Uno de los riesgos que se corre, y leyendo la noticia parece muy posible, es que se legisle para dejarlo todo como está, solo que dando forma a lo existente, poniéndole un lacito y contándonos, en particular a la UE que es la que quiere, que ya hay nueva ley. De esta manera se gana tiempo y no se hace nada.
Y si posteriormente, de cara a la comisión que discutirá sobre atribuciones de la ingeniería y la arquitectura, se acaba diciendo que se liberalizará absolutamente todo salvo las reservas de actividad que serán en función a lo que determine la legislación en vigor, el tocomocho será completo y se dejará todo absolutamente como hasta ahora. Las presiones son tales que el riesgo de que hagan ésto es posible y probable.
Tal y como están reculando, no creo que se retrase su trámite parlamentario mucho: total, si acaba siendo una ley hueca, no va a existir mucha polémica en su tramitación y se aprobará sin dilación.
Es como la ley de reforma de la administración local, aquí mucho bla bla bla, pero al final todo sigue como estaba, eso si, en breve tendremos esa ley. En Italia, por ejemplo, dicha reforma llevó a la desaparición de 36 provincias y 1.500 ayuntamientos (recurrido en el constitucional).
Visto el panorama de aquí, que a nadie le sorprenda que la ley venga simplemente para ratificar lo que ya hay.
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/612901/una-sola-colegiacion-bastara-para-ejercer-en-to#.UndCYhAliNc