Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#331632
custom: En Roman paladino: a día de hoy no se sabe nada de nada de nada y no hay fecha para nada, en el sentido de cómo quedará la ingeniería y la arquitectura, y tampoco se sabe la fecha sobre cuándo se sabrá algo, lo más parecido a un "agujero negro" que se ocurre...


El otro día dijo Guindos que, en un par de semanas va al congreso la ley,...
por
#331633
jcg43 escribió:El otro día dijo Guindos que, en un par de semanas va al congreso la ley,...


jcg43, no pongo en duda que en breves semanas o meses se apruebe la ley, eso es casi seguro, pero lo que pongo en duda es el contenido de la ley, porque es posible que la aprueben y lo dejen todo sin definir, como un poco en el aire, algo parecido a como están las cosas actualmente. Ese es el riesgo, al menos para los que abogamos por la liberalización.

Si se queda todo pendiente de lo que se pudiera decidir posteriormente dentro de unos meses, tampoco se avanza mucho, no?
por
#331643
custom escribió:
jcg43 escribió:El otro día dijo Guindos que, en un par de semanas va al congreso la ley,...


jcg43, no pongo en duda que en breves semanas o meses se apruebe la ley, eso es casi seguro, pero lo que pongo en duda es el contenido de la ley, porque es posible que la aprueben y lo dejen todo sin definir, como un poco en el aire, algo parecido a como están las cosas actualmente. Ese es el riesgo, al menos para los que abogamos por la liberalización.

Si se queda todo pendiente de lo que se pudiera decidir posteriormente dentro de unos meses, tampoco se avanza mucho, no?


Desde luego que no se avanza, pero, creo que los tiros irán por lo que indica la Comisión competencia, o sea, limitarán los plazos que tú dices y que ciertamente estan indefinidos y podrían ser eternos,
entonces con plazos en meses, 3 por ejemplo, ya estaría definidas las reservas de actividad y por lo tanto, la liberalización, si igualmente se mantiene las recomendaciones de dicha comisión competencia como parece muy probable,
por
#331650
En ocasiones hablamos de la existencia de los colegios como nichos de mamoneo y enchufismo.

Asunto: adjudicación de concurso de inspecciones sustitutorias de edificios ( ITEs) por un importe de 3,3 millones de euros, Madrid.

Parece que si la LCySP de la que hablamos estuviera en vigor, no se habría podido adjudicar a la empresa del actual Decano del Colegio de aquitectos de Madrid.

http://vozpopuli.com/actualidad/35249-el-ayuntamiento-de-madrid-asegura-que-la-adjudicacion-a-una-empresa-del-decano-de-los-arquitectos-es-escrupulosa-con-la-ley

Finalmente se va entonces a un procedimiento negociado sin publicidad y se invita a estas dos empresas, una la del Decano actual y a otra la del exdecano Aroca ... No olvidemos que los colegios profesionales informan sobre Urbanismo en Madrid :wink

Si ésto no se liberaliza del todo de una vez, el olor fétido no desaparecerá
por
#331656
sauce escribió:Custom,
Yo creo que en este foro defendemos la liberalización por principios sin excrementar gratuitamente a nadie.
Y sólo con la intención de completar tu link para que todos tengamos las dos versiones del asunto.
http://ricardoaroca.blogspot.fr/2013/11 ... -none.html


Hombre, hombre, hay que ver que agilidad y celeridad la tuya defendiendo una postura, sin tan siquiera poner en duda un hecho cuestionable, y llamando excremento a lo que escribo (cuando enlazo un medio de comunicación), y enlazándome tú lo que contesta una de las partes interesadas, que evidentemente defenderá lo suyo con una objetividad más que cuestionable.

No contestaré a ningún mensaje tuyo de ahora en adelante porque ya faltaste en otra ocasión al respeto y se te acabó el saldo, queda clara tu posición frente a lo este asunto que he aludido porque evidentemente decanos y exdecanos de cualquier colegio son personas influyentes y emiten informes, algunos vinculantes sobre decisiones urbanísticas o de cualquier ámbito importante, y no diré más porque me interesa este hilo lo suficiente como para que no lo cierren. Por cierto, miente el Sr. Aroca cuando dice que le invitan a un procedimiento negociado con publicidad, cuando es un procedimiento negociado "sin publicidad", sutil diferencia.

¿Con el paro que hay hoy en día y se presentan "solo" 16 empresas que podrían ser de toda España y la UE y de las cuales 14 son imbéciles?

Con la nueva ley de servicios profesionales en marcha, no se habría permitido concursar al señor decano ni al exdecano, por algo será.

Otra opinión: http://procoam.blogspot.com.es/2013/11/el-ayuntamiento-de-madrid-adjudica-dedo.html

Fin de la cita.
por
#331658
custom, estoy contigo,
una verguenza todo, estoy seguro que algún filósofo y con don de letras, sería capaz de escribir y asociar determinados aspectos de libertades individuales y constitucionales comparando: la época antes de la democracia y después,......o sea, a veces me parece que vivimos en una dictadura,.....
por
#331662
Custom, creo que quien me haya leído en este foro defender la LSP desde hace ya varios años (Ley Omnibus), sabe que no me mueven corporativismos: Defiendo que la LSP es necesaria pero no suficiente y que para mejorar el estátus social de los profesionales técnicos de este país debemos:

- Eliminar las atribuciones profesionales.

- Eliminar el visado y hacer la colegiación voluntaria.

- Introducir controles efectivos en proyectos que aseguren que cumplen CTE.

Y esto lo defiendo por principios y aunque en algunos casos, como arquitecto técnico, en teoría no me convenga.


No creo sea justo dar a entender que defiendo a Aroca por motivos supuestamente corporativistas. Es más, no lo he defendido. Sólo he dado las dos versiones para que la gente juzgue por si misma. Yo tampoco he dicho que tu comentario sea un excremento. Tus intervenciones son muy interesantes. Eso no quiere decir que esté siempre de acuerdo contigo, y creo lo mejor para nuestro objetivo (defender la LSP) el intentar matizarte cuando no considere justo lo que has dicho.


Es que me parece que estás cargando contra él sólo por ser un arquitecto. En cambio se te ha pasado enlazar su visión como arquitecto sobre esta ley. Es el único que apuesta por la vía de negociar con los ingenieros e implícitamente es el único que reconoce que los colegios de arquitectos abusan de su posición de visadores para evitar que otros técnicos firmen proyectos parciales:


http://ricardoaroca.blogspot.fr/2013/11 ... to-13.html


"Terminé recordando el reto que tenemos delante con la LCSP y la revisión de la LOE ante el que creo ser el único que ha formulado una línea estratégica: desarrollar la intervención de otros técnicos a través de los proyectos parciales como indica la LOE, manteniendo para los arquitectos la coordinación y la posibilidad de redactar todos o parte de ellos."

Yo conocía la respuesta de Aroca cuando leí el mensaje de Custom, y hubiera tremendamente injusto que no la hubiera enlazado. Como he dicho antes, es sólo una cuestión de principios.
Avatar de Usuario
por
#331715
Comentarios sobre algunos artículos sobre la Ley de Servicios y Colegios Profesionales:

http://www.gestiplan.com/blog/documento ... oslscp.pdf

Un saludo
por
#331732
jcg43 escribió:custom, estoy contigo,
una verguenza todo, estoy seguro que algún filósofo y con don de letras, sería capaz de escribir y asociar determinados aspectos de libertades individuales y constitucionales comparando: la época antes de la democracia y después,......o sea, a veces me parece que vivimos en una dictadura,.....

Gracias saludos :cheers
dgomecan escribió:Comentarios sobre algunos artículos sobre la Ley de Servicios y Colegios Profesionales:

http://www.gestiplan.com/blog/documento ... oslscp.pdf

Un saludo

En lo referente a lo que opina el abogado de la UAAAC-CSCAE, parece evidente que le lo que más preocupa es todo lo relacionado con la colegiación y el poder influencia que pudieran perder (como el resto de los colegios), aludiendo a que efectivamente la ley de aprobarse en breve, dejaría pendiente lo relacionado con las reservas de atribuciones de arquitectos e ingenieros para una segunda fase, absolutamente incierta, razón por la que poco o nada se puede extraer en este momento de en que va a consistir la liberalización de los servicios profesionales.

En otro orden, como algunos ya hemos apuntado en algunas ocasiones, si no fuera por las presiones la UE hoy en dia la LCySP habría quedado absolutamente diluida (si es que no lo está ya practicamente). Eso mismo es lo que piensa el articulista del siguiente enlace.
Pero lo malo es que el contenido de las normas que se han ido aprobando ha sido menos ambicioso de lo que su propio nombre indica. Este es el caso de la libertad de horarios comerciales, de la unidad de mercado, de la reforma de las pensiones y de la propia reforma laboral. A esta lista habría que añadir la Ley de Colegios Profesionales que, al no incluir los servicios profesionales, se queda reducida a un simple retoque. Ante esta situación, ha tenido que ser la propia Comisión Europea la que haya dado un toque de atención al Gobierno en el recién estrenado sistema de revisión de los presupuestos generales antes de su aprobación definitiva en los respectivos Parlamentos nacionales, un avance sin precedentes en la coordinación de las políticas económicas de la zona euro. http://www.gestiplan.com/blog/documentos/2013/1335_comentarioslscp.pdf

Da la impresión de que la LCySP se divide en 2 partes diferenciadas: Una que es la que se relaciona con los colegios y otra parte de atribuciones que se deja en stand-by. Esperemos acontecimientos.

Añadiré, que dentro de los diferentes colegio-chiringuitos, y bajo mi punto de vista, empieza a haber tensiones por el poder y por la capacidad de influencia. Ya las hubo con el colegio de abogados de Madrid hace poco y ahora andan a farolazos los del colegio de médicos de Madrid. Y es que en esta vida, salvo honrosas excepciones, cuando la gente anda a farolazos por algo es porque alguien gana con ello, quede claro (aún sin poder emitir un juicio al respecto por carecer de datos e información) . http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/02/madrid/1386021253_628510.html Por tanto, si la LCySP menea las estructuras colegiales, ardería sin duda alguna Troya, y de ahí la Numantina oposición de todos y cada uno de los colegios.
por
#331761
efectivamene custom,
colegios-colegios y colegios, pero...................
realmente el 7% de PIB lo creamos y movemos la economía, los ingenieros de a pie con nuestro trabajo, abogados, médicos..... La importancia de la ley está en la liberalización de los servicios profesionales que es donde se tendría que dar prioridad y urgencia, y no en los colegios-chiringuitos para que los mismos que están sigan chupando del bote,
vaya verguenza de legisladores, vaya....de país en que vivimos,..
Avatar de Usuario
por
#331855
Todavía flipo que tuvierais esperanza de que algo iba a cambiar. Hace tropecientas páginas de este post que yo os advertí lo que pasaría.

Ilusos.
por
#331927
Guindos frena los abusos de los colegios profesionales y limita su cuota a 20 €/mes
El Ministerio de Economía ha salido al paso de las críticas suscitadas por la futura ley de Servicios y Colegios Profesionales, que constituye un elemento básico de la agenda de reformas estructurales en España. Según han señalado fuentes oficiales del departamento que dirige Luis de Guindos, uno de los principales objetivos de la normativa es defender a los propios colegiados de los potenciales abusos que puedan sufrir dentro de sus respectivas organizaciones profesionales.

Entre las propuestas más singulares introducidas por el Gobierno, figura la limitación de las cuotas máximas que deben pagar los colegiados y que a partir de ahora no podrán exceder de los 20 euros mensuales, un total de 240 euros al año. Esta cuantía podrá ampliarse por decisión de los propios colegios profesionales, pero para ello será necesario el acuerdo de una mayoría reforzada de todos sus asociados.

La ley en ciernes constituye uno de los pilares esenciales del proceso de liberalización económica impulsado para reforzar los mecanismos de competencia dentro de los distintos sectores de actividad. La CNMC, en calidad de organismo regulador, ha señalado que la iniciativa del Ministerio de Economía establece el principio general de libertad de acceso y ejercicio de las actividades profesionales. En su opinión, el anteproyecto sólo aplicará eventuales restricciones cuando vengan impuestas por principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación.

Los colegios profesionales tienen un carácter estratégico en España por cuanto que generan cerca del 9% del PIB nacional, representando en torno al 6% del empleo total y al 30% del empleo universitario. La normativa ha sido criticada desde diferentes ámbitos profesionales que se resisten a modificar sus pautas y comportamientos seculares de actuación. El Gobierno considera que la crisis no puede pasar en balde y entiende que ha llegado el momento de acabar con muchos de los atavismos del pasado que encorsetan la competitividad de la economía española.

Las citadas fuentes del Ministerio de Economía insisten en la conveniencia de aligerar las restricciones de acceso y ejercicio profesional con el fin de mejorar la oferta de servicios básicos en la actividad económica.
Todo ello sin menoscabo de aquellos profesionales que deseen mantener una adscripción colegiada voluntaria con sus asociaciones profesionales. De ahí la conveniencia de rebajar las cuotas de afiliación a unos baremos razonables y la posibilidad de suprimir en el trámite parlamentario del proyecto de ley la cuota de inscripción para aquellas profesiones que requieran colegiación obligatoria.

La Ley de Colegios y Servicios Profesionales es junto a la de Garantía de Unidad de Mercado una de las disposiciones horizontales de mayor trascendencia que ha llevado a cabo el Ministerio de Economía en esta primera mitad de legislatura. Antes de final de año, Luis de Guindos presentará al Consejo de Ministros la nueva ley de Gobierno Corporativo derivada de la propuesta elaborada por el comité de expertos dirigido por la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez. http://www.elconfidencial.com/empresas/ ... mes_63075/
por
#331929
JORDIM escribió:Todavía flipo que tuvierais esperanza de que algo iba a cambiar. Hace tropecientas páginas de este post que yo os advertí lo que pasaría.

Ilusos.


Me parece que el Iluso de Jordim se equivoca,
Custom, la lógica y la apuesta por lo sensato que hemos defendido parece que en breve, menos de un mes, prácticamente estará en el horno,
por otra parte, los tiempos para determinar, YA, la liberalización de los servicios profesionales, Guindos los quiere reducir-concretar-limitar y aplicar lo más pronto posible, además de liberalización total casi, como indica la CNMC, y como no puede ser de otra manera,......
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro