Entender factura Endesa tarifa 3.1A (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#334249
Hola compañeros.

Estoy intentando entender una factura de la tarifa 3.1A y me es realmente difícil calcular de donde sale el precio que cobra por el término fijo, lo señalo con un cuadro en rojo. A continuación les dejo con una imagen de la factura para que me echen una mano.

Imagen
Última edición por moiesdel el 29 Ene 2014, 15:58, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#334258
Esa tarifa es en AT. Los precios vienen regulador por la Orden IET/1491/2013, de 1 de agosto, por la que se revisan los peajes de acceso de energía eléctrica para su aplicación a partir de agosto de 2013 y por la que se revisan determinadas tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial para el segundo trimestre de 2013.

Si los precios no cuadran, habría que mirar qué figura en el contrato que el cliente ha firmado con la compañía....

Si todo está bien pero la factura no cuadra con ello, reclamación al canto.
Avatar de Usuario
por
#334260
Pensaba que se sacaban aplicando una fórmula pero como dices, tendré que revisarme el contrato. Lo que no le encuentro sentido es a tanto cálculo en la tabla de abajo y después. ¿No sirve para nada?
Última edición por moiesdel el 29 Ene 2014, 16:04, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#334261
Otra cosa que no sé como averiguar es la manera de calcular el sobrecoste por pasarse de la potencia contratada. ¿Cómo se calcula la parte de la tarifa de acceso y por separado el sobrecoste?
Avatar de Usuario
por
#334298
Para calcular el sobrecoste deberían poner en la factura las lecturas de los maxímetros....si no, no hay manera. Habría que comprobar que tiene maximetros, y si los tiene, que debería, pues solicitar a la compañía sus lecturas para poder ver si nos pasamos, en qué período, y cuanto.

Por cierto, hay otro hilo en el que podrás ver más sobre la tarifa 3.1A, con varios enlaces que podrían ayudarte:

viewtopic.php?f=14&t=40578

¿me he ganado un punto positivo?

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#334413
La lectura de los maxímetros está en la factura que adjunto, el problema es que se saca de manga un coste unitario para los tres periodos de potencia que incrementa mes a mes según los kW que se pasan.

Las facturas 3.1A son fáciles de entender en general pero es se supone que " es más sencilla de interpretar para el usuario"


Sent from my iPhone using Tapatalk
por
#334434
Quizás este documento arroje un poco mas de luz al asunto.

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 4564,d.bGQ

Un saludo.
por
#348962
Buenas noches, estoy familiarizado con el cálculo de este tipo de facturas, actualmente estoy informandome sobre la 3.1A pero extrapolando de otras tarifas te diría que para sacar el precio del kW del término de potencia, ha de hacer una media ponderada entre el precio de cada periodo por la lectura del máximetro (supongo margen del 105% e incluyo las penalizaciones) entre la potencia total facturada y los 30 dias del mes.

Para cualquier duda, puedes consultarme por aqui, saludos y espero servir de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#348967
Mr_Dodgson escribió:Buenas noches, estoy familiarizado con el cálculo de este tipo de facturas, actualmente estoy informandome sobre la 3.1A pero extrapolando de otras tarifas te diría que para sacar el precio del kW del término de potencia, ha de hacer una media ponderada entre el precio de cada periodo por la lectura del máximetro (supongo margen del 105% e incluyo las penalizaciones) entre la potencia total facturada y los 30 dias del mes.

Para cualquier duda, puedes consultarme por aqui, saludos y espero servir de ayuda.


Es lo que dice el MISTER: (8h/dia x 0,3 (valle) + 10h/dia x 1,31 (llano)+ 6h/dia x 2,13 (punta))/24 h = 1,178 €/kW - mes, que dividido por 31 te da los 0,038 €/kW-día.

La lectura del maxímetro no la veo por ninguna parte, veo la potencia que tienes contratada más los excesos de potencia, que supongo calculados según la formula del RD 1164/2001 "b) Si la potencia máxima demandada, registrada en el período de facturación, fuere superior al 105 por 100 de la potencia contratada, la potencia a facturar en el período considerado (Pfi) será igual al valor registrado más el doble de la diferencia entre el valor registrado y el valor correspondiente al 105 por 100 de la potencia contratada."

Si te dan las curvas cuartohorarias también puedes sacar la potencia máxima, que teniendo maxímetro la calculan multiplicando por cuatro la energía cuartohoraria: viewtopic.php?f=14&t=43905

De cualquier manera yo la solicitaría a la comercializadora, porque es un dato extremadamente útil.

Otra cosa también es el problema muy serio que tenéis con la energía reactiva... :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro