jose.carlos escribió:Sin embargo no dejan de ser humanos, así que siempre se suelen llevar bien con el pelotilla de turno (empollón de la clase, delegado lamecul*s,…, según el caso).
Tengo que rebatir este comentario, porque es parte de una cultura a erradicar. Ser aplicado, tener genuino interés en aprender y aprovechar el tiempo no es menoscabo para un estudiante. Debiera ser algo valorado por la gente, y entre la comunidad estudiantil.
Yendo al lío, en mi escuela (pequeñita, de provincias) la relación con los profesores es bastante cordial. Y todo lo lejana que podía llegar a ser, lo era más por culpa del alumno que del profesor. Estoy seguro de que esto último es extrapolable a escuelas con trescientos alumnos por curso, debido a lo comentado en el primer párrafo. Como la cultura es la de que acercarse a los profesores es de capullos, serán pocos los alumnos que lo hagan, por tanto, es probable que puedas asistir a tutorías a resolver dudas cuando quieras, y que puedas llegar a tener trato cordial con quien te interese.
Lo de la cultura del trato en clase depende de la escuela y del profesor, hay algunos a los que se trata a la de usted, y diciendo "Dr. Mengánez", y otros a los que les puedes llamar "Chema" (el director de la sección de Industriales de Burgos, por ejemplo). Lo más normal, por lo que he visto, son los que se les tutea y se les llama por el nombre de pila.
Y ante todo, recuerda a qué vas a la universidad (puede que no te enteres hasta que salgas, y esta respuesta queda abierta). Y actúa en consecuencia.
Como muy bien ha dicho Jose Carlos, son humanos, así que trátalos como a humanos.