por felaresil
- 15 Dic 2014, 14:27

-
Perfil básico de usuario
- 15 Dic 2014, 14:27
#347256
Antes que nada quisiera aclarar dos cosas: ni soy aprendiz de político ni hago apología del terrorismo. A mí me da asco ver una pistola.
A eso quería llegar yo. Resulta que la condición sine qua non para realizar una lucha activa contra el terrorismo es que en la constitución de los países esté aprobada la pena de muerte.
Cuando el presidente colombiano Belisario Betancur, creyó que la mejor arma para luchar contra el narcoterrorismo de Pablo Escobar era la negociación, Pablo (quién aprendió a poner coches bomba de la ETA, más de una vez usó sus servicios para atentar contra embajadores colombianos en Europa y que, como dato curioso, asistió a la investidura del presidente Felipe Gónzalez dado que en el 82 era diputado de su país) puso al país de rodillas con tal de que se derogase la extradición a los Estados Unidos ("Prefiero una tumba en Colombia a una celda en los Estados Unidos). Dejó, tras de sí, 10 mil muertos, entre los que se encontraban dos candidatos presidenciales, un Ministro de Justicia, el director del segundo periódico más importante de Colombia, policías (pagaba una cantidad elevada por policía muerto), los pasajeros de un avión que derribó para matar al por entonces candidato César Gaviria. Él decía:"Les vamos a hacer una guerra civil bien berraca, bien berraca hasta conseguir lo que queremos". Solamente cuando se aliaron la policía de Antioquia, el Ejército, la DEA, el cartel de Cali y los PEPES (PErseguidos por Pablo EScobar) para dar caza al líder del cartel de Medellin (o Metrallo, como la llamaban sus habitantes) acabó el narcoterrotismo, que no el narcotráfico. Colombia tiene prohibida la pena de muerte.
Supongo que también son condenables las acciones paramilitares del Reino Unido contra el IRA, pues tampoco viene recogida la pena de muerte en su Constitución.
Supongo que también es un gobierno cruel y asesino el de Francia, por realizar acciones armadas contra los terroristas de extrema derecha de la OAS, pues Francia tampoco tiene pena capital.
En Alemania se suicidaron colectivamente una noche presos terrorista de la Facción del Ejército Rojo pegándose tiros, puñaladas en el corazón y colgándose en una prisión de alta seguridad. Eso para quién se lo crea. Alemania tampoco tiene aprobada la pena de muerte.
En la España del GAL incluso Pedro J., que luego fue crítico en Diario16, alentaban contra ETA:"Al tigre hay que arrinconarlo y cazarlo, esta guerra puede saldarse sin ninguna baja humana". Fraga también. Es legitimo defender el Estado de derecho, aunque sea desde las alcantarillas. ETA le declaró la guerra a España, porque 1 muerto es un atentado terrorista, pero 90 en un año es una guerra (en Afganistan han muerto 100 militares). El único fallo es no haber sido claro y usar las fuerzas de seguridad para ello, claro está, en el supuesto que manejáis. Lo que pasará a la historia es que ni Felipe ni el PSOE tienen relación con el caso y que durante el mandato de Zapatero se acabó con ETA.
Además, digo yo, que este tipo de debate no tiene ningún valor en este foro. Podéis abrir un hilo de historia política y discutir ésto y hasta lo del estraperlo. Pero se supone que ésto es de rigurosa actualidad y el GAL empezó hace 32 años y acabó hace 27. Ya ha llovido.
Del caso de Los Palacios me he enterado perfectamente antes de que dijeras nada. Y no, no leo el socialista, leo El País y el ABC para contrastar. Y nadie, nunca jamás en la vida, me ha dicho lo que tengo que decir o que pensar (y que lo intenten). Yo sé que no me creerás y ahora le darás la vuelta a la tortilla, así que no insisto más, que no como tranquilo ningún día.
A eso quería llegar yo. Resulta que la condición sine qua non para realizar una lucha activa contra el terrorismo es que en la constitución de los países esté aprobada la pena de muerte.
Cuando el presidente colombiano Belisario Betancur, creyó que la mejor arma para luchar contra el narcoterrorismo de Pablo Escobar era la negociación, Pablo (quién aprendió a poner coches bomba de la ETA, más de una vez usó sus servicios para atentar contra embajadores colombianos en Europa y que, como dato curioso, asistió a la investidura del presidente Felipe Gónzalez dado que en el 82 era diputado de su país) puso al país de rodillas con tal de que se derogase la extradición a los Estados Unidos ("Prefiero una tumba en Colombia a una celda en los Estados Unidos). Dejó, tras de sí, 10 mil muertos, entre los que se encontraban dos candidatos presidenciales, un Ministro de Justicia, el director del segundo periódico más importante de Colombia, policías (pagaba una cantidad elevada por policía muerto), los pasajeros de un avión que derribó para matar al por entonces candidato César Gaviria. Él decía:"Les vamos a hacer una guerra civil bien berraca, bien berraca hasta conseguir lo que queremos". Solamente cuando se aliaron la policía de Antioquia, el Ejército, la DEA, el cartel de Cali y los PEPES (PErseguidos por Pablo EScobar) para dar caza al líder del cartel de Medellin (o Metrallo, como la llamaban sus habitantes) acabó el narcoterrotismo, que no el narcotráfico. Colombia tiene prohibida la pena de muerte.
Supongo que también son condenables las acciones paramilitares del Reino Unido contra el IRA, pues tampoco viene recogida la pena de muerte en su Constitución.
Supongo que también es un gobierno cruel y asesino el de Francia, por realizar acciones armadas contra los terroristas de extrema derecha de la OAS, pues Francia tampoco tiene pena capital.
En Alemania se suicidaron colectivamente una noche presos terrorista de la Facción del Ejército Rojo pegándose tiros, puñaladas en el corazón y colgándose en una prisión de alta seguridad. Eso para quién se lo crea. Alemania tampoco tiene aprobada la pena de muerte.
En la España del GAL incluso Pedro J., que luego fue crítico en Diario16, alentaban contra ETA:"Al tigre hay que arrinconarlo y cazarlo, esta guerra puede saldarse sin ninguna baja humana". Fraga también. Es legitimo defender el Estado de derecho, aunque sea desde las alcantarillas. ETA le declaró la guerra a España, porque 1 muerto es un atentado terrorista, pero 90 en un año es una guerra (en Afganistan han muerto 100 militares). El único fallo es no haber sido claro y usar las fuerzas de seguridad para ello, claro está, en el supuesto que manejáis. Lo que pasará a la historia es que ni Felipe ni el PSOE tienen relación con el caso y que durante el mandato de Zapatero se acabó con ETA.
Además, digo yo, que este tipo de debate no tiene ningún valor en este foro. Podéis abrir un hilo de historia política y discutir ésto y hasta lo del estraperlo. Pero se supone que ésto es de rigurosa actualidad y el GAL empezó hace 32 años y acabó hace 27. Ya ha llovido.
Del caso de Los Palacios me he enterado perfectamente antes de que dijeras nada. Y no, no leo el socialista, leo El País y el ABC para contrastar. Y nadie, nunca jamás en la vida, me ha dicho lo que tengo que decir o que pensar (y que lo intenten). Yo sé que no me creerás y ahora le darás la vuelta a la tortilla, así que no insisto más, que no como tranquilo ningún día.
Yo sé quién soy, y sé quién puedo ser....(Alonso Quijano; "El Quijote")
Say "hello" to my little friend (Tony Montana)
Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más(Charles Chaplin)
Say "hello" to my little friend (Tony Montana)
Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más(Charles Chaplin)