Instalación eléctrica en remolque de camión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#324797
Hola,

en la empresa en la que trabajo hemos realizado una instalación eléctrica en un remolque de un camión que entre otras cosas alimenta a motores controlados con variadores de frecuencia. Esta instalación será alimentada mediante una toma zetac aérea donde vaya a ser usado. Como ya sabéis, estos motores generan derivaciones que hacen saltar los diferenciales de 30mA en este caso. Por ello había pensado en proteger la instalación interna del camion con un diferencial de 300mA (a parte de protección magnetotérmica), aunque aquí surge mi duda. Entiendo que la elección de este diferencial depende del valor de la tierra de la instalación a la que se conecte, pero en este caso va a variar ya que va a ir cambiando de instalación contínuamente. Por ello no sé si podré llegar a tener problemas en el momento que a la hora de la conexión en cualquier instalación se pueda dar una posibilidad de riesgo, ya no solo con el problema del diferencial si no también con que hagan alguna "chapuza" y lo conecten de cualquier modo. No sé si la responsabilidad sería de la instalación a la que se conecte el remolque debido a que se entiende al remolque como un "conjunto" como una máquina o si también afectaría a la instalación propia del camión.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#326996
El 90% de los camiones escenarios se quieren conectar en TN-S.

Digo que se quieren conectar porque cuando no llevan pica, llevan manguera de 4 polos, y cuando no no están conectadas las tierras. Aparte de que cuando se hace la instalación el camión suelen conectar las tierras, pero cuando las modifica (añaden circuitos) el "técnico de sonido" o mi "cuñao" que tiene el "carné" se les suele olvidad conectar la tierra. Y si el 50% llevan diferenciales de 300mA.

Realmente no sabes que régimen de distribución del neutro van a utilizar, casi siempre es TN-S, pero a veces es TT.

Contestando a la pregunta, yo pondría diferenciales de 30mA, aunque nunca he visto valores de resistencia de tierra de mas de 100ohm (al menos por mi zona).

Y lo pondría porque el nivel de los usuarios de estas instalaciones es bastante bajo, y si no entienden la instalación la van a modificar en la línea de obtener una instalación convencional.

De todas formas mírate esto (especialmente a partir de la pag. 16)
http://www05.abb.com/global/scot/scot20 ... 1_CT3_.pdf
Avatar de Usuario
por
#326998
HASTA LUEGO LUCAS escribió:El 90% de los camiones escenarios se quieren conectar en TN-S.

Digo que se quieren conectar porque cuando no llevan pica, llevan manguera de 4 polos, y cuando no no están conectadas las tierras. Aparte de que cuando se hace la instalación el camión suelen conectar las tierras, pero cuando las modifica (añaden circuitos) el "técnico de sonido" o mi "cuñao" que tiene el "carné" se les suele olvidad conectar la tierra. Y si el 50% llevan diferenciales de 300mA.

Realmente no sabes que régimen de distribución del neutro van a utilizar, casi siempre es TN-S, pero a veces es TT.

Contestando a la pregunta, yo pondría diferenciales de 30mA, aunque nunca he visto valores de resistencia de tierra de mas de 100ohm (al menos por mi zona).

Y lo pondría porque el nivel de los usuarios de estas instalaciones es bastante bajo, y si no entienden la instalación la van a modificar en la línea de obtener una instalación convencional.

De todas formas mírate esto (especialmente a partir de la pag. 16)
http://www05.abb.com/global/scot/scot20 ... 1_CT3_.pdf

El esquema TN-S no sería válido, si no dispone de transformador propio (itc-bt-08 pto. 1.4) que evidentemente no lo tendrá.

Por las características de la instalación podría aplicarse la itc-bt-34.

También recomendaría diferenciales de 30 mA.
Avatar de Usuario
por
#327002
wenner escribió:El esquema TN-S no sería válido, si no dispone de transformador propio (itc-bt-08 pto. 1.4) que evidentemente no lo tendrá.

Por las características de la instalación podría aplicarse la itc-bt-34.

También recomendaría diferenciales de 30 mA.


Transformador propio no, suelen alimentarse de generadores. Entre 40 a 150kVA.
Avatar de Usuario
por
#327003
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
wenner escribió:El esquema TN-S no sería válido, si no dispone de transformador propio (itc-bt-08 pto. 1.4) que evidentemente no lo tendrá.

Por las características de la instalación podría aplicarse la itc-bt-34.

También recomendaría diferenciales de 30 mA.


Transformador propio no, suelen alimentarse de generadores. Entre 40 a 150kVA.

Entonces en ese caso es correcto.
Avatar de Usuario
por
#327007
Aquí dejo el esquema de conexión.

En este caso el fabricante del generador tiene previsto de una forma muy fácil pasar de uno a otro sistema.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#327008
Y aquí os dejo el otro caso que se da con frecuencia, queremos hacer la puesta a tierra, pero... cachis única manguera de 50m que tenemos es de 4 polos, o bien se nos ha olvidado conectar la manguera a tierra (este caso se da cuando los que montan ponen el generador son distintos de los que usan el generador).
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#327017
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Y aquí os dejo el otro caso que se da con frecuencia, queremos hacer la puesta a tierra, pero... cachis única manguera de 50m que tenemos es de 4 polos, o bien se nos ha olvidado conectar la manguera a tierra (este caso se da cuando los que montan ponen el generador son distintos de los que usan el generador).

En ese caso el esquema que tienes es TN en el grupo (similar a un CT con las tierras unidas), pero no tienes porque tenerlo aguas abajo.
Avatar de Usuario
por
#334993
Perdonad por contestar tan tarde, al final se eligió montar diferenciales de 30mA para ofrecer seguridad. Respecto al tema de la responsabilidad al no "firmar" la instalación se entiende que la responsabilidad es del que modifique la instalación del camión o el responsable de la instalación a la que se conecte

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro