Hola a todos

,
Para empezar os expongo mi situación. Estudio un grado en Ingeniería química y mi primer año en la universidad fue terrible, influyó bastante que vivo a ~1hora de la universidad. En el segundo año sólo cogí las que tenía suspensas de 1º.
Ahora estoy en mi tercer año, pero sólo con asignaturas de 2º curso. Sin ninguna de 3º (que es muy durillo).
Teniendo en cuenta la situación laboral actual, y dejándome llevar por una charla que nos dieron en la universidad en la que nos decían que las empresas no solían coger a gente con un año más de carrera y menos de un 7,5 de media. ¿Merecería la pena acabar la carrera (en mi caso un grado de Bolonia) en 5 años, cuando lo normal son 4 años?
Se que en el plan antiguo era (más o menos) normal no acabar la carrera en sus años , pero ahora con Bolonia dan la impresión de que las cosas han cambiado; quieren gente preparadísima, idiomas, cursos, actividades extra (aunque con la pila de horas que echamos en trabajos y demás parece mentira, no sé de dónde se saca tiempo). La carrera la acabaré, pero aunque tenga buen expediente(si quitamos las 2º matriculas de primero) pienso que se me han cerrado puertas por no acabar el grado en sus correspondientes años. No quiero ser una investigadora en el MIT, pero encontrar trabajo si.
¿Es realmente importante el expediente a la hora de solicitar un puesto a una empresa? Tanto cierra un año de más.
En mi clase no hay mucha gente (no creo que más de 5) que tengan más de un 7,5 de media (por el momento). El resto qué hacemos. ¿Vamos solicitando puesto de reponedor o cajero en los supermercados, a pesar de tener un nivel C1 en inglés y chapurrear el alemán?
¿Qué pensáis? Yo no sé.

PD: Espero haberme explicado, no creo ser la única en tener esa sensación.
Amén el lecho fluidizado.