Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#345427
Buenas tardes.

Estoy proyectando la instalación de saneamiento de una nave industrial (PFC). La cuestión es que la parcela no tiene acceso a la red pública, ya sea de fecales o pluviales.

He diseñado la instalación de forma separativa (por un lado pluviales y por otro residuales).

Para las residuales, aguas grises van a un separador de grasas, y de ahí se unen con las aguas negras en una arqueta de paso, que descarga a una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). En este punto me surge una duda con qué hacer con las aguas tratadas. Supongo que previo permiso de la cuenca hidrográfica correspondiente, se verterían a un pozo o zanja de infiltración, pero no tengo ni idea de como dimensionarlo.

Para las pluviales, 800 m^2, solamente 2 bajantes de 90mm. ¿Sería conveniente instalar más bajantes de menor diametro? Tampoco sé que hacer una vez en las arquetas de pie. ¿Verter directamente al terreno? ¿Unir ambas bajantes en una arqueta de paso, y de ahí al pozo o zanja de infiltración donde vierto las aguas tratadas de la EDAR?

Si no queda claro, después subo un plano de cómo lo he proyectado hasta el momento.

Saludos y muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#345430
SalvaD escribió:Buenas tardes.

Estoy proyectando la instalación de saneamiento de una nave industrial (PFC). La cuestión es que la parcela no tiene acceso a la red pública, ya sea de fecales o pluviales.

He diseñado la instalación de forma separativa (por un lado pluviales y por otro residuales).

Para las residuales, aguas grises van a un separador de grasas, y de ahí se unen con las aguas negras en una arqueta de paso, que descarga a una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). En este punto me surge una duda con qué hacer con las aguas tratadas. Supongo que previo permiso de la cuenca hidrográfica correspondiente, se verterían a un pozo o zanja de infiltración, pero no tengo ni idea de como dimensionarlo.

Para las pluviales, 800 m^2, solamente 2 bajantes de 90mm. ¿Sería conveniente instalar más bajantes de menor diametro? Tampoco sé que hacer una vez en las arquetas de pie. ¿Verter directamente al terreno? ¿Unir ambas bajantes en una arqueta de paso, y de ahí al pozo o zanja de infiltración donde vierto las aguas tratadas de la EDAR?

Si no queda claro, después subo un plano de cómo lo he proyectado hasta el momento.

Saludos y muchas gracias.


Yo emplearía una zanja de infiltración para ambas situaciones, pero su dimensionamiento dependerá en gran medida del caudal previsto y de la forma y disposición de la parcela.

Respecto a las pluviales, una cosa que me ha llamado la atención... ¿solo 2 bajantes? ¿Has echado un vistazo al CTE DB HS-5?

Saludos
por
#345436
Carlos_Asturies escribió:
SalvaD escribió:Buenas tardes.

Estoy proyectando la instalación de saneamiento de una nave industrial (PFC). La cuestión es que la parcela no tiene acceso a la red pública, ya sea de fecales o pluviales.

He diseñado la instalación de forma separativa (por un lado pluviales y por otro residuales).

Para las residuales, aguas grises van a un separador de grasas, y de ahí se unen con las aguas negras en una arqueta de paso, que descarga a una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). En este punto me surge una duda con qué hacer con las aguas tratadas. Supongo que previo permiso de la cuenca hidrográfica correspondiente, se verterían a un pozo o zanja de infiltración, pero no tengo ni idea de como dimensionarlo.

Para las pluviales, 800 m^2, solamente 2 bajantes de 90mm. ¿Sería conveniente instalar más bajantes de menor diametro? Tampoco sé que hacer una vez en las arquetas de pie. ¿Verter directamente al terreno? ¿Unir ambas bajantes en una arqueta de paso, y de ahí al pozo o zanja de infiltración donde vierto las aguas tratadas de la EDAR?

Si no queda claro, después subo un plano de cómo lo he proyectado hasta el momento.

Saludos y muchas gracias.


Yo emplearía una zanja de infiltración para ambas situaciones, pero su dimensionamiento dependerá en gran medida del caudal previsto y de la forma y disposición de la parcela.

Respecto a las pluviales, una cosa que me ha llamado la atención... ¿solo 2 bajantes? ¿Has echado un vistazo al CTE DB HS-5?

Saludos


Si, lo he estado ojeando. (con ojearlo me refiero a que lo tengo delante y le he dado unas cuantas vueltas ya)

En dimenisonamiento de pluviales, si que te especifica el número de sumideros que debe haber (4.2.1. Tabla 4.6.) y para la superficie de mi nave, deberian ser 6 sumideros. Pero claro, yo no he proyectado sumideros en la cubierta (entiendo como sumideros lo de la foto)

Imagen

Y en cuanto a bajantes no se estipula (o no he visto nada al respecto, puede ser que se me haya pasado algo por ahí) un número mínimo de bajantes, sino que se dimensionan en función del area al que sirven (a mayor area, mayor diametro de bajante). La única pega que tendría el tener solamente 2 bajantes es que el diámetro será mayor, tanto de las bajantes como de los canalones. Y al haber tan solo 2 bajantes, aunque los diametros sean mayores, la instalación requerirá menos mano de obra, arquetas de pie... instalación más simple, aunque menos "disimulable", cosa que no es un problema

Aunque claro, esta es mi interpretación del reglamento, que no se si es la correcta, y por ello pregunto por aquí. Lo suyo seria hablarlo con mi tutor, pero estamos en ciudades distintas, y hasta dentro de una semana no podre hablar con el.

En cuanto a la zanja de infiltración, hay alguna norma al respecto, o valdria con una zanja de dimensiones a ojo, con grava y una tubería de 110 perforada?

Muchas gracias por la ayuda.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro