por luis95
- 15 Nov 2014, 04:53

-
Perfil básico de usuario
- 15 Nov 2014, 04:53
#346088
Hola a todos
Os quiero comentar mi caso particular a ver qué opináis y qué me podéis aconsejar.
Actualmente estoy en una ciudad del sur de España cursando segundo de Ingeniería Química.
Puedo decir que desde siempre me ha encantado la tecnología, el "cacharreo" con ordenadores y he tenido cierta curiosidad por todo ese tema. Sin embargo, al entrar en bachillerato esas ilusiones se alejaron de mi vida por diversos motivos.
Cuando tuve que elegir, elegí Ingeniería Química. Tenía claro en ese momento que quería hacer una ingeniería. Pero había hecho malas elecciones de asignaturas en Bachillerato (No había cogido Electrotecnia, ni Física en segundo y temía darme un gran batacazo).
Así que decidí coger Ingeniería Química. Porque yo había dado en los últimos años mucha más química que electricidad y porque además me gustaba la química.
Quería ser ingeniero, no quería ser químico de laboratorio, sino ser alguien que pudiese diseñar y controlar reacciones a mayor escala. Alguien que idease y trabajase todo y que además tuviese una buena formación en Física y Matemáticas.
Una vez empezado el curso, me di cuenta de que las cosas no eran tan "de color de rosa" como parecía. Comencé a darme cuenta de que en este grado actualmente había ciertas distinciones sospechosas entre esta ingeniería y el resto. Para empezar que aleatoriamente en Andalucía se impartía el "Grado en Ingeniería Química Industrial" y el "Grado en Ingeniería Química" y también aleatoriamente algunos se daban en las Escuelas Técnicas y otros en Facultades de Ciencias (yo estoy en este último).
También me enteré del lio de atribuciones que tienen los Ingenieros Químicos, de la falta de Colegios Profesionales, de chanchullos que se habían hecho en mi Universidad a la hora de elaborar la Memoria de Verificación,...
Me encontré incluso a una chica que, siendo Ingeniera Química, había optado por hacerse después el Grado en Química para aumentarse las posibilidades de trabajo...
A medida que avanzó el curso, me di cuenta de que comparar temarios tampoco era algo muy optimista. Está claro que un Ingeniero Químico no necesita saber lo mismo que un Químico. Es por eso que cuando ellos pueden llegar a dedicar hasta 24 créditos en Química Física (y en las demás "químicas") nosotros dedicamos 6.
¿Pero y la comparación con otras Ingenierías? Siempre pensé que un ingeniero debía tener buena formación matemática.
Pero me doy cuenta de que si comparamos el Cálculo que yo di en primero con el de Industriales o Teleco, la gente de mi Facultad puede pasar a segundo sin saber ni lo que es un Polinomio de Taylor, ni una serie, ni los métodos de integración por capas, discos,...
Si comparamos Álgebra salimos sin escuchar hablar de números complejos, ni de formas bilineales, ni de técnicas de recuento, ni de números combinatorios, y sin ni siquiera saber lo que es un factorial.
Si comparamos Ecuaciones Diferenciales ni siquiera tenemos asignatura. Con la reforma de Bolonia se la cargaron.
Si comparamos asignaturas de Métodos Numéricos, únicamente es posible cogerse una asignatura de Métodos ¡¡ Como optativa del segundo cuatrimestre de cuarto curso!!, cuando debería ser una asignatura de formación básica.
En informática ni nos han mencionado la programación en C. Únicamente MATLAB. Y sí, un ingeniero químico no debe ser un programador... ¿Pero ni una noción básica al menos?
En Expresión Gráfica también hay comparaciones constantes respecto a que el temario ha sido "reducido", que no se ve "todo" y que el nivel es muy bajo con respecto al resto.
En Física también tuve que oir que ciertos problemas no se hacían pero que en Ingeniería de la Energía (que se da en Escuela Técnica), sí.
No sé... Una situación un tanto deprimente para mi gusto. No es que sea masoquista. Pero me he cansado de tanto escuchar cosas como "Esto no entra". "Esto nosotros no lo vemos". "Esto se queda incompleto". "Esto lo ven los Químicos". "Esto lo ven los Industriales". "Esto allí lo damos más ampliado pero aquí más sencillo".
¿Pero es que somos tontos o qué? Mis compañeros de clase ya comentaban en plan coña que esto era "una ingeniería a medias".
Mi pensamiento este tiempo ha sido: Estamos hablando de asignaturas de formación básica. Si hacen esto aquí, ¿Qué no harán con el resto? Yo he ido completando un poco la base con cosas que he ido buscando por mi cuenta porque me parecía muy curioso que en el resto de ingenierías se impartiesen (e incluso en las no ingenierías también) y aquí no.
Y este año en segundo, la cosa sigue en el mismo plan, además voy notando la falta de igualdad con Industriales en materias importantes como Fluidos o Calor.
Al mismo tiempo, resurgían mis ilusiones tecnológicas y empezaba a interesarme mucho por el área de Teleco. Los circuitos, la electrónica, las ondas, la programación en C++, la recuperación de la Física que no había dado en segundo de bachiller... Todo eso me hizo ilusionarme mucho con la Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación. Incluso comencé a ir a algunas clases y prácticas por libre acompañando a un amigo. Así que mi pensamiento era cambiarme.
El problema está en que dependo de una beca.... Sin beca no puedo estudiar porque toda mi familia está en paro y sin forma de sustentarnos económicamente.
Y como todos sabemos, si te cambias de carrera, adiós beca durante los años que la hayas consumido en la anterior.
Así que siendo imposible que yo viviese un año aquí sin beca, me he tenido que matricular en segundo de IQ. Mejor eso aunque no me convenciese del todo que quedarme en el pueblo donde no hay nada. Siempre con la esperanza de poder conseguir el cambio a Teleco.
Finalmente he llegado a la conclusión de que la única forma de, al menos, empezar Sistemas de Teleco sería la simultaneidad.
Trabajando dando clases particulares podría llegar a conseguir el dinero que cuesta la matrícula. (De hecho ya lo estoy haciendo y creo que puedo llegar si sigo a este ritmo).
Así podría matricularme el año que viene en 3º de IQ y en 1º de Teleco. Tendría que andar pendiente, eso sí, de no suspender ninguna de IQ para mantener la beca y en cuanto a Teleco tendría que aplicarme. Pero sé que tengo buen material, buena gente a mi alrededor que me puede ayudar.... Le temo a tener tantas horas de clase diarias, eso sí. Y sé que tendría que gestionarme muy bien. Pero también hay que tener en cuenta que me convalidarían Empresas (porque es idéntica y la da el mismo profesor) y Física (intentaré regatearla con Física II) a ver si me dejan o quizás Álgebra (si son buenos mirando los contenidos).
La pregunta es, ¿Cómo lo veis? ¿Una opción viable? ¿Una locura? ¿Alguien tiene experiencias parecidas? ¿Alguien es Ingeniero Químico y puede darme más esperanzas o corroborar que en ciertas facultades del sur de España pasan estas cosas?
Perdón por el tochaco.
Gracias a todos. :)
Os quiero comentar mi caso particular a ver qué opináis y qué me podéis aconsejar.
Actualmente estoy en una ciudad del sur de España cursando segundo de Ingeniería Química.
Puedo decir que desde siempre me ha encantado la tecnología, el "cacharreo" con ordenadores y he tenido cierta curiosidad por todo ese tema. Sin embargo, al entrar en bachillerato esas ilusiones se alejaron de mi vida por diversos motivos.
Cuando tuve que elegir, elegí Ingeniería Química. Tenía claro en ese momento que quería hacer una ingeniería. Pero había hecho malas elecciones de asignaturas en Bachillerato (No había cogido Electrotecnia, ni Física en segundo y temía darme un gran batacazo).
Así que decidí coger Ingeniería Química. Porque yo había dado en los últimos años mucha más química que electricidad y porque además me gustaba la química.
Quería ser ingeniero, no quería ser químico de laboratorio, sino ser alguien que pudiese diseñar y controlar reacciones a mayor escala. Alguien que idease y trabajase todo y que además tuviese una buena formación en Física y Matemáticas.
Una vez empezado el curso, me di cuenta de que las cosas no eran tan "de color de rosa" como parecía. Comencé a darme cuenta de que en este grado actualmente había ciertas distinciones sospechosas entre esta ingeniería y el resto. Para empezar que aleatoriamente en Andalucía se impartía el "Grado en Ingeniería Química Industrial" y el "Grado en Ingeniería Química" y también aleatoriamente algunos se daban en las Escuelas Técnicas y otros en Facultades de Ciencias (yo estoy en este último).
También me enteré del lio de atribuciones que tienen los Ingenieros Químicos, de la falta de Colegios Profesionales, de chanchullos que se habían hecho en mi Universidad a la hora de elaborar la Memoria de Verificación,...
Me encontré incluso a una chica que, siendo Ingeniera Química, había optado por hacerse después el Grado en Química para aumentarse las posibilidades de trabajo...
A medida que avanzó el curso, me di cuenta de que comparar temarios tampoco era algo muy optimista. Está claro que un Ingeniero Químico no necesita saber lo mismo que un Químico. Es por eso que cuando ellos pueden llegar a dedicar hasta 24 créditos en Química Física (y en las demás "químicas") nosotros dedicamos 6.
¿Pero y la comparación con otras Ingenierías? Siempre pensé que un ingeniero debía tener buena formación matemática.
Pero me doy cuenta de que si comparamos el Cálculo que yo di en primero con el de Industriales o Teleco, la gente de mi Facultad puede pasar a segundo sin saber ni lo que es un Polinomio de Taylor, ni una serie, ni los métodos de integración por capas, discos,...
Si comparamos Álgebra salimos sin escuchar hablar de números complejos, ni de formas bilineales, ni de técnicas de recuento, ni de números combinatorios, y sin ni siquiera saber lo que es un factorial.
Si comparamos Ecuaciones Diferenciales ni siquiera tenemos asignatura. Con la reforma de Bolonia se la cargaron.
Si comparamos asignaturas de Métodos Numéricos, únicamente es posible cogerse una asignatura de Métodos ¡¡ Como optativa del segundo cuatrimestre de cuarto curso!!, cuando debería ser una asignatura de formación básica.
En informática ni nos han mencionado la programación en C. Únicamente MATLAB. Y sí, un ingeniero químico no debe ser un programador... ¿Pero ni una noción básica al menos?
En Expresión Gráfica también hay comparaciones constantes respecto a que el temario ha sido "reducido", que no se ve "todo" y que el nivel es muy bajo con respecto al resto.
En Física también tuve que oir que ciertos problemas no se hacían pero que en Ingeniería de la Energía (que se da en Escuela Técnica), sí.
No sé... Una situación un tanto deprimente para mi gusto. No es que sea masoquista. Pero me he cansado de tanto escuchar cosas como "Esto no entra". "Esto nosotros no lo vemos". "Esto se queda incompleto". "Esto lo ven los Químicos". "Esto lo ven los Industriales". "Esto allí lo damos más ampliado pero aquí más sencillo".
¿Pero es que somos tontos o qué? Mis compañeros de clase ya comentaban en plan coña que esto era "una ingeniería a medias".
Mi pensamiento este tiempo ha sido: Estamos hablando de asignaturas de formación básica. Si hacen esto aquí, ¿Qué no harán con el resto? Yo he ido completando un poco la base con cosas que he ido buscando por mi cuenta porque me parecía muy curioso que en el resto de ingenierías se impartiesen (e incluso en las no ingenierías también) y aquí no.
Y este año en segundo, la cosa sigue en el mismo plan, además voy notando la falta de igualdad con Industriales en materias importantes como Fluidos o Calor.
Al mismo tiempo, resurgían mis ilusiones tecnológicas y empezaba a interesarme mucho por el área de Teleco. Los circuitos, la electrónica, las ondas, la programación en C++, la recuperación de la Física que no había dado en segundo de bachiller... Todo eso me hizo ilusionarme mucho con la Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación. Incluso comencé a ir a algunas clases y prácticas por libre acompañando a un amigo. Así que mi pensamiento era cambiarme.
El problema está en que dependo de una beca.... Sin beca no puedo estudiar porque toda mi familia está en paro y sin forma de sustentarnos económicamente.
Y como todos sabemos, si te cambias de carrera, adiós beca durante los años que la hayas consumido en la anterior.
Así que siendo imposible que yo viviese un año aquí sin beca, me he tenido que matricular en segundo de IQ. Mejor eso aunque no me convenciese del todo que quedarme en el pueblo donde no hay nada. Siempre con la esperanza de poder conseguir el cambio a Teleco.
Finalmente he llegado a la conclusión de que la única forma de, al menos, empezar Sistemas de Teleco sería la simultaneidad.
Trabajando dando clases particulares podría llegar a conseguir el dinero que cuesta la matrícula. (De hecho ya lo estoy haciendo y creo que puedo llegar si sigo a este ritmo).
Así podría matricularme el año que viene en 3º de IQ y en 1º de Teleco. Tendría que andar pendiente, eso sí, de no suspender ninguna de IQ para mantener la beca y en cuanto a Teleco tendría que aplicarme. Pero sé que tengo buen material, buena gente a mi alrededor que me puede ayudar.... Le temo a tener tantas horas de clase diarias, eso sí. Y sé que tendría que gestionarme muy bien. Pero también hay que tener en cuenta que me convalidarían Empresas (porque es idéntica y la da el mismo profesor) y Física (intentaré regatearla con Física II) a ver si me dejan o quizás Álgebra (si son buenos mirando los contenidos).
La pregunta es, ¿Cómo lo veis? ¿Una opción viable? ¿Una locura? ¿Alguien tiene experiencias parecidas? ¿Alguien es Ingeniero Químico y puede darme más esperanzas o corroborar que en ciertas facultades del sur de España pasan estas cosas?
Perdón por el tochaco.
Gracias a todos. :)