Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#332165
Estimado "este RafaelFp",
no es lo mismo un médico que un ingeniero, no es comparable que un médico haga el trabajo de un ingeniero y visceversa,
se ve que no sabes los que son conocimientos comunes y suficientes para ejercer la ingeniería, ni conoces las jurispruencias y leyes que revalidan las libre competencias entre profesionales del mismo sector, te sugiero te leas todo lo de este hilo,
Avatar de Usuario
por
#332174
Custom. No soy fontanero. Soy IT, y entre otras cosas profesor de FP.
Tengo 30 años de experiencia profesional en empresas instaladoras, como proyectista, y como empresario. Conozco perfectamente nuestra profesión, los profesionales, y las ratas de aula como vosotros.
Lo de los fontaneros era sólo un muestra de lo que produce una desregulación a lo loco en un sector.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#332176
Con qué alegría se descalifica a la gente que no opina como uno.
por
#332177
custom escribió:
RafelFP escribió:Conozco las ratas de aula como vosotros


¿Ratas de aula? Al ignore



30 años de experiencia en las alcantarillas, evidentemente, al ingnore, certo,
Avatar de Usuario
por
#332178
Tanta alegría que parece una fiesta... Pero oiga en toda regla, que no falte de nada!!!
por
#332179
Que conste que yo estoy más por la liberalización que por regularlo en exceso.

Antiguamente uno con una carreta técnica que no fuese industriales, se podía hacer un examen en industria que se aprobaba fácil para poder firmar boletines de baja tensión. Sin embargo conozco el caso de un aparejador que después de la ley omnibus fue a informarse a industria y el tipo le dijo que ellos no podían. Él le llevo su plan de estudios y aún así el fulano le dijo que el podía hacer lo que quisiese pero que si tenía algún problema el informe de industria iba a ser negativo porque consideran que no está capacitado para ello.

Mi duda es si al liberalizarlo quedará todo en el aire y al final tendremos incluso menos atribuciones de las que tenemos hoy.

PD: el que calificaba a los demás de ratas porque no pensaban como él encima es profesor...lamentable.
por
#332182
agropisra escribió:Que conste que yo estoy más por la liberalización que por regularlo en exceso.

Antiguamente uno con una carreta técnica que no fuese industriales, se podía hacer un examen en industria que se aprobaba fácil para poder firmar boletines de baja tensión. Sin embargo conozco el caso de un aparejador que después de la ley omnibus fue a informarse a industria y el tipo le dijo que ellos no podían. Él le llevo su plan de estudios y aún así el fulano le dijo que el podía hacer lo que quisiese pero que si tenía algún problema el informe de industria iba a ser negativo porque consideran que no está capacitado para ello.

Mi duda es si al liberalizarlo quedará todo en el aire y al final tendremos incluso menos atribuciones deb las que tenemos hoy.

PD: el que calificaba a los demás de ratas porque no pensaban como él encima es profesor...lamentable.





muy, muy lamentable el profe que califica de rata a los demás, por eso está el país como está.
Impresentables como este individuo dando clase, así hay tantos alumnos-ratas en este país (por el ejemplo que tienen los alumnos con el profe) y se está como se está,

por otro lado, la lsp si la sacan como es, evitará todos estos litigios con las administraciones, industria,.....ya que
la liberalización real que ya existe en las ingenierías, arquitecturas, ...quedarían claras y no se pondrían obstácuculos y se trabajaría y ya está,...
por
#332190
Aún admitiendo que el comentario de RafelFP se pasó 3 pueblos con los de "ratas de aula", tiene razón en una cosa: los honorarios seguramente bajarán o se estancarán

Está bien que la LCSP admita el principio de que quien esté preparado para realizar un proyecto, lo pueda firmar, independientemente de la titulación. Pero esto no es suficiente. Hace falta además un control exhaustivo de cumplimiento normativo proyecto por proyecto por parte de la administración.
Y no veo yo al Montoro sacando la chequera para contratar a una horda de técnicos de control (bajando de paso el paro en nuestro sector con empleo estable, casi nada)
por
#332197
sauce escribió:Aún admitiendo que el comentario de RafelFP se pasó 3 pueblos con los de "ratas de aula", tiene razón en una cosa: los honorarios seguramente bajarán o se estancarán

Está bien que la LCSP admita el principio de que quien esté preparado para realizar un proyecto, lo pueda firmar, independientemente de la titulación. Pero esto no es suficiente. Hace falta además un control exhaustivo de cumplimiento normativo proyecto por proyecto por parte de la administración.
Y no veo yo al Montoro sacando la chequera para contratar a una horda de técnicos de control (bajando de paso el paro en nuestro sector con empleo estable, casi nada)




sauce, si te fijas ahora tampoco hay control sobre los proyectos y certificados final de obra, el colegio solo visa la forma y no el contenido, en un ayuntamiento pasan de dicho contenido igual que industria y otras administraciones,
quizás pase como ahora, hay quien haga los trabajos responsablemente e irresponsablemente como hacer las cosas en la vida, hay de todo,...
por
#332198
agropisra escribió:Que conste que yo estoy más por la liberalización que por regularlo en exceso.

Antiguamente uno con una carreta técnica que no fuese industriales, se podía hacer un examen en industria que se aprobaba fácil para poder firmar boletines de baja tensión. Sin embargo conozco el caso de un aparejador que después de la ley omnibus fue a informarse a industria y el tipo le dijo que ellos no podían. Él le llevo su plan de estudios y aún así el fulano le dijo que el podía hacer lo que quisiese pero que si tenía algún problema el informe de industria iba a ser negativo porque consideran que no está capacitado para ello.

Mi duda es si al liberalizarlo quedará todo en el aire y al final tendremos incluso menos atribuciones de las que tenemos hoy.

PD: el que calificaba a los demás de ratas porque no pensaban como él encima es profesor...lamentable.

Entiendo tu prudencia, pero no lo creo, por cuanto el mensaje transmitido por Gobierno, mil veces por Competencia, la OCDE, el FMI,..., es el de evitar barreras absurdas, porque es evidente que a un título universitario oficial con todas las bendiciones oficiales necesarias y con el que se han cursado una serie de materias, esas materias deberán dar unas competencias, en un sentido amplio, y esas competencias facultar una serie de atribuciones, en sentido amplio (hablo en el seno de la ingeniería).

Cuando el Supremo determinó por ejemplo que un Teleco tenía atribuciones en electricidad, lo hacía pensando en el REBT, no en que diseñara el sistema de teletransporte de la Star Trek Enterprise. Los símiles de las exclusividades para que sea un aeronaútico el único que pueda firmar la Enterprise, son ridículos, y utilizar ese argumento entiendo es de pobreza de miras, por cuanto harían falta muchos profesionales de muy diversos sectores para poder diseñar tamaña nave si se pudiera, siendo lo de menos quien tiene atribuciones para firmar el proyecto de la nave espacial.

La liberalización mínima es la de dar cumplimiento a la ley existente (Ley 17/2009) y a la interpretación que de la misma ya hace el Tribunal Supremo por medio de jurisprudencia., estándose con claridad ya a lo determinado sobre atribuciones por competencias en sentido bastante amplio, aunque no de horizontalización total, eso es bien cierto.

La horizontalidad total en el seno de la ingeniería, (no conviene confundir ingeniería con la quiromancia o el graduado escolar, porque es como confundir el atún con el betún porque los 2 vengan en lata), podría ser una opción y podrían ir por ahí los tiros, pero no estoy seguro, hay intereses diversos y es un interrogante.

Ya se comentó la otra posibilidad de que existieran un amplio marco para todos (en temas bastantes genéricos que permitieran a todas las ingenierías hacer de todo hasta un determinado límite) y posteriormente para temas más especializados, exigir disponer de una de las titulaciones oficiales de ingeniería que fuera de uno de los 3 grupos de ingenieros siguientes:

1. Construcción-edificación-mecánica
2. Electricidad-electrónica-telecomunicación-energía
3. Agrícola-forestal
El que quisiera tener absolutas atribuciones en ingeniería debería hacerse un grado de un tipo y 2 grados o másteres de los otros 2 tipos (ejemplo: un ingeniero eléctrico con máster en medioambiente y máster en estructuras podría firmarlo todo de todo), (o aportando la competencia por medio de experiencia real).

No se puede perder de vista que ya hay una norma que liberaliza (Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio), la cual no ha sido aplicada con amplitud, entre otras cosas porque no se han planteado por parte de los interesados contenciosos a la Administración, como cuando comentas lo de tu colega al que le han cortado las alas con la ley Omnibus, lejos de facilitarle las cosas. Pero de ahí a retroceder con la LCySP, me parece improbable, y se hará muy en la linea de la Evaluación energética de edificios por la que se faculta hasta a los ingenieros topógrafos a su firma, con un espíritu abiertamente aperturista.

Por ello, la ley que finalmente venga cuando quieran (tras lo que resuelva el grupo de trabajo sobre profesiones que amenazan con crear) no sería lógico que fuera más restrictiva, si no todo lo contrario, aunque bien es cierto que no está clara la total liberalización horizontal que planteaba el anterior ejecutivo en su borrador de ley de 2010.

EDITO: Aporto otra reflexión de unos abogados contratados por el Consejo de industriales sobre como se interpreta la sentencia de las ICT y las consecuencias que conlleva, por si a alguien le interesa: http://www.coiina.com/Portals/0/coiina_documentos/noticias/Iinforme%20sentencia%20TS%20ICT.pdf
Última edición por custom el 14 Dic 2013, 19:46, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#332202
Saludos y pido perdón por el término "rata de aula", que se suele decir sobre el autor de cualquier nuevo reglamento o norma UNE.
Pido disculpas por si alguien se ofendió. Fué un calentón de nada.

Lo que quería decir es que la gente de universidades, que nunca ha salida del aula, que en su vida ha hecho un proyecto, es la que está manejando los tinglados de la ley de atribuciones. También los burócratas de lo colegios profesionales.
Es una lucha entre Colegios y universidades, y los profesionales de la calle al parecer no pintamos nada.
por
#332212
Sinceramente, me gustaría que todos los que como yo apoyan la LSP, pensasen en el día después a su aprobación. Porque si sienten por la edificación lo que yo, y las cosas siguen como tú dices jgc43, la decepción va a ser descomunal: Aquí van a ganarse la vida funcionarios con la tarde libre para llevar proyectos.

La LSP no se puede quedar en una simple liberalización. Tiene que llegar más lejos por el bien de todos los que queremos ganarnos la vida en este país como profesional técnico en la edificación. Es el sistema actual de no ejercer control sobre los proyectos lo que nos ha hundido, no la crisis.

Si no aprovechamos la LSP para enmendar esto, el sector se hundirá
por
#332220
Rectificar es de sabios, RafaFP,
por otra parte, y relativo al link de custom del informe del abogado de los ingenieros industriales: a custom, dice lo mismo que tu más o menos vienes diciendo, ley 2009 ( ya está liberalizado el mercado en ingeniería y otros matices, resumiendo ), y que todas las jurisprudencias lo confirman , y etc,.....
por lo que, no hace falta ser abogado para ver lo que custom ha visto y comentado muy bien detallado y mejor que el abogado, si cabe, o al menos para mi. De esto deduzco, que los políticos de turno y mandatarios muy bien pagados del FMI, de la UE, La comisión de la Competencia, Bruselianos, Gobierno de turno,........ : :smile , LO TENDRÁN QUE VERRR...que el único y lógico camino es la revalidación LIBERACIÓN TOTAL en una ley (salvo alguna reserva en los términos contemplados).
Todo el tiempo que tarde en implantarse esta ley en la calle , o sea, que ya se pueda firmar proyectos y quien lo desee mejorar para tener más trabajo, es una IRRESPONSABILIDAD de los que tienen la VACA y no tienen la moralidad y ética de apartar a sus amigotes que están enganchados y no sueltan las UBRES, TETAS ( de la vaca ) y que las tienen para ellos solos,.... :pausa
por
#332255
Siento discrepar contigo jcg43, aunque pienso como tu, NO CREO QUE LO VEAN. Las presiones de los Arquitectos son grandisimas, por dos motivos:
-Todo el mundo defiende lo suyo, aunque la situación sean muy buena...a nadie le gusta retoceder ni un mm.

-No tienen trabajo ninguno, salvo la espereza de que dentro de un par de años se vuelva a edificar. Todos los Arquis que conozco o están parados...o parados. Ninguno de los 4 ó 5 con los que yo me relaciono ha sabido buscar una alternativa laboral. Y eso lo saben tb los legisladores. En caso de que aprueben la liberizacion total...esta gente se queda totalmente descubierta, pq los ingenieros les van a pasar por encima ....sinceramente no creo que el gobierno permita eso.

Así lo veo yo ahora.

Saludos.
j.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro