mirar la Normativa ... bueno, sin palabras.
Avatar de Usuario
por
#323852
minucius escribió:si, kirium si, creo que existe un libro donde no aparece mi Proyecto exacto, pero si donde pueden existir nociones y recomendaciones acerca de la forma mas adecuada de abordarlo. Gracias por el sarcasmo de "las suposiciones" me ha servido de mucho :plas y respecto a mirar la Normativa ... bueno, sin palabras.


Lo que es de aplaudir, pero con las orejas, es pensar que existe algo, que te puedas leer en una tarde y ya sea suficiente para saber si TODAS las instalaciones de un edificio cumplen la normativa.

Si soy sarcástico es porque tu mismo te ha contestado en tu pregunta. Lo que debes leer para saber si cumple la normativa es la normativa.

Y ya te aviso que tampoco será suficiente. En este mismo foro no te será difícil encontrar un par de páginas de discusión sobre algún apartado concreto.
por
#323854
Ya te has quedado agusto? Ya te he dado las gracias por tu "inestimable" colaboración y por recordarme aspectos fundamentales que no había tenido en cuenta. Ahora por favor si dejas de aparecer para que nos ríamos de tus gracias te lo agradecería
Avatar de Usuario
por
#323857
Creo que aunque un poco ácido en la respuesta, Kirium ha tratado de que comprendas que pides imposibles (o elementos que aun no se han editado).

No te va a quedar más remedio que coger una a una la Normativa (Estatal, regional, local, ...) y confirmar si son o no de aplicación, y en caso de que lo sean confirmar el grado de cumplimiento de la misma.

Hay demasiada gente en el foro que sólo entra a pedir, en muchas ocasiones con exigencias y pretendiendo una solución única, rápida y eficaz. Comprende que las respuestas puedan ser ácidas, ya que personas como Kirum están un poco escamadas con ciertas preguntas, posiblemente no seas de esos, pero hemos vivido tanto ... (bueno yo no, pero otros sí). Por eso creo que tu respuesta es desmedida.

Como recomendación, repasa el alcance de las reformas porque puede ser lo que te complique la vida (con la obligación de cumplir nueva reglamentación).


Un saludo :cheers :cheers
por
#323858
Gracias chongoku
No pretendia una resupuesta rapida, eficaz y que solucione todos mis males para salir corriendo. Solo he preguntado por un "hipotético manual" que pudiese abrirme camino de otra manera. Y digo "otra manera" por que la oficial, la de ir viendo instalación por instalación ajustandola a la Normativa que le pueda corresponder ya la tengo. Creo además que si este manual no existe, no me extrañaría que algun editor le esté dando vueltas (aunque pierda vigencia a los pocos años por actualización continua de la Normativa) por que el campo que toca es enorme. Respecto al alcance de lo reformado o lo que se va a ejecutar tienes toda la razón, la medida y las formas con las que se aborde la cuestión es decisiva para ubicar el grado de adecuación a la Normativa, lo tendré en cuenta.
Un saludo :smile
Avatar de Usuario
por
#323863
minucius escribió:Ya te has quedado agusto? Ya te he dado las gracias por tu "inestimable" colaboración y por recordarme aspectos fundamentales que no había tenido en cuenta. Ahora por favor si dejas de aparecer para que nos ríamos de tus gracias te lo agradecería


No, no me he quedado a gusto.

Mi colaboración no ha sido para tirar cohetes, pero que la juzgue alguien que acaba de llegar, que de momento solo ha pedido, no a aportado nada y encima me manda callar, me da a entender una arrogancia muy desproporcionada con el tremendamente bajo nivel de la pregunta formulada.

No me callaré con alguien que pregunta por un manual de aplicación de TODA la normativa que atañe a un edificio. Algo como "Aprenda a ser instalador de todo en dos tardes".

Con tan solo ojear la normativa deberías entender que no se pueden resumir 50 y pico de ITC's del REBT (por poner un ejemplo) en 20 páginas, no es una novela. Los manuales y guías de aplicación de alguna normativa, o solo tocan aspectos concretos, o son mucho mas extensos que la propia normativa. Porque si no fuera así, pasarían cosas por alto, y esto no es ni responsable, ni eficiente.

En este foro debe haber decenas de respuestas donde a preguntas generales, se manda a leer la normativa. Y gente con dos dedos de frente, es lo que hace. Algunos vuelven preguntando por algún aspecto en concreto y con suerte se les responde.
Avatar de Usuario
por
#323865
He estado pensando y creo que en libro: "CONSIDERACIONES LEGALES DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES: TODO LO QUE EL TITULAR DE LAS INSTALACIONES DEBE CONOCER SOBRE LAS OBLIGACIONES LEGALES DE MANTENIMIENTO" viene bastante normativa aplicable a instalaciones (ojo desde el punto de vista del mantenimiento de las mismas).

Una de las indicaciones iniciales del autor (Cristóbal Trabalón Carricondo) es que no pretende aglutinar la normativa aplicable, ya que cambia con bastante facilidad, si no es el RITE será REP, o RAPQ, pero que intenta dar una conciencia sobre el Mantenimiento (lamentablemente no me lo he podido leer ... por lo que hablo de oídas).

Respecto a instalación como tal ... lo dicho no conozco nada, y si hubiera un resumen no creo que fuera lo más adecuado ya que puedes perder información que para el autor no fuera demasiado relevante pero que a ti te suponga que aplica algo o no.
por
#323867
Gracias chongoku
Voy a intentar acercarme a ese libro, a ver si es una buena pista. Aunque la deriva sea hacia el mantenimiento, el titulo promete cosas :rolleyes y con un poco de suerte información mas interesante de la que conseguiría por otras fuentes. Ya te contare :pausa
Avatar de Usuario
por
#323870
minucius escribió:Ya te has quedado agusto? Ya te he dado las gracias por tu "inestimable" colaboración y por recordarme aspectos fundamentales que no había tenido en cuenta. Ahora por favor si dejas de aparecer para que nos ríamos de tus gracias te lo agradecería



:nono :nono :nono :nono

mas que nada porque Kirium como ya te han dicho por ahi, llevas hecha bastantes aportaciones .. (tu no has hecho ninguna por cierto ) y tendra los... negros de contestar ...

Y de tener que desaparecer alguien (que no veo la necesidad de que desaparezca nadie) prefiero que continue en el foro kirium que al que respondo
por
#326129
Aunque el tema es complejo, yo lo abordaría desde un punto de vista práctico. En cuanto a conformidad con normativa, en general, sólo se te pedirá que adaptes a normativa vigente las partes de la instalación que se realicen con posterioridad a la entrada en vigor de ésta, y, lógicamente, las partes de la instalación que sean la base troncal de la misma, como el caso de la derivación individual en la instalación eléctrica o la acometida en fontanería. Donde más problemas puedes tener es en la instalación de PCI, porque aunque se sigue también la regla general antes comentada, si se realizan obras que alteren la evacuación del edificio, esto te puede arrastrar a tener que cumplir muchas más cosas
En cuanto al funcionamiento correcto de las instalaciones y sus posibles defectos actuales y previsibles, deberías contar con la colaboración de empresas instaladoras de confianza que puedan asesorarte, aunque deben ser de mucha confianza si no quieres oir el "de esto no sirve nada, hay que cambiar todo".

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro