No le des más vueltas, dependiendo de la producción hay cosas que suenan de coña hasta el el transistor de tu abuelo y otras no hay manera de meterlas en luz ni con un equipo de High-End de 10 mil pavos... habitualmente: demasiada compresión, mal diseño de los planos, saturación de niveles, producción (por exceso o por defecto), ...
En fin, que como apuntabas, generalmente no es una cuestión exclusivamente de los medios técnicos o de la calidad de los músicos. Hay discos de hace dos y tres décadas que tienen un sonido fuera de lo normal (Thriller de Michael Jackson, Brothers in Arms de Dire Straits, etc) y otros que se grabaron antes de ayer con un cerro de medios digitales, Pro-Tools, Plug-ins a mansalva, vocoders,
Auto-Tune y su p. madre en bicicleta y que, sin embargo, suenan a lata los pongas donde los pongas y los ecualices como quieras ecualizarlos.
Por cierto, en mi casa, con mi equipo de música "teta-de-novicia" (Cajas acústicas Tannoy, amplificación Arcam, ...) no hay cajones de meter en luz a los Dream Theater y mucho menos a los Maiden, por ejemplo.