Mira, yo soy ingeniero geologo. Cuando ingeniero geologo se importó (ya existia en Francia, Canada, EEUU...) estaba destinada a ser La Titulacion que resolviera la papeleta al ingeniero de caminos y al ingeniero de minas de todo aquello en lo que estos cojeaban y que un geologo (licenciado en geológicas) habia aprendido a base de experiencia y algún master incompleto. Con infinididad de salidas, que las tiene, pero actualmente poca demanda o ninguna... En españa y me temo que en otros paises mas de lo mismo.
Desde el 2005 (año de la primera promocion) hasta el 2008... todos se colocaban en empresazas o empresas. Los que somos un poco mas vaguetes o "menos inteligentes" (es una carrera, al menos en la UPM bastante jodida con todos los huesos de minas y de caminos, profesores hueso incluidos) y salimos del 2009 en adelante: LA GRAN MAYORIA EN PARO, básicamente por no tener experiencia, no poder ganarla. Algunos encontraron salida en exploracion y produccion minera (en latinoamerica) y ahora están también en paro.
Por extensión: en mi vida de parado he coincidido con ingenieros de caminos, de obras publicas y arquitectos en paro. El negocio español de la obra publica esta con respiración asistida y con varios organos muertos. Ya no se van a construir puertos grandes, ni mas mega autopistas, los trenes tipo ave estan adjudicados y las empresas con su personal se valen. Las grandes constructoras operan fuera y muchos paises POR LEY obligan a contratar a personal local... con lo que como mucho habra un teamleader o un jefe de obra español y el resto seran ingenieros locales.
Ingeniero de caminos como ingeniero geologo, pese a ser competente (no hablo de atribuciones), no es casi demandado para temas de energias renovables, ni transporte de energía, temas muy de moda ahora. Tiene que competir con casi too tipo de ingenieros, en muchas ocaciones mejor formados, en temas medioambientales. La construccion de viviendas apenas va a recuperar (recuperar inversiones) ritmos aceptables hasta que la crisis no termine de verdad (digamos un 10% de paro) y la gente normal y corriendo tenga para comprarlas.
Caminos, y casi todas las carreras ligadas a la construcción estan finiquitadas en España, fuera de españa es complicado competir con los ingenieros locales porque son serios y ponen a su gente antes que a los de afuera...
Yo, antes que hacer camimisno, te recomendaria algun master de corte econmico - financiero - gesion de empresas... siendo graduado en ingenieria civil (espero que competencias en obras publicas... el de civil y territorial es un timo) la gran mayoria de proyectos que dado el caso, hipotetico, tendras que firmar con la profesiond e obras publicas te sera de sobra.
Desde el 2005 (año de la primera promocion) hasta el 2008... todos se colocaban en empresazas o empresas. Los que somos un poco mas vaguetes o "menos inteligentes" (es una carrera, al menos en la UPM bastante jodida con todos los huesos de minas y de caminos, profesores hueso incluidos) y salimos del 2009 en adelante: LA GRAN MAYORIA EN PARO, básicamente por no tener experiencia, no poder ganarla. Algunos encontraron salida en exploracion y produccion minera (en latinoamerica) y ahora están también en paro.
Por extensión: en mi vida de parado he coincidido con ingenieros de caminos, de obras publicas y arquitectos en paro. El negocio español de la obra publica esta con respiración asistida y con varios organos muertos. Ya no se van a construir puertos grandes, ni mas mega autopistas, los trenes tipo ave estan adjudicados y las empresas con su personal se valen. Las grandes constructoras operan fuera y muchos paises POR LEY obligan a contratar a personal local... con lo que como mucho habra un teamleader o un jefe de obra español y el resto seran ingenieros locales.
Ingeniero de caminos como ingeniero geologo, pese a ser competente (no hablo de atribuciones), no es casi demandado para temas de energias renovables, ni transporte de energía, temas muy de moda ahora. Tiene que competir con casi too tipo de ingenieros, en muchas ocaciones mejor formados, en temas medioambientales. La construccion de viviendas apenas va a recuperar (recuperar inversiones) ritmos aceptables hasta que la crisis no termine de verdad (digamos un 10% de paro) y la gente normal y corriendo tenga para comprarlas.
Caminos, y casi todas las carreras ligadas a la construcción estan finiquitadas en España, fuera de españa es complicado competir con los ingenieros locales porque son serios y ponen a su gente antes que a los de afuera...
Yo, antes que hacer camimisno, te recomendaria algun master de corte econmico - financiero - gesion de empresas... siendo graduado en ingenieria civil (espero que competencias en obras publicas... el de civil y territorial es un timo) la gran mayoria de proyectos que dado el caso, hipotetico, tendras que firmar con la profesiond e obras publicas te sera de sobra.