Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#332667
Buenas a todos:

A falta de novedades sustanciales con respecto a la LCySP, observo que el debate ha tornado al tema formativo y a Bolonia.

Mi opinión al respecto es que las Universidades no quieren perder la oportunidad de ser ellas las que validen los títulos, y de ahí la oposición a la convalidación a grado o máster directamente y sin pasar por taquilla,por lo que parece improbable, dado que es un negocio muy suculento economicamente que se les ha brindado y por eso ya hay muchos IT haciendo sus adaptaciones y algunos I haciéndolas tambien. No soy muy optimista respecto a que las universidades pierdan esa facultad que se les ha dado, la verdad.

Frente a la LCySP cabe la opción de que se establezca como techo liberalizador el criterio de atribuciones exclusivamente por competencias. De esta manera se daría un empujón a los posgrados de la universidades, por lo que no me fiaría yo nada de se concedan grados y máster automaticamente, aunque por conocimientos adquiridos así debiera ser. Pueden planear un futuro hipermasterizado y así todo el mundo a pasar por caja dándoles vidilla a los chiringos universitarios. Por tanto, cualquiera sabe lo que nos deparará el futuro.

Creo en la formación continua, necesariamente, reglada o no reglada, siempre que aporte valor añadido. No sabría como habría de establecerse el sistema de formación continua reglada si finalmente no hay liberalización horizontal.

Saludos, en particular a proeuropeo :wink
por
#332672
custommm,
esperemos sea liberalización casi total - horizontal, sin más trabas, porque si no volvemos al punto de partida, como no debe ser y como dice uno de estos informes famosos,..
que impere la lógica y bruselas y FMI, CNMC, consejo económico social, que los Reyes nos traigan un buen informe del consejo de estado, y un buen día nos digan algo que diga que hay un granito de cordura en este País España unido, de momento, y esperemos lo sigamos, :spain
por
#332673
jcg43 escribió:custommm,
esperemos sea liberalización casi total - horizontal, sin más trabas, porque si no volvemos al punto de partida, como no debe ser y como dice uno de estos informes famosos,..
que impere la lógica y bruselas y FMI, CNMC, consejo económico social, que los Reyes nos traigan un buen informe del consejo de estado, y un buen día nos digan algo que diga que hay un granito de cordura en este País España unido, de momento, y esperemos lo sigamos, :spain


La jurisprudencia dice: "que las orientaciones actuales huyen de consagrar monopolios profesionales en razón exclusiva del título ostentado y mantienen la necesidad de dejar abierta la entrada a todo título facultativo oficial que ampare un nivel de conocimientos técnicos suficiente".

Eso ya está garantizado.

Saludos
por
#332675
seguimos en la misma línea de pensamientos comunes,
custom, además de ingenieros al final terminaremos siendo algo abogadosss, jejeje,
enhorabuena por la argumentaciones e histórico que has hecho,
ha sido y es muy enriquecedor este tema, lsp, yo cuando terminé la universidad, ingeniería, lo planteé algo similar y me miraban con carasss, jooo!!! y dije....bueno podrán ir por ahí los tiros algún día, porque realmente existe esa base común y suficientes a todos los que son capaces de aprobar todas esas asignaturas filtro y comúnes tan difíciles ( cálculo, algebra, física II, química, circuitos eléctricos, dibujos, ampliaciones de tantas cosas,......), y en mi experiencia profesional, se nota quién es universitario y quién no lo es y, ojo! de manera genérica, la forma de razonar y resolver las cosas, de pensar, e incluso el sentido de la responsabilidad ( será porque cuando firmas algo sabes a lo que te expones ),.....lo que implica que con esa base común-suficientes y siendo ingeniero, garantizado la calidad de los proyectos, trabajos teniendo conocimientos y siendo serio, puedes hacer cualquier cosa que sepas,...
por
#332677
Si jcg43, las razones para la aprobación ya sea de máximos, que son muchas, o de mínimos, son todas, pero surgen varios problemas en el horizonte:

El primero es la proximidad de elecciones a la UE en mayo, lo que conlleva cerrar la ley cuanto antes, porque hace ruido y no interesa y politicamente nunca ha sido bueno aprobar leyes en mitad de elecciones. Ese hecho hará que el resultado del grupo de trabajo sobre edificación e ingeniería huele a que se pospondrá para junio, tras las europeas.
Se pretende recurrir la ley ante ante el Constitucional, y todos los lobbies intentarán tirarla abajo, porque va el asunto Colegios con el de Servicios junto. Los arquitectos amenazan con ser los cabecillas de la cruzada, junto a los 3000 procuradores que parecen 300 mil por su influencia en los medios de comunicación (pedazo de lobby el de la procura). El argumento esgrimido será el de que los Colegios profesionales son en realidad Arcángeles, los procuradores y arquitectos seres de luz, y que el malvado Ministerio quiere traer la Oscuridad y el lado tenebroso a la Tierra...

El tiempo corre en contra de la LCySP, justo cuando se cumple hoy un año de la aparición del famoso powerpoint. Es todo tan evidente y sin embargo... ¡Cómo cuesta cambiar las cosas en este país! Esperemos que la UE apremie lo suficiente para sacar la ley al menos cuanto antes...

No conviene olvidar que la Ley de Sevicios profesionales fue retomada por el actual gobierno un año después de que el anterior la abandonara por la proximidad de las elecciones. Y no conviene olvidar que hablamos de Abri de 2012 cuando este gobierno adelantaba ya en el PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 la LIBERALIZACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, y vamos ya a por 2 años para su aprobación... De locos :fire
Última edición por custom el 28 Dic 2013, 16:30, editado 1 vez en total
por
#332678
custom,
de acuerdo contigo y vuelvo a repetir lo que escribí antes: que impere la lógica y bruselas y FMI, CNMC, consejo económico social, que los Reyes nos traigan un buen informe del consejo de estado, y un buen día nos digan algo que diga que hay un granito de cordura en este País España
por
#332686
puede ser una inocentada,... :neutral
ahora, la liberalización es demasiado contundente porque viene de Europa y por la jurisprudencia judicial existente, y el pensamiento de los gobernantes del PP, Guindos y compañía, se conoce fehacientemente por los informes antes mencionados, que son órganos del gobierno compuestos por personal del PP que es el que hace la ley, por lo que las lsp va a salir sí o sí y todos los "jefes" de los chiringuitos-colegios no pintan nada en esta historia, salvo, aparentar "batallita a la lsp" de cara a los borregos-colegiados ( entre los que me incluyo yo) y hablando de forma bromista y sin insultar, para justificar sus chollos y sueldos,
por
#332700
Yo me alegro del optimismo de algunos, y lo digo sin sarcasmos. Pero todo conduce a suponer que se va a realizar un 'lavado de cara' para dejarlo todo igual. Nada me hace pensar que será diferente. Y no hablo de intuiciones, si no de pruebas. Qué sentido tiene reforzar la figuras corporativistas, Colegios y Consejos, en la nueva Ley de Colegios, que no de servicios, para luego eliminar su protagonismo dejandolas vacias de contenido a causa de una liberalización a diestro y siniestro, como sería 'necesario'?. Si hubiera una verdadera intencionalidad de cambiar la restrictiva y anacrónica estructuración profesional actual, la ley de Servicios, en estos términos, hubiera llegado a buen puerto hace mucho. Y eso de la Comisión para estudiar el asunto que se constituirá...Es un parche que avergüenza.

Mil florituras jurídicas pueden llevarse a cabo para afirmar y contradecir la misma postura, tanto en una norma como en una sentencia. El ejecutivo actual a defendido la liberalización como acicate de nuestra economia, pero, al mismo tiempo, resulta en el sector servicios de lo más reaccionario y gremial, plegandose a ciertos intereses...Si es que los de siempre mandan mucho.
por
#332704
bakema,
si todos pensaramos igual, el mundo volcaría en ese sentido,
me parece una opinión opuesta a la mía, pero no se sabe en qué acabará, yo sí creo que habrá liberalización horizontal para la ingeniería y creo que los grupillos de mucha influencia como dices, pueden pintar en que no le desmonten totalmente su chiringuito-colegio-chollo, pero lo de la liberalización les importa un pimiento, hablando en plata, por lo que sí la tendremos,
por
#332705
bakema escribió:Yo me alegro del optimismo de algunos, y lo digo sin sarcasmos. Pero todo conduce a suponer que se va a realizar un 'lavado de cara' para dejarlo todo igual. Nada me hace pensar que será diferente. Y no hablo de intuiciones, si no de pruebas. Qué sentido tiene reforzar la figuras corporativistas, Colegios y Consejos, en la nueva Ley de Colegios, que no de servicios, para luego eliminar su protagonismo dejandolas vacias de contenido a causa de una liberalización a diestro y siniestro, como sería 'necesario'?. Si hubiera una verdadera intencionalidad de cambiar la restrictiva y anacrónica estructuración profesional actual, la ley de Servicios, en estos términos, hubiera llegado a buen puerto hace mucho. Y eso de la Comisión para estudiar el asunto que se constituirá...Es un parche que avergüenza.

Mil florituras jurídicas pueden llevarse a cabo para afirmar y contradecir la misma postura, tanto en una norma como en una sentencia. El ejecutivo actual a defendido la liberalización como acicate de nuestra economia, pero, al mismo tiempo, resulta en el sector servicios de lo más reaccionario y gremial, plegandose a ciertos intereses...Si es que los de siempre mandan mucho.

No te falta razón, el que se haya mezclado Colegios con Servicios profesionales no parece la mejor de las maneras de abordar la liberalización de los servicios profesionales. No obstante, bien pensado, no hay liberalización de servicios profesionales plena si mantenemos a colectivos campando a sus anchas, en el sentido más amplio del término, desde ser los vinculados al colegio profesores en la Universidad o liderar todos los peritajes judiciales o establecer criterios en informes para la Administración pública o formar mediante fundaciones y otros artilugios un poderoso entramado colegio-empresario-universitario que hacen y desahacen lo que les parece, en total desleal competencia con el profesional liberal. Lo que pretende el gobierno es tener cierto control sobre los colegios, pero está siendo una labor cuasi-imposible, porque el poder de los lobbies es brutal en este país semi-feudal arcaico y desde el Ministerio ya lo saben (son muchos del PP los que están en contra de la reforma).

No obstante, hay hechos incuestionables en relación con los servicios profesionales, y no son resultado de avances actuales, si no de dar forma a la directiva de liberalización de servicios de 2006, como ya hemos comentado en otras ocasiones. La mera aplicación de la Ley 17/2009 sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y el dar forma a que solo se podrá limitar una actividad si hay una fuerza mayor, es absolutamente determinante. Este hecho, lo que venimos a llamar ley de colegios y servicios profesionales de mínimos, permiten afirmar que el cambio tomará forma, aunque no tanto por el avance de una nueva norma, si no por la aplicación estricta de la anterior. Eso es lo mínimo, y el resultado permitirá la concurrencia competencial sin reservas absolutas, simplemente atribución por competencias (ya hay jurisprudencia que interpreta claramente en ese sentido la norma 17/2009). La aplicación de este criterio de mínimos vendrá impulsado, además de por las presiones de la UE, porque vienen además titulados universitarios de ingeniería sin atribuciones que no van a quedarse callados (nuevos grados y másteres en ingeniería).

Sigo sin apostar ciegamente porque tenga finalmente lugar la total liberalización horizontal, la llamada liberalización de máximos, aunque debiera, por cuanto no tiene sentido que la tecnología nos desborde y por el contrario el título que se queda ya "obsoleto" sigue siendo el que permite al poseedor la firma de un proyecto determinado. Lo del grupo de trabajo para determinar atribuciones de ingeniería y edificación, no es una buena noticia, sin duda, no era necesario retrasar nada, y esperemos que los informes del CES, de la CNMC y la ley 17/2009, empujen con determinación.

En cualquiera de los casos, la liberalización de mínimos cambiará mucho el panorama, eso está claro, y no creoser optimista, si no simplemente realista. El camino que se va a seguir, si no me equivoco, ya lo están marcado el Cerificado de eficiencia energética o los Informes de Evaluación de Edificios y los técnicos competentes para su firma. ¿Qué puedan quedar reservas con respecto al manejo de explosivos o la geología de las presas o el conocimiento del efecto del incendio forestal sobre el ecosistema? Es posible, porque no haya concurrencia competencial. La clave está en determinar la causa mayor que determine la exclusividad y que se cumpla lo siguiente L 17/2009: Excepcionalmente, podrá supeditarse el acceso de estos prestadores a una actividad de servicios o su ejercicio temporal en territorio español al cumplimiento de los requisitos que en cada caso determine la legislación sectorial aplicable, únicamente cuando estén justificados por razones de orden público, de seguridad pública, de salud pública o de protección del medio ambiente; y sean, de conformidad con el artículo 5 de esta Ley, proporcionados y no discriminatorios y de forma suficientemente motivada. He aquí el meollo de la cuestión, que es lo que se debe dar para que exista una reserva exclusiva para una determinada profesión.

La lectura, en cumplimiento de la L17/2009 no es el habitual cuestión restrictiva de: ¿QUÉ es lo que puede hacer un I, IT, grado I o Master I concreto en el seno de un trabajo de ingeniería?. No, ese no el planteamiento, si no que la pregunta a contestar es ¿QUÉ es lo que NO puede hacer un I, IT, grado I o Master I concreto en el seno de un trabajo de ingeniería? Y lo que no pueda hacer ese titulado I, IT, grado I o Master I, habrá de motivarse adecuadamente frente a la UE para no discriminar a nadie.

Ojo, es solo mi interpretación del asunto. Poco más puedo aportar al hilo. Ahora solo queda esperar, pero no creo que en ningún caso vayan a desandar el camino marcado por la Directiva 2006/123/CE. O nos quedamos como estábamos, eso si, aclarando la situación para que todos seamos conscientes de lo que dice la L17/2009, o avanzamos, no queda otra..
por
#332716
custom,
me parece que el único trámite que queda antes de entrar a las cámaras en el informe del consejo de estado, que previsiblemente será similar a los anteriores, entonces despues se aprobará la ley, pasarán 3 meses y se sabrá el cuadro de actividades restricctivas a determinados ingenieros y se publicará como anexo a la ley y entrará en vigor, liberalización....APLICACIÓN
L 17/2009: APLICACIÓN, ¿dónde está su aplicación?, a parte de las jurisprudencias, ¿ si está tan claro lo que dice, como lo está, por qué no estamos ya los ingenieros trabajando en casi todo SIN TRABAS y se vería la liberalización?, ¿ habría que ir repartiendo por todos los buzones de la geografía española y administraciones , octavillas informativas con la L 17/2009: ? todavía hay multidud de pleitos en los tribunales....
por
#332721
jcg43 escribió:custom,
me parece que el único trámite que queda antes de entrar a las cámaras en el informe del consejo de estado, que previsiblemente será similar a los anteriores, entonces despues se aprobará la ley, pasarán 3 meses y se sabrá el cuadro de actividades restricctivas a determinados ingenieros y se publicará como anexo a la ley y entrará en vigor, liberalización....APLICACIÓN
L 17/2009: APLICACIÓN, ¿dónde está su aplicación?, a parte de las jurisprudencias, ¿ si está tan claro lo que dice, como lo está, por qué no estamos ya los ingenieros trabajando en casi todo SIN TRABAS y se vería la liberalización?, ¿ habría que ir repartiendo por todos los buzones de la geografía española y administraciones , octavillas informativas con la L 17/2009: ? todavía hay multidud de pleitos en los tribunales....


Totalmente de acuerdo. Habrá que hacer campaña para divulgar la Ley 17/2009 porque parece que nadie quiere comprender lo que dice, o no quieren...

Pero de lo que se trata al menos es de que la nueva LCySP permita ejercer a los I, IT, grados I y máster I sin tener que ir a cientos de contenciosos judiciales, máxime si esos colegios no lo han hecho antes y por tanto no tienen intención de hacerlo (defender los intereses legítimos de sus colegiados), razón por la que habría de hacerse en plan torero, cada titulado contra cada administración que vulnere la Ley, uno a uno :tomato

Al menos solo pedimos que la nueva Ley no permita las arbitrariedades gratuitas de las Administraciones y de sus funcionarios a la hora de limitar competencias a los Ingenieros en según que Ayuntamiento, CCAA,... Un ingeniero (I, IT, GI o MI) con algo de competencia en una materia pertenece al concepto "concurrencia competitiva", salvo que se demuestre lo contrario, no vale con considerarlo, la Administración deberá acreditar que tal persona no es competente y las razones con un memorandum ( y no al revés).
por
#332722
custom, de acuerdo, cómo no puede ser menos,
pero te digo que igual que los colegios, al menos algunos, sí se han organizado algo, formando comisiones de libre ejercicio y su defensa, e incluso cierto también que te dan respaldo jurídico si te plantean problemas administraciones con tus competencias , y hasta el punto de presentar querellas contra determinados funcionarios si te obstaculizan,
no obstante, en ningún momento, he tenido constancia que los colegios hayan difundido, de manera expresa, a los colegiados y a las a las administraciones , la Ley 17/2009, cosa que me parece intolerable e irresponsable por parte de los colegios ( siendo esta ley bastante poderosa y contundente en la liberalización horizontal de las competencias y ejercicio de la profesión de ingeniero), eso sí los torneos de golf, cenas de gala, y demás privilegios y....siguen y siguenn,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro