Buenos días JPSM. Deberías leer y cumplir las instrucciones de participación.
Creo que lo primero que habría que hacer es definir tus productores de frío y de calor y a partir de hay empezar a hacer números.
Me explico, en tu ejemplo, ¿con que estás produciendo el frío en la batería?
Si es un enfriadora aire-agua el agua te entrará en la batería a 7ºC y saldrá a 12ºC (salto típico) con esto necesito x m3/h de aire para conseguir las condiciones interiores.
Si es una bateria de expansión directa el refrigerante estará a 2-6ºC (salto típico) tu NECESITARAS MENOS CAUDAL ya que tu temperatura de IMPULSIÓN es MÁS BAJA.
Tema aparte que las cargas latentes que pueden manejar las dos baterias son muy diferentes...
TU DEBERAS DEFINIR LO QUE TE INTERESA.
Lo mismo en CALEFACCIÓN.
Si tienes calderas convencionales puedes tener temperaturas de agua bastante altas y baterías pequeñas.
Si por el contrario tienes una bomba de calor aire-agua pues necesitaras más caudal porque el aire que vas a impulsar está más fresquito.
La ventaja de las baterías de calor es que SOLO TIENES QUE TENER EN CUENTA EL CALOR SENSIBLE.
Espero no haberte liado más.
Un saludo.
PD. Tu método no vale para calefacción por la recta esa que pasas por el 90% de humedad. Una batería de calor siempre disminuye la humedad relativa.
"Los hombres más fastidiosos del mundo son los que tienen más energía que capacidades." Lichtenberg, Georg C.