Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#346643
Hola,

Tengo que calcular una estructurilla para un cartel publicitario de 2,5x4 m2 (alto x ancho) y ubicado su c.d.g. a 5 m de altura.

He pensado en hacerlo con dos postes verticales IPE (trabajo en ménsula) y tres vigas correas transversales también IPE, UPN o similar.

¿Qué tipo de cimentación se viene empendo para estas cosas, una zapata superficial (un cálculo rápido con Metal 3D me da 4x2x0,5 m3 de zapata) o una comentación empotrada en el suelo tipo pozos de cimentación (que trabajan con el empuje pasivo del suelo)?

Yo diría que la resistencia del terreno es más bien bajita, por lo que en este caso y como no se hará Estudio Geotécnico me inclinaría por la superficial, aunque me gustaría saber qué es lo que se suele hacer en estos casos, y un poco si lo hacéis con placas de anclaje o directamente embutido.

Gracias
por
#346673
Yo lo haría con una zapata debajo de cada pilar y unidas entre sí por una viga riostra.
Avatar de Usuario
por
#346690
GONZALO2011 escribió:Yo lo haría con una zapata debajo de cada pilar y unidas entre sí por una viga riostra.


Gracias Gonzalo!
Avatar de Usuario
por
#346692
Se trata de un cartel de 2,5x4 m2 (altoxancho) y la parte más alta del cartel a 6 m del nivel de cimentación.

Estoy considerando una presión de viento de 90 Kp/m2 (es lo que he podido sacar del Eurocódigo 1, Zona eólica B y ubicado en Zona urbana, pues el CTE no veo que contemple este tipo de superficies como carteles) y la posibilidad de una excentricidad horizontal de la resultante de B/4, siendo B el ancho del cartel, ¿lo véis correcto?

¿Se ha de imponer algún límite de deformaciones ?

Gracias



Gracias
Avatar de Usuario
por
#347429
Muy buenas, llego tarde, para el cáculo del cartel publicitario o valla, empleé la siguiente normativa:

Respecto a señalización y publicidad exterior:
-UNE 135311:2008 Señalización vertical. Elementos de sustentación y anclaje. Hipótesis de cálculo.
-UNE-EN 12899-1:2009 Señales verticales fijas de circulación. Parte 1: Señales fijas.
-Ordenanza municipal reguladora de la Publicidad Exterior del Ayuntamiento.

Respecto a seguridad estructural:
-UNE-EN 1991-1-4. Eurocódigo 1: Acciones en estructuras.
-UNE-EN 1990:2003 Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras.
-Norma de Construcción sismoresistente: parte general y edificación (NCSE-2002).
-EHE-08 Instrucción de hormigón estructural.
-CTE. DB SE-C Seguridad estructural: Cimientos.
-EAE 2011: Aceros laminados y armados.

Un saludo.
por
#347500
Seguramente el trabajo este realizado ya, pero no puedo dejar de comentar varias cuestiones.

Personalmente no entraría en cuestiones de normas cuyo ámbito de aplicación no corresponde. En mi opinión es una cuestión sencilla que, en la práctica, puede resolverse con la casi exclusiva aplicación de resistencia de materiales. Zapatas con momento estabilizador mayorada la acción de viento en función de la zona, la cual, siendo urbana (adultos y niños por doquier) un 50% al menos del máximo registrado en un periodo amplio (ojo que el CTE tiene otro planteamiento) y perfiles correspondientes, minorando acero y hormigón un 15%. Dependiendo de las acciones se considera el suelo, pero sería la primera vez que para un cartel el suelo es un problema...salvo que hablemos de una cienaga.
Avatar de Usuario
por
#347508
bakema escribió:Seguramente el trabajo este realizado ya, pero no puedo dejar de comentar varias cuestiones.

Personalmente no entraría en cuestiones de normas cuyo ámbito de aplicación no corresponde. En mi opinión es una cuestión sencilla que, en la práctica, puede resolverse con la casi exclusiva aplicación de resistencia de materiales. Zapatas con momento estabilizador mayorada la acción de viento en función de la zona, la cual, siendo urbana (adultos y niños por doquier) un 50% al menos del máximo registrado en un periodo amplio (ojo que el CTE tiene otro planteamiento) y perfiles correspondientes, minorando acero y hormigón un 15%. Dependiendo de las acciones se considera el suelo, pero sería la primera vez que para un cartel el suelo es un problema...salvo que hablemos de una cienaga.


si señor muy acertado
Avatar de Usuario
por
#347513
bakema escribió:Seguramente el trabajo este realizado ya, pero no puedo dejar de comentar varias cuestiones.

Personalmente no entraría en cuestiones de normas cuyo ámbito de aplicación no corresponde. En mi opinión es una cuestión sencilla que, en la práctica, puede resolverse con la casi exclusiva aplicación de resistencia de materiales. Zapatas con momento estabilizador mayorada la acción de viento en función de la zona, la cual, siendo urbana (adultos y niños por doquier) un 50% al menos del máximo registrado en un periodo amplio (ojo que el CTE tiene otro planteamiento) y perfiles correspondientes, minorando acero y hormigón un 15%. Dependiendo de las acciones se considera el suelo, pero sería la primera vez que para un cartel el suelo es un problema...salvo que hablemos de una cienaga.


Gracias, aunque me parece un criterio muy a cuenta y riesgo propia por lo que prefiero utilizar la normativa asimilable (la norma UNE de carteles para carreteras lo es) que siempre va a ser mucho más fácil de defender ante un Juez caso haya que hacerlo.

Aprovecho para desear Felices Fiestas
Avatar de Usuario
por
#347520
nono29 escribió:Muy buenas, llego tarde, para el cáculo del cartel publicitario o valla, empleé la siguiente normativa:

Respecto a señalización y publicidad exterior:
-UNE 135311:2008 Señalización vertical. Elementos de sustentación y anclaje. Hipótesis de cálculo.
-UNE-EN 12899-1:2009 Señales verticales fijas de circulación. Parte 1: Señales fijas.
-Ordenanza municipal reguladora de la Publicidad Exterior del Ayuntamiento.

Respecto a seguridad estructural:
-UNE-EN 1991-1-4. Eurocódigo 1: Acciones en estructuras.
-UNE-EN 1990:2003 Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras.
-Norma de Construcción sismoresistente: parte general y edificación (NCSE-2002).
-EHE-08 Instrucción de hormigón estructural.
-CTE. DB SE-C Seguridad estructural: Cimientos.
-EAE 2011: Aceros laminados y armados.

Un saludo.


Gracias
Avatar de Usuario
por
#348273
Hola,

Mi cimentación sale de 0,8x0,8x1,6 m3, que por lo que veo es una cimentación de proporciones típicas de cimentación de línes eléctricas, ¿cómo excavan estas cimentaciones tan estrechitas pero profundas? Gracias
por
#348274
CorreCaminos escribió:Hola,

Mi cimentación sale de 0,8x0,8x1,6 m3, que por lo que veo es una cimentación de proporciones típicas de cimentación de línes eléctricas, ¿cómo excavan estas cimentaciones tan estrechitas pero profundas? Gracias

Con una miniretro, por ejemplo esta misma:
http://www.terex.com/construction/es/products/compact-crawler-excavators/tc37/index.htm
Profundidad de excavación: 3,2 m. Y tienes cucharas desde 300 mm hasta 1.300 mm.
Contenido
1,6 m de altura no es para nada una cimentación "profunda". :rolleyes
Avatar de Usuario
por
#348368
JRAM escribió:
CorreCaminos escribió:Hola,

Mi cimentación sale de 0,8x0,8x1,6 m3, que por lo que veo es una cimentación de proporciones típicas de cimentación de línes eléctricas, ¿cómo excavan estas cimentaciones tan estrechitas pero profundas? Gracias

Con una miniretro, por ejemplo esta misma:
http://www.terex.com/construction/es/products/compact-crawler-excavators/tc37/index.htm
Profundidad de excavación: 3,2 m. Y tienes cucharas desde 300 mm hasta 1.300 mm.
Contenido
1,6 m de altura no es para nada una cimentación "profunda". :rolleyes


Muchas gracias!

Sí, sé que no es una cimentación profunda, pero sé que me entendiste :smile
Avatar de Usuario
por
#349897
Estoy un poco confuso con eso de las cimentaciones de torres eléctricas...eso se suele hacer por este teorema, contando con el pasivo...no con la teoría clásica...de verdad tened un poco de cuidado que tengo la sensación de que se está verderol con estructruras con bastante complejidad http://es.scribd.com/doc/149721820/Teor ... ger#scribd

De 1,6 llamadlo profundo...es bastante preocupante...pocas zapatas tengo yo que bajen de 80 cm....
Avatar de Usuario
por
#349919
cesarcaracol escribió:Estoy un poco confuso con eso de las cimentaciones de torres eléctricas...eso se suele hacer por este teorema, contando con el pasivo...no con la teoría clásica...de verdad tened un poco de cuidado que tengo la sensación de que se está verderol con estructruras con bastante complejidad http://es.scribd.com/doc/149721820/Teor ... ger#scribd

De 1,6 llamadlo profundo...es bastante preocupante...pocas zapatas tengo yo que bajen de 80 cm....


Sí, al final lo hice con la fórmula de Schulzerber, no dije que fuera cimentación profunda, quizá no lo expresé bien, quería decir que su profundidad bastante mayor que dimensiones en planta y entonces que no sabía cómo se podía excavar un pozo tan esbelto. Si se calcula con la teoría clásica seguirá siendo segura, lo que ocurre que saldrán segurmante más caras porque requiere de más hormigón al no contarse con eel efecto de empotramiento del terreno
Avatar de Usuario
por
#349920
Claro, pero entiende que la seguridad extra no es buena, se deben hacer estructruas seguras pero óptimas, no se puede incrementar por meido o falta de pericia...no lo digo por maldad, sólo digo que a veces es mejor decir, ups...no esto no lo calculo que se me escapa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro