Perito de riesgos diversos como autonomo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#326591
Alguien conoce como se trabaja como perito de riesgos diversos para compañias de seguros como autonomo?

Tienen alguna bolsa de profesaionales?

Exigen alguna formación especifica?
por
#326602
Te comento desde mi experiencia, difícil meter cabeza por sí solo, es un mercado copado por gabinetes que llevan mucho tiempo en el tema y sólo al cabo del tiempo y por circunstancias (porque echaron al perito que tenían de lo malo que era), yo conseguí mis "propias" cías. de seguros como perito. Mientras tanto, trabajé como autónomo para varios gabinetes.

Ahora incluso es más complicado porque tienes que pertenecer a la asociación de peritos de seguros, antes con el título de ITI bastaba.´

De bolsa, la única que se me ocurre es la de los juzgados como perito judicial y creo que se canaliza a través del colegio.

Respecto a la formación, pues aparte de trastear en todos los ámbitos, desde fontanería a saber cuánto vale un edredón....pues imagínate, además de conocimiento en profundidad de pólizas, coberturas y la ley del contrato del seguro.

Pero vamos, como todo en nuestra profesión, a base de rodaje y meter la pata es como se aprende.
por
#326780
febasi escribió:Alguna asociación de peritos recomendable?
solo veo de peritos de coches?
Hay alguna de peritos de riesgos diversos?



http://www.apcas.es/
por
#327206
BECERRO escribió:Te comento desde mi experiencia, difícil meter cabeza por sí solo, es un mercado copado por gabinetes que llevan mucho tiempo en el tema y sólo al cabo del tiempo y por circunstancias (porque echaron al perito que tenían de lo malo que era), yo conseguí mis "propias" cías. de seguros como perito. Mientras tanto, trabajé como autónomo para varios gabinetes.

Ahora incluso es más complicado porque tienes que pertenecer a la asociación de peritos de seguros, antes con el título de ITI bastaba.´

De bolsa, la única que se me ocurre es la de los juzgados como perito judicial y creo que se canaliza a través del colegio.

Respecto a la formación, pues aparte de trastear en todos los ámbitos, desde fontanería a saber cuánto vale un edredón....pues imagínate, además de conocimiento en profundidad de pólizas, coberturas y la ley del contrato del seguro.

Pero vamos, como todo en nuestra profesión, a base de rodaje y meter la pata es como se aprende.


Esa asociación APCAS es de ámbito privado si no me equivoco, ¿cómo es posible que haya que pertenecer a ella?
por
#327216
custom escribió:
BECERRO escribió:Te comento desde mi experiencia, difícil meter cabeza por sí solo, es un mercado copado por gabinetes que llevan mucho tiempo en el tema y sólo al cabo del tiempo y por circunstancias (porque echaron al perito que tenían de lo malo que era), yo conseguí mis "propias" cías. de seguros como perito. Mientras tanto, trabajé como autónomo para varios gabinetes.

Ahora incluso es más complicado porque tienes que pertenecer a la asociación de peritos de seguros, antes con el título de ITI bastaba.´

De bolsa, la única que se me ocurre es la de los juzgados como perito judicial y creo que se canaliza a través del colegio.

Respecto a la formación, pues aparte de trastear en todos los ámbitos, desde fontanería a saber cuánto vale un edredón....pues imagínate, además de conocimiento en profundidad de pólizas, coberturas y la ley del contrato del seguro.

Pero vamos, como todo en nuestra profesión, a base de rodaje y meter la pata es como se aprende.


Esa asociación APCAS es de ámbito privado si no me equivoco, ¿cómo es posible que haya que pertenecer a ella?


No te puedo contestar con toda la certeza porque hace muchos años que estoy desconectado de este ámbito, pero creo recordar que las compaías de seguro son las que obligan a ello si quieres trabajar para ellas.
por
#328102
me parece indignante. He estado 20 minutos escribiendo un comentario y cuando le doy a enviar me pone que ponga mi clave, y cuando la pongo... está todo el mensaje en blanco!!!!!!
por
#328103
Bueno pues haciendo un acopio de "be water my friend" voy a resumir:

1.- No hay que pertenecer a NINGUNA asociación de peritos de seguros. Ejemplo: Apcas. En los 12 años que llevo peritando nadie me ha dicho que tenga que pertenecer.

2.- Facturación de máximo 3-4.000 €/mes haciendo siniestros masa (agua, eléctricos, robo, cristales) para seguros de hogar, comunidades y locales.

2bis.- Cuando te entre un siniestro bueno e informes a tu gabinete tras hacer la visita de la reserva que la compañía de seguros tiene que apartar para asumir los costes del siniestro, te lo quitarán y se lo reasignarán a otro perito de confianza del gabinete que lleve más tiempo trabajando con ellos o incluso, puede que hasta lo haga el mismo director del gabinete. (s.c.).

3.- Gastos: Recibo de autónomos, colegio ingenieros, seguro RC, seguro médico, letra del coche, mantenimiento del coche, gasolina, peajes, parkings, 21% IRPF, 21% IVA, etc... Ten en cuenta. De cada 100 € que te ingresen de honorarios, más de 50 € se te irán en gastos o impuestos.

3bis.- 60.000 km/año, por lo que cada 4 años, coche nuevo.

4.- Jornada de 10 h. de lunes a viernes, y algunos sábados y domingos 5 h.

5.- A la que se te acumulen 4 expedientes en la mesa con más de 15 días de antigüedad te cierran el grifo hasta que no los cierres.

6.- Eres autónomo: En vacaciones, 0,00 € de ingresos.

7.- Puertas cerradas para trabajar directamente para una aseguradora (contados los casos de aseguradoras que trabajan directamente con peritos autónomos). Has de trabajar para un gabinete pericial, el cual se lleva el 50% de los honorarios que paga la aseguradora por no hacer NADA.

8.- Tendrás trabajo en la aseguradora X en la medida que el jefe de tu gabinete Y se lleve de bien con el director de siniestros Z de la citada aseguradora X: Este hecho es directamente proporcional a la calidad del jamón enviado por el director del gabinete al director de siniestros en navidad, al número de tenedores ó estrellas Michelín que tenga el restaurante al que el director del gabinete Y invite al director de siniestros Z, así como al nivel de amistad interesada que una ambos dos citados directores.

9.- El día que cambien de director de siniestros en la aseguradora, el nuevo director pondrá a su gabinete de confianza y para el que trabajas dejará de trabajar con esa compañía, y si quiere seguir haciendo pues tendrá que reducir los honorarios. A tu jefe le joderá un poco, porque se lleva el 50% por no hacer NADA, pero a ti te joderá mucho más.

10.- Trabajo estresante, al estar conectado a las webs de las aseguradoras realizando continuamente informes de situación del siniestro dentro del plazo que te dan las webs. A la que te pases del plazo tendrás una penalización: o descuentan honorarios del peritaje con lo que tu jefe se cagará en todo, o cierran el grifo de las peritaciones en la zona con lo que tu jefe se seguirá cagando en todo.

11.- "El perito me dijo que". Eres el último mono de la cadena y la última persona a quien la compañía de seguros tendrá en consideración. El cliente es lo primero.
Última edición por lupoptero el 12 Sep 2013, 01:46, editado 5 veces en total
por
#328104
Y sigo.

Yo hice este curso en el año 2001

http://www.inese.es/formacion/detalle_f ... cial-apcas

El curso es caro sí... Pero hace 12 años costaba lo mismo...

He visto que hay "sitios" que ofrecen lo mismo "online" por pocos euros menos. Bueno de hecho Inese también hace el curso online. Pero creo que es mejor en persona. Que si merece la pena? Conozco a muchos peritos que no han hecho ningún curso de seguros y ahí están, peritando y dando lecciones de seguros con cuatro meses de experiencia a otros que llevamos 12 años peritando (cuanto más aprendo menos sé).
por
#329493
lupoptero escribió:Bueno pues haciendo un acopio de "be water my friend" voy a resumir:


Magnífico aporte.

:majesty :majesty :majesty
por
#331718
Y quien diga que miento en alguno de los anteriores 11 puntos que se ponga en contacto con mi secretaria, Bar Refaeli.
por
#356558
Hola. Queria saber si alguien sabe en qué consisten la entrevista o prueba de caracter tecnico que hacen las compañias de seguros cuando estas inmerso en un proceso de seleccion para ejercer como perito de diversos en inmuebles y como autonomo

Muchas gracias. Fsoriano
por
#357443
fsoriano escribió:Hola. Queria saber si alguien sabe en qué consisten la entrevista o prueba de caracter tecnico que hacen las compañias de seguros cuando estas inmerso en un proceso de seleccion para ejercer como perito de diversos en inmuebles y como autonomo.

Muchas gracias. Fsoriano


Vamos a ver. Lo primero de todo, el 99,9 % de las compañías de seguros ya NO trabajan con peritos AUTONOMOS, sino que lo hacen con GABINETES periciales.

Años a, cuando el perito era el SEÑOR PERITO, éste sí que trabajaba directamente para las compañías de seguros, con lo que haciendo 4 peritajes al mes vivía como un SEÑOR. Ahora, las cosas han cambiado (para MUY peor):

Un gabinete pericial no es ni más ni menos que un perito que en un pasado fue autónomo, que se ha montado una SA, SL, SCP o cualquier otra sociedad, y que se ha decidido a explotar a otros peritos de la siguiente manera:

COMPAÑIA DE SEGUROS -------> Gabinete pericial --------> perito autónomo
-----(suelta 100 €)-----------------------se queda 60 €--------------recibe sólo 40 €
-----------------------------------------por no hacer nada----------------------------------

al año siguiente la compañía de seguros quiere reducir el coste medio del siniestro, para maximizar sus deshonrosos beneficios, por lo que recorta en donde sabe: En los honorarios periciales. La cosa entonces queda así:

COMPAÑIA DE SEGUROS -------> Gabinete pericial --------> perito autónomo
-----(suelta 90 €)-----------------------se queda 54 €--------------recibe sólo 36 €
------------------------------por seguir sin pegar palo al agua--------------------------

A la soga que el perito autónomo lleva acoplada a su cuello le acaban de dar un cuarto de vuelta, pero el perito sigue porque no encuentra otro trabajo.

El perito pone el coche (con los gastos fijos y variables que acarrea), pone la oficina (el 99% de los casos una pequeña habitación en su vivienda), paga la autopista, los parkings, etc etc.

Como vemos, que la compañía de seguros reduzca los honorarios un 10% no afecta a lo más mínimo al gabinete pericial, porque él lo único que hace es intermediario entre la aseguradora y el perito (que realmente es el que trabaja) y poner la mano, llevándose un 45%-50%-55%-60%! y dejando al perito una miseria. El año pasado al gabinete le caían 60€ y este año sólo le caen 54€ por un peritaje, pero da igual porque el gerente está sentado en un cómodo sofá con la mano abierta y oye, le caen los euros como el agua de lluvia, de forma casi milagrosa!

En cambio, al pobre perito de provincias le supone como he indicado un nuevo apriete en la soga que lleva incorporada en el cuello.

Como cosa curiosa indicar que hay una aseguradora que sí que contrata a peritos como autónomos, pero obligándoles a que en unos meses el perito forme una sociedad… ¿A alguien se le ocurre por qué lo hace así la compañía? Muy sencillo… Para que el perito no vaya en un futuro a demandarla por estar contratado como falso autónomo. Es muy fácil de encontrar pues tiene algún anuncio en infojobs. Además no piden experiencia: los quieren recién salidos del horno (digo de la universidad) para lavarles el cerebro desde cero, digo para formarles según sus protocolos, y para que no exijan nada excusándose en lo bien que se vivía en el pasado como perito.

Después de esta pequeña introducción, y centrándonos ya en materia, indicar que las compañías de seguros no va a hacerte ninguna entrevista ni prueba porque como ya he dicho quien contrata es el gabinete pericial en un 99,9999% de los casos.

Respecto a las ofertas de trabajo que pueda ofrecer un gabinete pericial pues dividámoslo entre:

-No piden experiencia. Mirarán que seas ingeniero/técnico o arquitecto/técnico. Algunos piden el curso de perito de diversos (prepara a soltar unos 3.000 €) pero otras ni eso. Irás acompañando una temporada a un perito, autónomo por supuesto (el cual estará puteado porque tiene que perder parte de su tiempo contigo). Harás la visita al siniestro, verás cómo se relaciona con el asegurado, luego en la oficina (la casa del perito autónomo, claro) te enseñará las aplicaciones infumables de las compañías de seguros donde tienes que hacer los informes, te empaparás de leer pólizas de seguros que te sonarán a chino al principio, y así poco a poco pues irás aprendiendo.

-Piden experiencia. Te pedirán un par de informes que hayas echo en el pasado para ver tu forma de redactar, te preguntarán para qué compañías has trabajado y te empezarán a pasar peritajes.

Y de momento, nada más porque no tengo más inspiración.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro