Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#325732
Caplan escribió:minot, suelta esa información :mrgreen:

Los Arquitectos se lo gastan todo en abogados. Y contratan a uno de los mejores bufetes de abogados de España, el de Miguel Roca Junyent(bueno no se si lo han contratado o no, pero canta mucho que los defiendan gratis).

Todo para no tener que competir en igualdad de condiciones con Ingenieros, y Arquitectos Técnicos. Tener miedo a competir es ser mediocres.



Totalmente de acuerdo contigo..

De gratis nada, ya le pasará la cuenta al CSCAE.

No seas impaciente... ya queda poco.. muy poco ¡

SALUDOS..
por
#325804
Luis Vidal (Arquitecto) a favor de la LSP.... a partir del minuto 19:45

http://www.ondacero.es/audios-online/ju ... 00120.html
Avatar de Usuario
por
#325810
No tiene exactamente que ver con la Ley de Servicios Profesionales, pero... «El arquitecto es una mezcla de científico, artista, ingeniero, sociólogo y político» (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/16/cultura/1373989618.html). Menudo ego que tienen, así hacen últimamente las puertas tan grandes, para que les quepa.
Avatar de Usuario
por
#325954
Pues tiene razón, qué quieres que te diga. Este señor habla de Arquitectura en condiciones, no de lo que se ha hecho por aquí. Y para eso, hace falta ser lo que comenta.

Por cierto, que el hilo va de otra cosa.
por
#325958
No parece que este gobierno, máxime en el nivel defcon en el que se encuentra, tenga el más remoto interés en crear leyes que pudieran originar cierta contestación social.

Los compromisos con la UE han quedado demostrados que son flexibles como la plastilina, y el plan nacional de reformas de 2013 que incluía fechas concretas ha caído en el olvido en lo referente a la liberalización de servicios profesionales (tambien la reforma de la administración local y muchas otras).

No debemos perder de vista que el incumplimineto de compromisos de este gobierno ya viene de antes, por cuanto en el Programa Nacional de reformas de 2012, de abril de 2012, ya se hablaba nitidamente de la liberalización de los servicios profesionales en similares términos a los que posteriormente el Plan Nacional de reformas de 2013 un año después planteaba.

¿Qué decía en Programa nacional de Reformas de 2012 en su apartado 81?:
81. LIBERALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES. El sector de los servicios profesionales es uno de los de mayor capacidad de contribución al crecimiento económico. Es un factor clave de calidad en el funcionamiento de las empresas que concentra emple cualificado y capacidad de innovación. Esto lo convierte en un sector estratégico para recuperar el potencial de crecimiento de la economía española y mejorar su competitividad.
Objetivo
Fortalecer el principio general de libertad de acceso y ejercicio en todas las actividades profesionales, eliminando las barreras
injustificadas y desproporcionadas en la prestación de servicios profesionales, lo que contribuirá a la mejora de la competencia y a la prestación de los servicios a un menor precio. http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.lamoncloa.gob.es%2FNR%2Frdonlyres%2F0E911A5C-F0F6-490F-8280-1AE0EDC539CE%2F202008%2FPNRDEFINITIVO.pdf&ei=0lzqUYXfBce6hAedn4CoAQ&usg=AFQjCNEJQfzxtHIlEKRGHcD5yN_DxLCXag&sig2=Q52C3xf4kvwxZNn9mH7QAQ&bvm=bv.49478099,d.ZG4&cad=rja

Por tanto, cuando uno se lee el Plan Nacional de reformas 2013 que dice basicamente lo mismo que el del 2012 y observa que no se ha movido nada y que se han incumplido plazos específicos comprometidos en el Plan último (primer semestre aprobado el anteproyecto) y con la UE (con la que se comprometieron plazos de junio para el anteproyecto y de aplicación normativa antes de fin de año), solo cabe una cosa:
Esperar al Plan Nacional de reformas 2014 cuyo contenido más o menos intuímos, para hacer con él lo mismo que con los del 2012 y 2013, tirarlos a la basura.

El sistema está como está y nadie lo pretende cambiar, eso está claro.

Las soluciones pasan por tanto porque se aparezca la virgen en forma de Troika o que por medio de la formación complementaria (aquí lo de años de experiencia solo sirve para la FP) uno adquiera competencias múltiples y así ir de contencioso en contencioso ganando batallitas, porque los lobbies estarán siempre enfrente. Cuando el número de contenciosos ratificados por el Supremo generen tras varias sentencias concurrentes un criterio jurisprudencial, ya se legislará judicialmente (pasando del poder legislativo), en base al criterio de atribuciones por competencias y asunto resuelto. Este proceso será cosa de años, así que sugiero que os matriculéis en todo máster oficial viviente que pudiera completar vuestras "carencias", porque en un juicio contencioso serán más que convenientes vuestros "estudios oficiales competenciales".

No veo otra salida.

Saludos
por
#325966
Custom, aun queda un ultimo VIERNES , ( que viene a ser el viernes 13 para arquitectos )... Aunque si se incumple, no seria lo primero ni lo ultimo que este gobierno incumple. Ya se han cuidado en ser suficientemente ambiguos con las denominaciones de lo que dicen se va a aprobar un viernes de estos, que ya no sabemos si lo que van a aprobar va a ser la LCP, LSP o LCSP...
por
#325968
minot escribió:Custom, aun queda un ultimo VIERNES , ( que viene a ser el viernes 13 para los arquitectos )... Aunque si se incumple, no seria lo primero ni lo ultimo que este gobierno incumple. Ya se han cuidado en ser suficientemente ambiguos con las denominaciones de lo que dicen se va a aprobar un viernes de estos, que ya no sabemos si lo que van a aprobar va a ser la LCP, LSP o LCSP...


Tienes razón Minot, queda un viernes...

Poniéndonos en plan optimista al tratarse de un procedimineto ordinario de aprobación de ley de 5 meses de tramitación parlamentaria, si se aporbara ya en septiembre en el mejor de los casos nos platábamos ya en enero de 2014 como pronto.

La posible diferenciación entre ley de colegios y ley de servicios profesionales efectivamente podría suceder por lo que comentan, por cuanto el último ambiguo borrador del gabinete farmaceútico lopez santiago parece que se concentra en lo referente a los colegios, pero poco más podemos extraer de un documemto tan difuso sin nombrar a ninguna profesión en particular.

La directiva de servicios entró en vigor en diciembre de 2006 con un periodo de trasposición de 3 años, diciembre de 2009, y vamos camino de 3 años de retraso, pero da igual. http://www.minhap.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Internacional/Union%20Europea/Paginas/Informefinalsobrelatransposici%C3%B3n.aspx

El anterior gobierno lo intentó en el 2010 con algo de retraso sobre el compromiso de diciembre de 2009. http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDQQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.coiig.com%2FCOIIG%2Fdmdocuments%2FProfesional%2FNoticias%2FLey%2520de%2520Servicios%2520Profesionales%2Fp.1.-borrador_ley_servicios_profesionales.pdf&ei=HqLqUeXFLLGf7Aah_IDIBA&usg=AFQjCNHosQwAcdEwfttllHgCCJ4ZgJS9EQ&sig2=OG5-EP32T944jHrvUgWXow&bvm=bv.49478099,d.ZGU&cad=rja

Pero ya nos hemos acostumbrado a incumplir, y la inercia de no cambiar es muy grande.

EDITO: Podría ser que este viernes se aprobara la ley de colegios profesionales, que no es que sea mucho más light que en los plantamientos de diciembre de 2012, si no que SE POTENCIA LA FIGURA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES y que es seguramente el borrador publicado por el gabinete lopez-santiago (que es ésta misma versión http://www.cpitia.org/wp-content/uploads/2013/07/LCP_020713.pdf. Por otro lado parece que se deja para otoño (no sabemos de qué año) lo referente a los servicios profesionales (QUE VISTO EL PANORAMA NO SOLO NO LIBERALIZARÁN, SI NO QUE POTENCIARÁN LAS BARRERAS PROFESIONALES y si no al tiempo...)
PDF: http://pdfes.eprensa.com/cgi-bin/show_article.cgi?subclient=EPRENSA+--+INGENIEROS+INDUSTRIALES&dir=20130717&action=build_missing&timestamp=1374030899.15318
Otros enlaces con pdfs de interés: http://pdfes.eprensa.com/cgi-bin/show_article.cgi?subclient=EPRENSA+--+INGENIEROS+INDUSTRIALES&dir=20130718&action=build_missing&timestamp=1374130531.45617
http://pdfes.eprensa.com/cgi-bin/show_article.cgi?subclient=EPRENSA+--+INGENIEROS+INDUSTRIALES&dir=20130717&action=build_missing&timestamp=1374030899.15277

Mantengo la tesis de la jurisprudencia como última salvación (la UE ya sabemos que no puede de momento con nosotros), así de feo veo el panorama. Los lobbies no solo no van a soltar, si no que con la que está cayendo, recogerán carrete. Cuando el decano de ing. técnicos de minas de asturias dijo hace tiempo que solo se liberalizarían agua, energía y tasaciones, seguramente ya estaba todo el pescado vendido. Si uno constata que los certificados energéticos los pueden hacer todos los ingenieros técnicos, parece que lo de la liberalización en temas energéticos pudiera ir en esa línea.

Y ojo, mantengo la tesis jurisprudencial, aún a sabiendas que la ley de servicios profesionales que pudiera aprobarse en el futuro lejano podría dar un vuelco a todo, y ser rotunda en cuanto a las atribuciones no dejando espacio para la atribución por competencias. Claro que de legislarse así, la contestación social de los otros tambien sería notable y no interesaría tampoco mucho, además de que representaría la dinamitación del proceso de Bolonia en un 2x1. Si tuviera que apostar, apostaría por la vía judicial para asumir atribuciones por competencias. Espero equivocarme.

Saludos
por
#325979
Estimado Custom, en ministerior de economia hay gente que viene de la Comision Nacional de la Competencia, y que le tienen muchas ganas a las " reservas exclusivas y excluyentes " :
http://www.edgargonzalez.com/2013/01/11 ... vidad-lsp/

Ver informe de la CNC del 2012 :
http://www.cncompetencia.es/Inicio/Info ... aspx?pag=1

El viernes puede ser un gran dia, .. o no.

SALUDOS.
por
#325990
minot escribió:Estimado Custom, en ministerior de economia hay gente que viene de la Comision Nacional de la Competencia, y que le tienen muchas ganas a las " reservas exclusivas y excluyentes " :
http://www.edgargonzalez.com/2013/01/11 ... vidad-lsp/

Ver informe de la CNC del 2012 :
http://www.cncompetencia.es/Inicio/Info ... aspx?pag=1

El viernes puede ser un gran dia, .. o no.

SALUDOS.

Si Minot, ya lo hemos comentado, la no liberalización ahora es una escapatoria a corto, porque a medio se va a montar un lío de 3 pares de narices entre compretencias-atribuciones-juzgados (éstos hartos de no saber para donde tirar), nuevas titulaciones, titulados europeos, profesiones en el limbo, función pública, UE,...

Ahora es posible que se quiten el medio compromiso "liberalizador" aprobando el anteproyecto de colegios, que es de lo más cándido que podrían haber hecho porque no quieren pringarse ni enfrentarse al conglomerado de chiringuitos colegiales, y han preparado un documento de "pasapalabra".

Y cuando digo ahora, digo el viernes, porque si quieren marear la perdiz aprobar el viernes lo de los colegios suena a como que han hecho algo (así lo venderán en la UE), que es lo que politicamente interesa. Y de paso añadir que "estamos trabajando intensamente en la liberalización de las profesiones para llegar a una solución el otoño próximo".

Lo cierto no es que los ministerios de fomento, industria, justicia o sanidad estén frenando, tampoco el problema es que los colegios correspondientes estén frenando, ni tan siquiera que los lobbies estén frenando, el verdadero problema es que en el poder legislativo (congreso de los diputados) no hay un verdadero interés liberalizador de las profesiones, ese el meollo del asunto y de ahí el "voy y vengo y por el camino me entretengo".

Otro artículo de tocomocho, contándonos lo liberalizador y maravilloso que será el anteproyecto de ley de colegios profesionales :chorradas
http://www.larazon.es/detalle_normal_economia/noticias/3072872/economia/los-colegios-profesionales-deberan-auditar-sus#.UezQmm09UiM
por
#326155
Dando por hecho que se va a aprobar el anteproyecto de Ley de Colegios profesionales muy posiblemente el viernes 2 de Agosto, último Consejo de Ministros antes de vacaciones de verano gubernamentales (http://www.abc.es/cordoba/20130725/sevp ... 30725.html), quedarían los servicios por resolver, y como ya hemos comentado, lo podrán retrasar un mes, 3 meses o un año, pero ya no más, porque la pelota cada año se hace más grande y empezará a explotar en breve, por ejemplo, ¿quién se va a matricular el año que viene en un grado que no sabe si tendrá o no atribuciones algún día?

PRIMER PROBLEMA: EL ACADÉMICO: Hay grados en ingeniería y máster en ingeniería a mansalva que no conducen a profesión regulada.

SEGUNDO PROBLEMA: LUCHA POR ATRIBUCIONES QUE NO SE TIENEN. La LOE dio atribuciones exclusivas a Arquitectos y Arquitectos técnicos en materias en las que otras profesiones tienen competencias y se quiere aprovechar para recuperar el terreno perdido.

TERCER PROBLEMA: LUCHA ENTRE COLECTIVOS EXISTENTES VS COLEGIOS. Ingenieros técnicos e Ingenieros demasiado atomizados de manera diferente a lo que ocurre en la UE, atribuciones difrenciales en contradicción con la Ley de atribuciones de los ingenieros técnicos.

CUARTO PROBLEMA: MUCHOS AFECTADOS Y MINISTERIOS DEFENDIENDO SUS COLECTIVOS. La ley de servicios profesionales pretende actuar en muchas profesiones desde las ITV a los procuradores, por lo que la oposición de todos los sectores afectados es muy numerosa y cada ministerio defiende los intereses de su colectivo particular sin existir una batuta unificada.

QUINTO PROBLEMA. INCUMPLIMIENTO DE LA ADAPTACIÓN A BOLONIA. Se mezcla primero el que los grados deberían ser generalistas o no serlo y los máster especialistas o multidisciplinares, el asunto del máster habilitante generalista que en la UE no es válido, el que los titulados españoles IT e I demandan ser grados y máster de cara a la UE, el que los titulados de la UE vienen a España y tienen atribuciones que en su país de origen no tienen,...

SEXTO PROBLEMA CONTENCIOSO JUDICIAL. La sentencias de los tribunales esperaban la LSP para evitar la confrontación repetitiva de problemas competenciales y se inclinaban por hacer competente a aquel que tuviera una capacidad real que se derivara del nivel de conocimientos académicos adquiridos rechazando el monopolio competencial (lo de la experiencia en España solo para la FP hasta el momento). Con el asunto Bolonia, incorporamos 200 grados y másteres adicionales al bombo judicial y el caos estará garantizado, por cuanto hay grados en ingeniería y másteres en ingeniería que van a ir a los tribunales a demandar su competencia y la atribución correspondiente. Y evidentemente las competencias en edificación serán demandadas por todos aquellos que se hayan formado en la materia.

No conviene perder de vista la sentencia STS 2951/2013 en la que se intenta impedir la existencia de un grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural por parte de los ingenieros técnicos agrícolas. El supremo resuelve que el grado citado, aunque no recoja exactamente el plan de estudios de los ingenieros técnicos agrícolas, es válido, es diferente. E incide en que antes de Bolonia era el gobierno el que decidía los títulos y ahora por el contrario son las universidades, junto a las CCAA y al propio gobierno finalmente vía Aneca y consejo de universidades, los que determinan los estudios que se imparten. Y ojo, esos estudios son tan válidos como cualesquiera otros, siempre y cuando estén aprobados por el Consejo de Universidades y sean oficiales. No habla de atribuciones, pero queda implícito que los estudios tienen capacitaciones y por ende tendrán atribuciones. Hay una excepción jurisprudencial, y es que las sentencias respetan escrupulosamente el tema de las atribuciones en el caso de que una ley las reservara en exclusiva a una profesión, insisto la ley tiene que hablar de exclusividad de una profesión frente a otras (La LOE y los arquitectos es el mejor ejemplo y de ahí la importancia de cambiar la LOE).

SÉPTIMO PROBLEMA. INCONGRUENCIA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA . Y como comentamos en otras ocasiones y para poner la guinda, el grado da acceso al máximo nivel en la función pública, da acceso al nivel A1, sin ser preceptivo el Máster habilitante.

Parece por tanto que el viernes 2 de agosto se inicia la liberalización de los colegios, que no es tal liberalización puesto que incluso se potencian en cierto sentido en algunos casos, siendo un tema que interesa más bien a los propios chiringuitos colegiales que luchan denodadamente por su persistencia y prevalencia. En el fondo intentan vía carné profesional tener cierto dominio, pero si no es vinculante como parece, solo tendrá interés en el caso de que se valore la experiencia, cosa que en España de momento no tiene especial interés de cara a la habilitación.

El asunto sustancial para el ingeniero de a pie es la aprobación de la liberalización de los servicios profesionales, la que muchos quieren seguir retrasando. A pesar de todo, no queda otra que abordarlo a corto plazo, guste o no, y como decía anteriormente, será antes o después, pero en lo referente a los ingenieros es inevitable, porque ya se han tomado decisiones que, aunque no hayan tomado forma aún, ya son irreversibles: Bolonia, y los tribunales lo saben.
Avatar de Usuario
por
#326192
Hola a todos.

Muy interesantes las opiniones. Gracias a los que siguen el tema y se leen los tochos infumables que redactan los leguleyos, ya que gracias a ellos podemos enterarnos un poco de qué va la película.

Quisiera que alguien valorara el tema de la certificación como Ingeniero Profesional

http://ingenierosprofesionales.net/

- Es un plan B de los colegios para que tengamos que seguir pasando por el aro, si les cierran el chiringuito?
- Valdrá para algo ahí fuera (Europa - EEUU) ya que por ejemplo las acreditaciones como Professional Engineer en UK y EEUU son bastante reconocidas?
- Hay que empezar a apuntarse a todo curso o cursillo que salga para poder cumplir con los requisitos de formación continua (en el caso de que merezca la pena certificarse?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#326196
custom escribió:SEGUNDO PROBLEMA: LUCHA POR ATRIBUCIONES QUE NO SE TIENEN. La LOE dio atribuciones exclusivas a Arquitectos y Arquitectos técnicos en materias en las que otras profesiones tienen competencias y se quiere aprovechar para recuperar el terreno perdido.


El segundo problema es algo que me hace un poco de gracia como lo cuentas...

Cualquiera que lo lea pensará que los Arquitectos Técnicos son los putos amos en la edificación cuando lo único que nos dejan es hacer una D.E.O. como auténticos perritos falderos de los Arquitectos. Insisto, así como lo cuentas, parece que los Arquitectos técnicos no tienen competencias en proyección cuando nos hemos dedicado toda nuestra puta vida a hacer viviendas y llevándoselas al Arquitecto firmón de turno.
Al final, va tener razón algún forero que entra en barrena de vez en cuando por el hilo para echar pestes ya que parece que todo va en contra de los Arquitectos Técnicos cuando aquíu hemos sido también completamente perjudicados...

Un saludo
por
#326199
Hooke escribió:Hola a todos.

Muy interesantes las opiniones. Gracias a los que siguen el tema y se leen los tochos infumables que redactan los leguleyos, ya que gracias a ellos podemos enterarnos un poco de qué va la película.

Quisiera que alguien valorara el tema de la certificación como Ingeniero Profesional

http://ingenierosprofesionales.net/

- Es un plan B de los colegios para que tengamos que seguir pasando por el aro, si les cierran el chiringuito?
- Valdrá para algo ahí fuera (Europa - EEUU) ya que por ejemplo las acreditaciones como Professional Engineer en UK y EEUU son bastante reconocidas?
- Hay que empezar a apuntarse a todo curso o cursillo que salga para poder cumplir con los requisitos de formación continua (en el caso de que merezca la pena certificarse?

Saludos.


Es un sistema de certificación un poco particular en todos los sentidos, sólo admite a los ingenieros superiores y a los master habilitantes, establece profesiones de la ingeniería (eléctrica, mecánica...) que los propios ingenieros niegan que existan ya que esas especialidades son ingenierías técnicas y por lo tanto ¿certifican a sus profesionales como ingenieros técnicos?. El sistema del COGITI admite a todo el mundo con estudios de ingeniería, y los barema en función de su formación y experiencia profesional. El sistema de los "ingenieros" no considera Ingeniero Eléctrico al ingeniero especialista en la materia (ingeniero técnico) aunque lleve 20 años haciendo obras y proyectos o tenga 3 masters no habilitantes. Cuánto menos particular por no decir ridiculo.
por
#326202
dgomecan escribió:
custom escribió:SEGUNDO PROBLEMA: LUCHA POR ATRIBUCIONES QUE NO SE TIENEN. La LOE dio atribuciones exclusivas a Arquitectos y Arquitectos técnicos en materias en las que otras profesiones tienen competencias y se quiere aprovechar para recuperar el terreno perdido.


El segundo problema es algo que me hace un poco de gracia como lo cuentas...

Cualquiera que lo lea pensará que los Arquitectos Técnicos son los putos amos en la edificación cuando lo único que nos dejan es hacer una D.E.O. como auténticos perritos falderos de los Arquitectos. Insisto, así como lo cuentas, parece que los Arquitectos técnicos no tienen competencias en proyección cuando nos hemos dedicado toda nuestra puta vida a hacer viviendas y llevándoselas al Arquitecto firmón de turno.
Al final, va tener razón algún forero que entra en barrena de vez en cuando por el hilo para echar pestes ya que parece que todo va en contra de los Arquitectos Técnicos cuando aquíu hemos sido también completamente perjudicados...

Un saludo


Cada uno entra y dice lo que le parezca en hilo dentro de un orden, para eso está la moderación por supuesto, incluso los AT son bienvenidos a soloingeniería por lo que se ha comprobado en innumerables ocasiones. Tengo amigos AT a los que les digo lo mismo aquí o allí y no voy a entrar al trapo de las circunstancias particulares de tu colectivo que lucha entiendo que entre dos aguas a la vez y no sabe hacia donde decantarse, dado que pretenden más atribuciones y reivindican la IE pero simultaneamente tienen miedo de perder las que les son propias (en una relación amor-odio con los arquitectos a los que se han plegado desde el CGATE), éstas últimas atribuciones en exclusividad las cuales les han venido mejor que bien durante muchos años y no creo que a nadie se le ocurra quejarse por lo maltratado que ha sido en los años de la salvaje burbuja inmobiliaria. Si te solidarizas con el forero wood será porque piensas como él y punto, allá tú.

Evidentemente me refería fundamentalmente a las atribuciones de los arquitectos, pero evidentemente dentro de la orgia competencial en la que se vivió durante la burbuja, los AT se pusieron moraos por ejemplo a firmar y visar naves sin uso, piscinas y a hacer DEO que ni visitaban, razón por la que no está de más nombrar esas "atribuciones" que posiblemente le correspondan pero que no eran suyas y las ejercía libremente sin oposición, aunque como deberías saber, los AT y los IT navegan en naves parecidas hoy en día, y eso es lo que yo pienso.

Dicho lo cual, y en lo referente a lo dicho por el forero Hooke, el borrador que presumiblemente se aprobará el 2 de agosto (el presentado por el gabinete lópez-santiago) que hace referencia a los colegios profesionales, habla en su Artículo 54 del Sistemas de certificación de profesionales, haciendo la siguiente apreciación: "La posesión de una determinada certificación voluntaria no podrá constituir requisito necesario o adicional para la adquisición de atribuciones profesionales salvo que así lo exija una ley o norma de igual rango", por lo que creo que en principio acreditarse no es relevante para el ingeniero y si lo es para el colegio que hará caja. El colegio de ITI ya tiene su sistema y el resto de los colegios de IT pretenden hacer lo propio: show me the money...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro