QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#347931
que si que para ti.. la perra chica.... es un muelle y es como la de los trenes y ademas con una gomita.... la del quitanieves....

http://es.scribd.com/doc/21234926/El-Pr ... var#scribd

el de lo indios no me acuerdo...
Avatar de Usuario
por
#347932
por cierto ecuaciones diferenciales las dasi en segundo en lugar de ne primero ¿no?
por
#347933
felaresil escribió:No discuto la solución en absoluto y me parece muy razonable. He de reconocer que no sabía lo que era la curva de persecución pero pensando bien el concepto, no es más que la aplicación infinitesimal (en este caso) del citado teorema de Aristóteles...

Te he visto citar varias veces el Teorema de Aristóteles. Reconozco que lo desconozco por completo. ¿Cual es la formulación o enunciado de dicho Teorema de Aristóteles? ¿Que dice?
Avatar de Usuario
por
#347935
No te pongas así hombre, quería saber tu opinión de verdad.

Las ecuaciones diferenciales mitad y mitad... Las damos en primero, pero en segundo se amplían.
Avatar de Usuario
por
#347936
JRAM escribió:
felaresil escribió:No discuto la solución en absoluto y me parece muy razonable. He de reconocer que no sabía lo que era la curva de persecución pero pensando bien el concepto, no es más que la aplicación infinitesimal (en este caso) del citado teorema de Aristóteles...

Te he visto citar varias veces el Teorema de Aristóteles. Reconozco que lo desconozco por completo. ¿Cual es la formulación o enunciado de dicho Teorema de Aristóteles? ¿Que dice?

Pues mira, yo lo di en Bachillerato. No sé darte ahora mismo una definición formal de esas que nos gustan pero visualmente sí.

Dice (lo utilizábamos para problemas de balsas que cruzan ríos) que:

Imagina que estás en una acera y a 100 metros a tu derecha tienes un paso de peatones, tienes que cruzar enfrente, justo a dónde termina el paso de peatones. El teorema de Aristóteles dice que si vas a v cte y desde el punto en el que estás cruzas yendo en diagonal hasta el punto de la otra acera empleas el mismo tiempo que si vas al paso de peatones y luego vas recto.
Si quieres, otro día lo busco y lo pongo mejor.
por
#347937
felaresil escribió:
JRAM escribió:
felaresil escribió:No discuto la solución en absoluto y me parece muy razonable. He de reconocer que no sabía lo que era la curva de persecución pero pensando bien el concepto, no es más que la aplicación infinitesimal (en este caso) del citado teorema de Aristóteles...

Te he visto citar varias veces el Teorema de Aristóteles. Reconozco que lo desconozco por completo. ¿Cual es la formulación o enunciado de dicho Teorema de Aristóteles? ¿Que dice?

Pues mira, yo lo di en Bachillerato. No sé darte ahora mismo una definición formal de esas que nos gustan pero visualmente sí.

Dice (lo utilizábamos para problemas de balsas que cruzan ríos) que:

Imagina que estás en una acera y a 100 metros a tu derecha tienes un paso de peatones, tienes que cruzar enfrente, justo a dónde termina el paso de peatones. El teorema de Aristóteles dice que si vas a v cte y desde el punto en el que estás cruzas yendo en diagonal hasta el punto de la otra acera empleas el mismo tiempo que si vas al paso de peatones y luego vas recto.
Si quieres, otro día lo busco y lo pongo mejor.

Si lo he entendido bien sería como en un triángulo rectángulo ir desde un extremo de la hipotenusa al otro por dos caminos alternativos, uno siguiendo la propia hipotenusa y otro siguiendo una ruta por los catetos. Pero a velocidad cte no puede ser que se tarde lo mismo, la hipotenusa es más corta (la línea recta es el camino...). Así que hay algo que no me cuadra, supongo que no he entendido bien y es otra cosa lo que quieres decir.
Avatar de Usuario
por
#347938
Si no lo he entendido mal ka suma de los catetos es igual a la hipotenusa.......sorprendente.... y ademas no se parece en nada ni discreta ni diferencialmente sl tiburon
Avatar de Usuario
por
#347939
No es el de Pitágoras... Luego lo busco en el cuaderno, que creo que aún lo tengo y lo formulo bien
Avatar de Usuario
por
#347940
Además, no podría ser el de Pitágoras porque la raíz de la suma no es la suma de las raíces
Avatar de Usuario
por
#347941
Mirad, he encontrado una aplicación:

Imagen

Es de la página Física. Net
Avatar de Usuario
por
#347942
Y el enunciado, perdón:
Imagen
Avatar de Usuario
por
#347943
El cuaderno dudo que lo tenga porque es de primero creo, pero de igual forma lo buscaré. Parece ser que no lo he enunciado bien antes.
Avatar de Usuario
por
#347944
O sea que la velicidad del rio depende de lavelocidad de la barca...o sea que si no hay barca el rio se para ahhhhhhh
Avatar de Usuario
por
#347945
En todo caso estaras demostrando que velocidad transvetsal y longitudinal son independientes pero vamos eso es de cajon
Avatar de Usuario
por
#347946
Ahora lo buscaré... No te precipites. En ningún caso depende la velocidad del río de la de la barca.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro