por jose-mac
- 02 Jun 2014, 09:01

-
Perfil básico de usuario
- 02 Jun 2014, 09:01
#339496
Creo que el título lo dice todo.
Hace un año, recuerdo cómo en foros de economía, se hablaba de a qué país llevarse los depósitos de los bancos, porque se veía inevitable un corralito.
Se veía como inevitable que España saldría del Euro, y los bancos quebrarían.
Se decía que era inevitable un rescate, y que el gobierno tenía que pedirlo ya.
En foros inmobiliarios, había quien decía que los pisos se devaluarían ¡un 90%! desde precios máximos de burbuja.
Se decía que el gobierno no hacía nada.
Hoy, al parecer, ya nadie teme que en España los bancos quiebren, y los depositantes pierdan sus ahorros.
Hoy, al parecer, ya nadie teme que España salga del Euro.
Hoy, al parecer, ya nadie reclama un rescate, y todos reconocen que no ha sido necesario.
Hoy, el precio de los pisos parece haberse estabilizado, a valores entorno al 40% menores respecto al máximo burbuja.
Hoy, al parecer, el desempleo se está recuperando (varios meses ya de reducción de desempleo y de incremento de número de cotizantes).
Sin embargo, en todo tipo de foros, no hace más que darsele caña al gobierno.
Hoy más que nunca, campa el populismo (ver resultado de Podemos). Se habla de que el librecomercio y el capitalismo es la causa de todos nuestros problemas.
Como dijo Mou, ese gran pensador: ¿por qué?
Lo más grave no es que eso lo opine el panadero de la esquina. Lo malo es que personas con formación universitaria, sigan pensando así.
Ingenieros, doctores de diversas carreras, algunas humanistas, y otras de ciencias.
Cosas como "hay que acabar con la austeridad". ¿cómo? ¿volver a gastar más de lo que tenemos, para seguir aumentado deuda?
Cosas como "hay que acabar con la globalización" ¿qué? ¿queremos volver a poner aduanas como en el siglo XIX? ¿queremos que en los países pobres cierren sus fábricas? ¿queremos que Renault, PSA, Ford, VW, Nissan etc., cierren su fábricas en españa y se vayan a sus países de origen? ¿o sí aceptamos la globalización cuando nos afecta positivamente a nosotros... pero no la queremos cuando a quien afecta positivamente es a otros?
Cosas como "la culpa es de los ricos, que no pagan impuestos". Eso denota una enorme falta de perspectiva. Claro que sería deseable que la gente con más capital no tuviera "trucos" para reducir impuestos... pero lo grueso de la evasión de impuestos, no la hace el rico de turno, sino los cientos de miles de particulares que quieren que esa habitación para el nene, vaya sin IVA. Que se lo dan al conocido de un conocido que trabaja en negro, y así sale más barato.
En fin... yo, puestos a repartir culpas, se las doy a nuestro sistema educativo. Creo que si se diera economía básica desde primaria, para que todo el mundo tuviera una cierta noción de economía, de equilibrios oferta-demanda, de macroeconomía (en sus bases). Nada, cuatro cosas.
Me resulta inculso sonrojante ver cómo doctores en carreras humanistas dicen barbaridades.
En mi opinión, el sistema actual es el bueno. El que ha logrado mayores cotas de riqueza (riqueza no sólo es tener un coche nuevo cada 10 años, que puede ser algo prescindible.... riqueza es un sistema capitalista que crea suficientes recursos para su funcionamiento, como para que luego puedan dedicarse parte de ellos a investigación de cura de enfermedades, a la eliminación del hambre.... ha sido el único sistema en el que se ha producido un excedente suficiente como para poder crear una cultura del ocio, etc.
No hay que reinventar, sino, como mucho, realizar pequeños ajustes.
Y las políticas de austeridad realizadas, han conseguido estabilizar una situación que parecía catastrófica... y hoy, España, empieza a subir de nuevo, se empiezan a crear empleos de forma significativa, y ya por fin, se empieza a ver que cada mes que pasa, la situación está mejor.
En fin, es mi opinión. Que en resumen es: Nuestro sistema socioeconómico es el mejor de los conocidos, nuestro gobierno actual ha conseguido corregir una situación que parecía absolutamente catastrófica y la cosa empieza a ir mejor.... y en cambio, parece que cada vez hay más gente que empieza a creer en revoluciones bolivarianas y, por supuesto, poner a parir al gobierno se ha convertido en el deporte nacional.
¿qué opináis al respecto?
Hace un año, recuerdo cómo en foros de economía, se hablaba de a qué país llevarse los depósitos de los bancos, porque se veía inevitable un corralito.
Se veía como inevitable que España saldría del Euro, y los bancos quebrarían.
Se decía que era inevitable un rescate, y que el gobierno tenía que pedirlo ya.
En foros inmobiliarios, había quien decía que los pisos se devaluarían ¡un 90%! desde precios máximos de burbuja.
Se decía que el gobierno no hacía nada.
Hoy, al parecer, ya nadie teme que en España los bancos quiebren, y los depositantes pierdan sus ahorros.
Hoy, al parecer, ya nadie teme que España salga del Euro.
Hoy, al parecer, ya nadie reclama un rescate, y todos reconocen que no ha sido necesario.
Hoy, el precio de los pisos parece haberse estabilizado, a valores entorno al 40% menores respecto al máximo burbuja.
Hoy, al parecer, el desempleo se está recuperando (varios meses ya de reducción de desempleo y de incremento de número de cotizantes).
Sin embargo, en todo tipo de foros, no hace más que darsele caña al gobierno.
Hoy más que nunca, campa el populismo (ver resultado de Podemos). Se habla de que el librecomercio y el capitalismo es la causa de todos nuestros problemas.
Como dijo Mou, ese gran pensador: ¿por qué?
Lo más grave no es que eso lo opine el panadero de la esquina. Lo malo es que personas con formación universitaria, sigan pensando así.
Ingenieros, doctores de diversas carreras, algunas humanistas, y otras de ciencias.
Cosas como "hay que acabar con la austeridad". ¿cómo? ¿volver a gastar más de lo que tenemos, para seguir aumentado deuda?
Cosas como "hay que acabar con la globalización" ¿qué? ¿queremos volver a poner aduanas como en el siglo XIX? ¿queremos que en los países pobres cierren sus fábricas? ¿queremos que Renault, PSA, Ford, VW, Nissan etc., cierren su fábricas en españa y se vayan a sus países de origen? ¿o sí aceptamos la globalización cuando nos afecta positivamente a nosotros... pero no la queremos cuando a quien afecta positivamente es a otros?
Cosas como "la culpa es de los ricos, que no pagan impuestos". Eso denota una enorme falta de perspectiva. Claro que sería deseable que la gente con más capital no tuviera "trucos" para reducir impuestos... pero lo grueso de la evasión de impuestos, no la hace el rico de turno, sino los cientos de miles de particulares que quieren que esa habitación para el nene, vaya sin IVA. Que se lo dan al conocido de un conocido que trabaja en negro, y así sale más barato.
En fin... yo, puestos a repartir culpas, se las doy a nuestro sistema educativo. Creo que si se diera economía básica desde primaria, para que todo el mundo tuviera una cierta noción de economía, de equilibrios oferta-demanda, de macroeconomía (en sus bases). Nada, cuatro cosas.
Me resulta inculso sonrojante ver cómo doctores en carreras humanistas dicen barbaridades.
En mi opinión, el sistema actual es el bueno. El que ha logrado mayores cotas de riqueza (riqueza no sólo es tener un coche nuevo cada 10 años, que puede ser algo prescindible.... riqueza es un sistema capitalista que crea suficientes recursos para su funcionamiento, como para que luego puedan dedicarse parte de ellos a investigación de cura de enfermedades, a la eliminación del hambre.... ha sido el único sistema en el que se ha producido un excedente suficiente como para poder crear una cultura del ocio, etc.
No hay que reinventar, sino, como mucho, realizar pequeños ajustes.
Y las políticas de austeridad realizadas, han conseguido estabilizar una situación que parecía catastrófica... y hoy, España, empieza a subir de nuevo, se empiezan a crear empleos de forma significativa, y ya por fin, se empieza a ver que cada mes que pasa, la situación está mejor.
En fin, es mi opinión. Que en resumen es: Nuestro sistema socioeconómico es el mejor de los conocidos, nuestro gobierno actual ha conseguido corregir una situación que parecía absolutamente catastrófica y la cosa empieza a ir mejor.... y en cambio, parece que cada vez hay más gente que empieza a creer en revoluciones bolivarianas y, por supuesto, poner a parir al gobierno se ha convertido en el deporte nacional.
¿qué opináis al respecto?
Audentes Fortuna Iuvat