Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#324130
Noto a arquitectos cada vez mas nerviosos. Este es uno de sus últimos comunicados:

"MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ARQUITECTURA.
El pasado día 7 de junio tuvo lugar en Madrid la Asamblea Extraordinaria de todos los Colegios de Arquitectos de España, con la inminente Ley de Colegios y Servicios Profesionales como tema central, en la que quedó patente la unidad de todo el colectivo en la defensa de la arquitectura. El Presidente del CSCAE explicó que siguen las conversaciones a nivel político con miembros del Ministerio de Fomento y Economía, así como de otras administraciones y del gobierno, para hacerles llegar el mensaje claro e inequívoco de nuestra más contundente defensa de la arquitectura y de los arquitectos.
El modelo del ejercicio profesional de la arquitectura en España ha merecido reconocimiento y prestigio internacional por integrar las competencias formativas técnicas, humanísticas y artísticas necesarias para el adecuado desarrollo de proyectos y obras que conforman espacios confortables, sólidos, seguros, con valores culturales, medioambientales y urbanos.
La iniciativa de reforma que hemos conocido, supondría el incumplimiento de la Directiva Europea sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales, donde se define para el arquitecto la exigencia de adquisición de conocimientos técnicos de las distintas tecnologías, de historia y teoría de la arquitectura, de las artes y la estética, de las ciencias humanas, de las bellas artes, del urbanismo y de la sociología y los factores sociales, de forma tal que pueda garantizar que quienes posean títulos así reconocidos, puedan dar expresión práctica a las necesidades de individuos y grupos en cuanto al espacio, diseño, patrimonio y protección medioambiental.
La iniciativa no es conforme ni viable con el sistema estatal universitario de títulos oficiales en España que establece una correlación entre atribuciones profesionales y estudios.
La iniciativa no viene demandada ni mucho menos impuesta por Europa en la Directiva de Servicios del Mercado Interior, que vería con sorpresa y falta de cultura la identificación de construcción con arquitectura.
La iniciativa modifica en su esencia la Ley de Ordenación de la Edificación, consensuada por todos los agentes participantes tras más de 15 años de debates y negociaciones, ley que ha permitido el ejercicio de la Arquitectura en los términos de calidad y utilidad social, regulando pacíficamente el sector durante décadas. No hay demanda social, profesional ni económica para alterar la distribución de atribuciones que distingue entre las competencias exclusivas de arquitectos y las de los distintos ingenieros. Es un fraude a la sociedad, un riesgo que no se puede permitir, ya que el índice de siniestralidad es más bajo que en otros países, precisamente porque están claramente definidas las responsabilidades del técnico que las desarrolla.
Como arquitectos y como ciudadanos podemos comprender y compartir la necesidad de una Ley de Colegios y Servicios Profesionales, pero no con la propuesta de ampliación de las reservas de actividad a otras profesiones.
En un sector con claros problemas de subsistencia por la situación de crisis económica generalizada y en mayor medida en la arquitectura, no parece razonable el ahorro de costes por la mayor competencia. Tenemos en España 50.000 arquitectos colegiados, otros 20.000 no colegiados y más de 30.000 estudiantes. Tenemos el doble de arquitectos que tiene Francia para la mitad de población. Hay suficientes arquitectos, hoy parados en más del 60%, que pueden asegurar la competitividad del mercado sin la entrada de nuevos protagonistas, que por otra parte, tienen un amplio campo de intervención en los proyectos parciales específicos de instalaciones, estructuras, telecomunicación, actividades, coordinados por el arquitecto desde sus conocimiento transversales en todas las materias.
La arquitectura no es solo construcción. Es además un bien cultural y patrimonial. Forma parte de la ciudad en que habitamos. No solo se ha de garantizar que los edificios sean seguros estructuralmente, sino que quien la proyecta ha de tener formación suficiente para coordinar la seguridad en todas sus facetas de accesibilidad, incendios, instalaciones, usos, materiales, patrimonio, medio ambiente, sostenibilidad energética, etc. Las casas las hacen los arquitectos y se ha de mantener la obligación de la intervención de alguien que no solo garantice que la casa no se va a caer, sino que tenga además formación suficiente para entender que todo edificio pasa a ser una pieza de la ciudad y una parte del patrimonio edificado. Igual que nadie pone en duda que a los enfermos los tratan los médicos, que son los que han estudiado medicina, exigimos el mismo tratamiento para la arquitectura y los arquitectos.
La iniciativa propuesta puede tener graves efectos sobre las profesiones, especialmente sobre los arquitectos. Pero más importantes pueden ser los efectos sobre la sociedad y las personas, sobre los ciudadanos y las ciudades. Sus efectos pueden ser imprevisibles y muy probablemente de difícil o casi imposible reposición.
La iniciativa propuesta de LCSP es inviable legalmente, regresiva, manifiestamente inoportuna y gravemente perjudicial para la seguridad de las personas y los edificios, la protección de nuestro patrimonio histórico y de nuestros paisajes urbanos, y la sostenibilidad de nuestras ciudades y territorios. Manifestamos nuestra frontal oposición a la iniciativa desreguladora planteada en relación a las llamadas “reservas de actividad” de la edificación.
El Gobierno no ha tomado aún una decisión definitiva. Por los intereses de los ciudadanos y de su seguridad, los arquitectos exigimos con toda convicción y también con toda contundencia, que se abandone la iniciativa conocida que ha venido circulando en los últimos meses."

ya queda menos para saber algo, para bien o para mal.
Avatar de Usuario
por
#324131
puebla escribió:La única forma de corroborar que son los mismos conocimientos los que se adquieren es mediante un examen del ministerio de educación, los de la pública ya la pasan. Pero los de la privada no. Lo que te he dicho de la red en continua es cierto.


No digas mentiras. La gente de la universidad pública pasa los mismos controles que los de la universidad privada. Las dos universidades pasan los mismo controles. Otra cosa es el nivel exigido en unas y otras. Y ese modelo que te hablo ya existe con los médicos: Si tu estudias en la USC (pública) tienes que pasar el mismo examen que quien ha estudiado en la Universidad de Navarra (privada). Lo que te pasa a ti es que quieres hacer pasar a la gente de la privada por el aro que no quieres pasar tú. Y eso se llama tener mas cara que espalda!

Y porque no a la gente que ha estudiado en un instituto privado si hacerle pasar por el aro de la selectividad mientras que a los de la pública no!! ....

Custom tiene mas razón que un santo. Si nos ponemos a exigir controles, hagamoslo. Pero un Ingeniero Técnico Industrial especialidad en Química que haga el examen para Ingeniero Técnico Industrial en Química donde demostrará sus conocimientos en esa especialidad y donde únicamente podrá trabajar ya que es el sitio donde ha desmostrado los conocimientos,no?

Como bien dices Custom, aquí unos hablamos de liberalizar y tener un seguro de RC y otros hablan de todo lo contrario.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#324133
dgomecan escribió:
puebla escribió:La única forma de corroborar que son los mismos conocimientos los que se adquieren es mediante un examen del ministerio de educación, los de la pública ya la pasan. Pero los de la privada no. Lo que te he dicho de la red en continua es cierto.


No digas mentiras. La gente de la universidad pública pasa los mismos controles que los de la universidad privada. Las dos universidades pasan los mismo controles. Otra cosa es el nivel exigido en unas y otras. Y ese modelo que te hablo ya existe con los médicos: Si tu estudias en la USC (pública) tienes que pasar el mismo examen que quien ha estudiado en la Universidad de Navarra (privada). Lo que te pasa a ti es que quieres hacer pasar a la gente de la privada por el aro que no quieres pasar tú. Y eso se llama tener mas cara que espalda!

Y porque no a la gente que ha estudiado en un instituto privado si hacerle pasar por el aro de la selectividad mientras que a los de la pública no!! ....

Custom tiene mas razón que un santo. Si nos ponemos a exigir controles, hagamoslo. Pero un Ingeniero Técnico Industrial especialidad en Química que haga el examen para Ingeniero Técnico Industrial en Química donde demostrará sus conocimientos en esa especialidad y donde únicamente podrá trabajar ya que es el sitio donde ha desmostrado los conocimientos,no?

Como bien dices Custom, aquí unos hablamos de liberalizar y tener un seguro de RC y otros hablan de todo lo contrario.

Un saludo


Luego te rebato mas despacio que me voy a comer, date una vuelta por villanueva de la cañada. De morro nada.

P.d.: joer la que liao
por
#324136
sauce escribió:
puebla escribió:...
Nos salvamos porque en las Delegaciones de Industria empezaron a exigir los proyectos de instalaciones firmados por Ingenieros...

Ahí está el quid de la cuestión, pero no por lo que tú dices. Industria REVISABA los proyectos de instalaciones, teniendo que tener un nivel muy altos de conocimientos al que generalmente los arquitectos no llegan. Eso se llama PROFESIONALIZAR el sector.

La diferencia estriba ahora en que cualquiera podría presentar un proyecto arquitectónico, y lo único que te van a mirar es los parámetros urbanísticos. Eso es en definitiva MEDIOCRIZAR aún más el sector.

Como no introduzcan controles, van a perder todos, arquitectos e ingenieros.


Te diré que si hay ya un control, aparte del urbanístico, el cumplimiento del CTE, a cuya implantación también se opusieron los señoritos arquitectos por que vaciaba de contenido su especificidad, con eso te lo digo to, es decir, ya cumpliendo el CTE, el edificio es correcto, otra cosa es que sea bonito, para ello te aconsejo no llames a depende que arquitecto. Te diré más, he hecho muchas viviendas, si viviendas siendo ingeniero y firmandolas un arquitecto, cuando no dábamos a basto, nadie se dio cuenta...
Otra cosa es que quien tenga que controlar el cumplimiento delnCTE, lo haga, tampoco hay garantías que en industria lo hagan... Si yo te contara lo que hacen en industria!
Avatar de Usuario
por
#324142
puebla escribió:
dgomecan escribió:
puebla escribió:La única forma de corroborar que son los mismos conocimientos los que se adquieren es mediante un examen del ministerio de educación, los de la pública ya la pasan. Pero los de la privada no. Lo que te he dicho de la red en continua es cierto.


No digas mentiras. La gente de la universidad pública pasa los mismos controles que los de la universidad privada. Las dos universidades pasan los mismo controles. Otra cosa es el nivel exigido en unas y otras. Y ese modelo que te hablo ya existe con los médicos: Si tu estudias en la USC (pública) tienes que pasar el mismo examen que quien ha estudiado en la Universidad de Navarra (privada). Lo que te pasa a ti es que quieres hacer pasar a la gente de la privada por el aro que no quieres pasar tú. Y eso se llama tener mas cara que espalda!

Y porque no a la gente que ha estudiado en un instituto privado si hacerle pasar por el aro de la selectividad mientras que a los de la pública no!! ....

Custom tiene mas razón que un santo. Si nos ponemos a exigir controles, hagamoslo. Pero un Ingeniero Técnico Industrial especialidad en Química que haga el examen para Ingeniero Técnico Industrial en Química donde demostrará sus conocimientos en esa especialidad y donde únicamente podrá trabajar ya que es el sitio donde ha desmostrado los conocimientos,no?

Como bien dices Custom, aquí unos hablamos de liberalizar y tener un seguro de RC y otros hablan de todo lo contrario.

Un saludo


Luego te rebato mas despacio que me voy a comer, date una vuelta por villanueva de la cañada. De morro nada.

P.d.: joer la que liao


Bueno lo prometido es deuda.

La Universidad Privada nunca debería haber existido, porque rompe con los criterios de igualdad de oportunidades de todo el mundo.

Ademas de que se pierde el principio de competitividad.

Ver las dos notas de prensa que he puesto anteriormente, y de paso esta. http://www.sanborondon.info/content/view/15296/1/

Curiosamente casi todos los politicos tienes masteres y titulaciones privadas, por algo será.

Ahora mismo la universidad púbica está muy por encima de la privada, para equipararse la privada no va a gustar mas de lo que tiene, y la unica manera de igualarla es bajando la calidad de la pública.
Avatar de Usuario
por
#324143
custom escribió:
puebla escribió:Y otra cosa que me hace gracia es la ley omnibus, en Alemania los colegios profesionales son intocables (medicina, ingenieria,...) y tienen baremos para los trabajos (aqui ahora mismo estamos en fase de merienda de negros), ¿por qué aquí si se liberan? ¿para que las ferrovial, acs, dragados, y demas monstruos corporativos con sueldos de mierda puedan tener tecnicos que certifiquen todo?



No se entiende tu argumento. El colegio aporta poco o nada, idependientemente de que sea obligatorio o gratis, y los que firmaban antes siguen firmando. Y los que no firmaban nada siguen sin firmar ahora. El problema es tener contactos o no, no de grandes corporaciones y otros males. A Ferrovial pagarle el colegio o el seguro a un técnico le importa una mierda, va a gastos generales.



Sigo: el Colegio no aporta nada, de acuerdo, todos sabemos los enchufados, gandules y chanchullos que se traen (no todos tampoco quiero que se me malinterprete hay gente muy competente y currante también).

Esto esta trayendo que se hagan licencias de apertura por 300 €, lineas aereas de 10 kms con 7 trafos (incluyendo direccion de obra, visados, ocas, y tasas de industria) por 6000 euros, talleres mecánicos por 400 €, etc,..., la única manera de poner coto a esta merienda de negros que tenemos es exigir unos precios mínimos. NI el ministerio ni las consejerias de industria lo van hacer sólo nos quedan los colegios con todo lo malos que sean.

El colegio médico y el de enfermería por ejemplo tienen unos baremos mínimos y si pillan a alguien cobrando por debajo de esos baremos se le sanciona, los nuestros no, ademas de otras cosas que deberíamos aprender de ellos como protegerse a unos a otros.

Con lo de Ferrovial y cia, me refería a que por cuatro duros (mismamente un becario), el seguro de responsabilidad civil ya lo tienen, nos van a quitar del medio a los autonomos, pymes y freelance porque no vamos a poder competir en precios, y van a poder tener poder de firma sobre todo. Y si no tiempo al tiempo, cada vez hay menos gente en profesión libre porque las cuentas no salen.

Por eso digo que aunque no sean santos de mi devoción los colegios son necesarios para protejernos de nosotros mismos, cosa que ahora mismo no hacen porque no pueden.
por
#324144
puebla escribió:Con lo de Ferrovial y cia, me refería a que por cuatro duros (mismamente un becario), el seguro de responsabilidad civil ya lo tienen, nos van a quitar del medio a los autonomos, pymes y freelance porque no vamos a poder competir en precios, y van a poder tener poder de firma sobre todo. Y si no tiempo al tiempo, cada vez hay menos gente en profesión libre porque las cuentas no salen.



El poder de firma ya lo tienen, Ferrovial (por seguir tu ejemplo) tiene un ejército de ingenieros de todas las ramas, arquitectos, arquitectos técnicos, licenciados ciencias ambientales, prevención riesgos.... y si no, pues tú mismo lo dices, un becario y a correr. Todos los veranos saca plazas de becarios cobrando 300€ al mes y se apuntan por miles, ¿qué más les da a ellos si se liberaliza o no? Pueden tener a todos los arquitectos que quieran para firmar edificación por 4 duros. Y con el resto de titulados igual, ojo.


En cambio, los autónomos jugamos en otra liga, no podemos competir con ellos en proyectos faraónicos, entre otras cosas porque nos faltan los contactos y los maletines necesarios para quedarnos el proyecto, pero ya te digo que en el entorno industrial a la segunda cagada que hagan los becarios de ferrovial (si la empresa es lista incluso ni llegará a contratarles por baratos que sean) los mandará a tomar viento, porque los retrasos e incremenots de precio por proyectos mal hechos o mal ejecutados son bárbaros en comparación al coste de un buen proyectista.
Avatar de Usuario
por
#324146
Hablando claro, para poder existir, las universidades privadas deben ofrecer a sus alumnos algo que las públicas no puedan. Oferta y demanda. Lo que pasa es que en España hay un gran sistema de universidades públicas, prácticamente, por no decir todas las provincias tiene una universiad pública, y en las grandes ciudades hasta se puede elegir. Algo muy bueno y que valoramos muy poco.

¿Qué me puede ofrecer una privada que no me de una pública? Algunos dirán que mejores laboratorios, algo que es de agradecer en las carreras científicas, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los estudiantes no son de una ingeniería. El negocio sustancial de una privada está en Derecho, Económicas y Empresariales, carreras por las que se siente atraída la gente cuyos padres pueden pagarle una privada. Y en estas carreras poco importan los laboratorios. Tienen que ofrecer algo por lo que valga la pena pagar mucho más dinero que en una pública.

Todo el mundo conoce, o ha oído hablar de gente que al hacer la Selectividad no le llegaba la nota para entrar en una pública y se va a la privada. Ese es el primer control que deben pasar los estudiantes de universidades públicas y que no pasan los de privadas. No es lo mismo un futuro cirujano que haya necesitado sacar más de un 11 (sobre 14) para hacer su carrera en la UCM que otro que ni haya aprobado Selectividad y que a golpe de cheque entre en una privada. El segundo control que pasan los estudiantes de una pública y no de una privada son los propios exámenes internos de la carrera: los estudiantes de universidades públicas son evaluados por funcionarios cuyo puesto de trabajo no depende del nº de aprobados y que han hecho méritos suficientes como para llegar a ser profesores universitarios, que no es fácil. En las privadas, son evaluados por profesores que pueden tener perfectamente (o no) intereses ajenos, como se ha publicado en este enlace: http://www.elconfidencial.com/sociedad/2013/06/08/en-la-universidad-a-distancia-de-madrid-no-existe-el-suspenso-122616/, en el cual dejan claro que los controles que pasan las universidades privadas no son suficientes.

La gente que realiza el MIR va a trabajar en el sector público, por eso se evalúan sus conocimientos. Si todos los ingenieros fuesen a trabajar en el sector público, también tendríamos nuestro MIR o nuestras oposiciones.
Avatar de Usuario
por
#324160
puebla escribió:El colegio médico y el de enfermería por ejemplo tienen unos baremos mínimos y si pillan a alguien cobrando por debajo de esos baremos se le sanciona, ...


Eso no te lo crees ni tú. Venga va, un poco de rigor .,.
por
#324161
puebla escribió:Sigo: el Colegio no aporta nada, de acuerdo, todos sabemos los enchufados, gandules y chanchullos que se traen (no todos tampoco quiero que se me malinterprete hay gente muy competente y currante también).

Esto esta trayendo que se hagan licencias de apertura por 300 €, lineas aereas de 10 kms con 7 trafos (incluyendo direccion de obra, visados, ocas, y tasas de industria) por 6000 euros, talleres mecánicos por 400 €, etc,..., la única manera de poner coto a esta merienda de negros que tenemos es exigir unos precios mínimos. NI el ministerio ni las consejerias de industria lo van hacer sólo nos quedan los colegios con todo lo malos que sean.

El colegio médico y el de enfermería por ejemplo tienen unos baremos mínimos y si pillan a alguien cobrando por debajo de esos baremos se le sanciona, los nuestros no, ademas de otras cosas que deberíamos aprender de ellos como protegerse a unos a otros.

Con lo de Ferrovial y cia, me refería a que por cuatro duros (mismamente un becario), el seguro de responsabilidad civil ya lo tienen, nos van a quitar del medio a los autonomos, pymes y freelance porque no vamos a poder competir en precios, y van a poder tener poder de firma sobre todo. Y si no tiempo al tiempo, cada vez hay menos gente en profesión libre porque las cuentas no salen.

Por eso digo que aunque no sean santos de mi devoción los colegios son necesarios para protejernos de nosotros mismos, cosa que ahora mismo no hacen porque no pueden.


Hostia, no sé, creo que estás focalizando el tema en un asunto particular, porque si no es incomprensible: el mercado está plagado de profesionales que hasta te hacen el pino puente por 3 perras porque no hay trabajo ni modelo productivo. ¿Pretendes establecer unos barremos para que haya unos honorarios mínimos? ¿Para qué? ¿Para qué en novel nunca pueda competir con el senior porque no le quieren ni para prácticas no remuneradas? ¿Para que el que tiene el tema montado se mantenga en su status y el que venga detrás que se busque la vida en el Congo? Porque si no, no se entiende.

En lo referente a las universidades, creo que si las universidades privadas tienen el listón bajo el ministerio debería poner cartas en el asunto. De ahí a decir que pagas 8000 euros y en 5 años te mandan el título a Punta Cana, va un abismo. Es un tema de control ministerial.

Centrándonos en el tema y en lo que se refiere a la LCySP, el hecho de que el presidente del consejo general de la abogacía española tenga previsto reunirse con los ministros de justicia y economía el lunes para transmitirles que los colegios profesionales son la repanocha y tal, parece indicar que el viernes elegido para la publicación del anteproyecto de ley es el 28 de junio y no este viernes.

Este hombre ha dicho:
ha presentado este martes las Encuestas a abogados ejercientes y población general sobre la reforma de los colegios de abogados elaboradas por Metroscopia y que arrojan como conclusión que el 87% de los letrados y el 84% de los españoles defiende el mantenimiento de los 83 colegios de abogados presentes en España.
¿Un 84% de los españoles quiere los colegios de abogados? :partiendo2 :cunao Os imagináis por donde me paso la encuesta de metroscopia :naughty
Última edición por custom el 18 Jun 2013, 18:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#324164
JORDIM escribió:
puebla escribió:El colegio médico y el de enfermería por ejemplo tienen unos baremos mínimos y si pillan a alguien cobrando por debajo de esos baremos se le sanciona, ...


Eso no te lo crees ni tú. Venga va, un poco de rigor .,.


Vaya hombre sabes tú más que mi mujer que es enfermera que esta colegiada y les pasan los baremos con indicaciones de que hacer cuando se enteren de que alguien cobra menos.
Lo mismo mi hermano en el de médicos.
Avatar de Usuario
por
#324166
ha presentado este martes las Encuestas a abogados ejercientes y población general sobre la reforma de los colegios de abogados elaboradas por Metroscopia y que arrojan como conclusión que el 87% de los letrados y el 84% de los españoles defiende el mantenimiento de los 83 colegios de abogados presentes en España. ¿Un 84% de los españoles quiere los colegios de abogados? :partiendo2 :cunao Os imagináis por donde me paso la encuesta de metroscopia :naughty


Eso lo dicen tambien los colegios nuestros.
http://www.porunasociedadmassegura.com/

Y no es nada personal.

Los trabajadores tienen a los sindicatos para defender unos salarios mínimos. (Cachondeos aparte que ya sabemos lo que hacen en realidad)

Las profesiones liberales tienen sus correspondientes colegios para eso, asi que si no defienden baremos mínimos, entre otras cosas. El caso es que sobran.

Repito los colegios no son santos de mi devoción pero creo que son necesarios.

A todo esto, ¿alguien sabe algo de una tal marea gris de ingenieros en plan protesta? Ya me lo ha comentado varia gente
por
#324168
puebla escribió:
A todo esto, ¿alguien sabe algo de una tal marea gris de ingenieros en plan protesta? Ya me lo ha comentado varia gente


¿Protestar por qué? Por defender el colegio y los visados? :burla
por
#324176
jcg43 escribió:bueno, volviendo al tema lsp,
este viernes 21-06-13 nos iremos de :cheers ??????


Bien, a la cuestión , ¿ nos iremos o no de :cheers ? ...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro