Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#353370
Buenas tardes a todos,

no sé si hay muchos foreros que ya estén trabajando con Revit MEP, en todo caso esta semana hemos adquirido una versión de prueba de 30 días para valorar la adquisición de la licencia del programa.

De momento vemos que es una herramienta muy potente, tenemos que investigar sobre como sacar planos, optimizar tareas, mejorar en la introducción de las instalaciones, etc...

El problema recae en qué hemos calculado las cargas térmicas del edificio con unas condiciones de aislamiento muy pobres (existentes en el edificio), luego hemos mejorado el aislamiento reduciendo el valor U de las fachadas y ventanas a la mitad.

La sorpresa ha sido que el valor a salvar por la refrigeración nos ha variado de 178kW a 172 kW, cuando tendría que ser del orden del 15-20% o más.

Hemos estado revisando los parámetros y parece todo correcto. ¿Hay alguién que le haya surgido este mismo problema al mirar de calcular las cargas térmicas con Revit MEP?

Saludos a todos y gracias de antemano.
por
#353376
Hola, no conozco el funcionamiento de REVIT ni el procedimiento de cálculo que utiliza para las cargas térmicas, pero para poder valorarlo creo que lo mejor es hacer el mismo cálculo con otro software que tengas contrastado.

De todas formas los datos que aportas por sí mismos no son suficientes para dar una respuesta apropiada, pues hay otros muchos factores a tener en cuenta en la carga térmica (ocupación, ventilación, horarios,...).
por
#353529
Siguiendo el consejo de Franky calculamos la demanda térmica con un método más sencillo que el programa Revit, los resultados eran similares. La cuestión recae en el hecho que la ventilación es la gran aportación de calor en el interior del edificio.

Al ser una equipamiento hospitalario la tasa de renovación de aire del local es muy elevada y afecta mucho a la demanda. Si se quita este factor y solo se calculan las cargas térmicas la variación de la demanda SÍ que asciende a ese 10-15% que nos esperábamos. Por lo tanto, en este hospital una instalación de un recuperador de calor permitiría unos ahorros importantes.

El problema es que la ventilación se impulsa desde cubierta y los conductos de extracción de aire NO son cercanos. Por lo que no se pueden conectar a un recuperador de calor centralizado. Los extractores de las habitaciones van a comunicar a unos conductos montantes que disponen de una "seta" extractora en la cubierta. Hay muchas "setas" repartidas por la cubierta (además de sinfín de instalaciones) que no permiten centralizar este aire "climatizado".

Tenemos que seguir estudiando cómo podemos recuperar esta energía.

Saludos,
por
#353754
Buenas.

Me interesa el tema, aunque no uso ese software. De todas formas, me surge una duda al leer el primer mensaje: dices que la bajada debería ser del orden del 15%, por lo que lo que obtienes te parece poco. Puedes explicar en qué te basas para esperar esa mejora? Es mera esperanza o ilusión? ;)

saludos
por
#354470
La bajada del 10-15% es la estimación que todas las guías de auditorías energéticas (léase fenercom, icaen, idae,etc...) estiman por la sustitución de los cerramientos y la mejora del aislamiento térmico.

En cuánto a la realidad, depende de tantas vairables que se puede superar dicho % o se puede quedar corto.

Un saludo,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro