minot escribió:minot escribió:Obtendríamos respuestas a las preguntas en relacion al punto en el que estamos respecto a la LSP, si analizamos desde 2011 que se filtró el primer borrador ( que por cierto mantenía la LOE, aquel solo afectaba a ingenieros e ingenieros técnicos ) , los diferentes comunicados oficiales y declaraciones de los miembros de los COII y del CSCOII. Yo tengo mi opinión, por ahora me la reservo.
El último comunicado hoy:
http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... unio13.pdf
Custom, ¿ como crees que van a evolucionar los acontecimientos ?. ¿ como valoras este último comunicado del CSCOOII, ?
Lo cierto es que no lo esperaba, es como si todo estuviera muy en el aire. El hecho de que se retrase la aprobación del anteproyecto en sus 2 vertientes (colegios y servicios profesionales) parece indicar que el tema es susceptible de retrasarse de verdad, y que la UE es menos poderosa de lo que algunos pensábamos. Podríamos querer pensar que como el verdadero objetivo comprometido es que la LSP pase a ser operativa antes de fin de año, están jugando semana arriba o abajo. Pero no nos engañemos, la directiva de servicios es del 2005 y la transposición debió hacerse hace años, y aquí estamos aún. La guerra con los arquitectos no deja de ser la anécdota, porque la propia directiva que ese colectivo nombra en su defensa deja abierta la posibilidad a que los ingenieros ejerzan como proyectistas en edificación, salvo entiendo en lo referente al tema de patrimonio artístico. Por tanto, ya no digo Másteres II o ICCyP que presumiblemente pasarán a poder edificar de todo, sino cualquier grado o máster I habilitante con un máster adicional en edificación en un contencioso con la administración ganará sin duda, dado que el edificio no se le cae y tiene competencias demostradas en la materia, y un juez frente a eso tendrá que achantar.
El hecho de que los Máster II hablen por su cuenta y riesgo y poco de la liberalización pero solo en lo referente a la batalla con los arquitectos, a sumar el hecho de que el IIE o el INITE estén concentrados en lo de la acreditación profesional y no abran la boca, indica que al final se llevará a cabo lo de la acreditación profesional. Es decir, un Máster I habilitante o grado I con máster en robótica será competente, además de en generalidades ingenieriles, en robótica.
El planteamiento de el anterior gobierno de unificar todas la ingenierías parece desterrado por oposición de todos los lobbies. En el escenario actual, parece que quieren dejar unas pocas competencias comunes (ya lo apuntó el decano de Minas asturiano con el agua, la energía y las tasaciones) y después ya en función de las especializaciones agrícola, eléctrico, aeronaútico, tener las competencias específicas. El que quiera esas atribuciones y no las tenga a priori, tendrá que hacerse un máster. Por ejemplo, un grado I forestal que quiera ampliar sus atribuciones haciendo geotécnicos por ejemplo, tendrá que hacerse un máster en ingeniería geotécnica. Un grado I mecánico que quiera hacer una instalación eléctrica tendrá que estudiar un máster en instalaciones (o tambien acreditar experiencia suficiente). Me huelo que los másteres no habilitantes pasarán a ocupar espacio, y que será el boom de éstos frente a los habilitantes que irán perdiendo status (¿tú cuantos máster tienes? será la pregunta).
En definitiva, que parece que de liberalización nada de nada, o al menos eso es lo que pretenden los lobbies y los lobbie colegios con mantener la colegiación callan como putas, si acaso abrirán la mano en 3 detalles para decirle a la UE que ya somos muy libres y tal, y todo seguiría poco más o menos igual a la corta, y a la larga con las acreditaciones irá cambiando paulatinamente. Eso, o que a Olli Rehn se le hinchen mucho mucho los cataplines y retuerza las partes nobles de de windows, y éste se vea obligado a decidir frente a todos los ministerios y colegios plagados de dinosaurios díscolos que se niegan a cualquier cambio.
Saludos
Por cierto, yo ya le he escrito a Olli pidiendo explicaciones pero no me contesta