FOREX (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#350184
fsi escribió:
RDR escribió:
fsi escribió:
RDR escribió:http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IBGEzFZmu0Q

"Las perdidas pueden ser mayores que las garantias aportadas" :alarma

A eso es lo que me refería yo antes! que no supe explicarlo bien.

No induzcas a error si no sabes RDR, lo que te dice es que es un mercado apalancado, y parece que quieras dar a entender que puedes perder más de lo aportado en la cuenta :nono, para eso está (como te dije) el margin call. Ya es bastante con que sea apalancado (por cierto el apalancamiento lo puedes elegir, y también puede ser 1:1 :naughty ). Salud


Yo no induzco a error porque estaba haciendo una pregunta al respecto (ya dejé claro que no sé), la cual respondiste antes (Diciendo, no, es imposible perder más que las garantias). Ahora me encuentro este vídeo que dice todo lo contrario. Y cito textualmente (minuto 2:00 aprox.) "las pérdidas pueden ser mayores que las garantías aportadas". Mi interpretacion es que puedo tener 200 euros en garantias y llegar a perder 300, es decir perder mas de lo aportado en cuenta.

Entonces, tu me dices que no se puede perder más de las garantías, y el de mi banco de inversion me dice que si puedo perder más de las garantias aportadas. Prefiero quedarme del lado de la seguridad y contar con lo segundo. Además me parece tremendamente lógico que la contrapartida de operar en CFD's sea que puedas perder más de lo aportado, si no serían (casi) todo ventajas.

Vuelves a inducir a error, lo que dice el vídeo y lo que digo yo es lo mismo, eres tú quien no lo ha entendido. :sleep


Vuelvemelo a explicar por favor, a ver si lo entiendo, en vez de simplemente decir que estoy equivocado. A lo mejor es que tu operas en forex y yo estoy pensando en bolsa.
Avatar de Usuario
por
#350186
Hola RDR. Todos los instrumentos financieros se comportan de la misma manera, pero la forma de acceder a ellos es diferente para cada caso (acciones, futuros, indices, forex, binarios...etc).

Por ejemplo, para operar con acciones solo has de acudir a tu banco y pagarle la comisión de rigor para comprar por ejemplo una acción. Pongamos a 11 €/acción. Si la acción sube a 12€/acción pues ganas 1 € (menos comisiones e impuestos), porque solo has comprado 1 acción, idem si baja el mercado. Por tanto solo has necesitado 11 € para entrar en el mercado. Para conseguir 500 € hubieras necesitado comprar 500 acciones x 11 = 5500 €.

En el caso de FOREX es diferente, un lote para operar parte de 100.000 monedas, es decir que necesitas 100.000 unidades monetarias para entrar a operar. Esa suma de capital es demasiado para la mayoría de los retail trades. Los servicios de brokaje y los Malditos Bastardos que manipulan los mercados lo saben y quieren darte la oportunidad de quedarse con tu dinero, así que te ofrecen apalancamiento.

Por ejemplo, imagina que NO te apalancas (1:1) y abres una cuenta con 100.000 € (tu depósito será de esa cantidad), ahora el EURUSD está a 1.08500, en este mismo momento, y compro 1 lote de 100.000 monedas a ese tipo de cambio. Dentro de un rato vuelvo a mirar y veo que el cambio está a 1.09000, eso se traducirá en que en mi cuenta ya no tendré 100.000 sino 100.500 € (por decir algo), pero si el tipo de cambio baja a 1.08000, entonces estaré perdiendo 500, es decir tendré 99.500 €. Si sigue bajando, sigo perdiendo, si sigue subiendo sigo ganando. En este caso tu cuenta puede llegar a 0 fácilmente, tan fácilmente como llegar a 200.000 €. Esto ya difiere bastante respecto a la bolsa, que es difícil que la acción pase a valer 0 para perderlo todo.

Pero ¿tienes 100.000 USD para empezar a operar? no te preocupes los broker te ofrecen apalancamiento, por ejemplo 1:100, por tanto con menos capital, podrás operar como si tuvieras 100.000, pero cuidado ten en cuenta que el broker de alguna manera te está ayudando financieramente a entrar en el mercado, y es por eso que que no permitirá que tu cuenta se queda a 0 porque antes cortará tus operaciones, para asegurar su comisión y su capital. Si tu cuenta se quedara a 0 el broker también perdería dinero.

Tu depósito es el que es, no puedes perder más de lo que has puesto, teóricamente. Ojo, en otros productos financieros como CFDs sí puedes perder más de lo invertido. Por otro lado, todas las operaciones se pueden proteger (como sabrás) con un Stop Loss, con el cuál no perderás más de lo que estés dispuesto a perder, asunto solucionado. Como buen trader también sabrás que no es bueno poner todos los huevos en la misma cesta.

Ya ves que es más fácil perder o ganar tu capital en forex que con acciones, todo funciona igual y está igual de manipulado. Pero todo esto es un rollo, es mucho más fácil de hacer que de explicar, te descargas la plataforma y abres una cuenta en 30 minutos y ya puedes operar. También puedes abrir una cuenta demo y probar gratis.

Ganar de forma consistente en los mercados cuesta muchas, muchas, muchas horas de estudio y práctica (seguro más que nuestra preciada carrera universitaria) y aún así el 90% no lo consigue. Veamos si puedo colgar un pantallazo del terminal, por si le aclara algo a alguien.

Espero que ayude. un saludo.

PD: Todo esto está mejor explicado en intrenet, con videos y demás, ten en cuenta que la PEREZA se paga cara en los mercados. Un consejo: no arriesgues tu dinero si no sabes lo que estás haciendo, y mucho menos te fíes de bancos y vendeburras.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#350187
fsi escribió:Por ejemplo, imagina que NO te apalancas (1:1) y abres una cuenta con 100.000 € (tu depósito será de esa cantidad), ahora el EURUSD está a 1.08500, en este mismo momento, y compro 1 lote de 100.000 monedas a ese tipo de cambio. Dentro de un rato vuelvo a mirar y veo que el cambio está a 1.09000, eso se traducirá en que en mi cuenta ya no tendré 100.000 sino 100.500 € (por decir algo), pero si el tipo de cambio baja a 1.08000, entonces estaré perdiendo 500, es decir tendré 99.500 €. Si sigue bajando, sigo perdiendo, si sigue subiendo sigo ganando. En este caso tu cuenta puede llegar a 0 fácilmente, tan fácilmente como llegar a 200.000 €. Esto ya difiere bastante respecto a la bolsa, que es difícil que la acción pase a valer 0 para perderlo todo.



Hay al menos un broker que ofrece microlotes para no tener que apalancarte tantísimo y por tanto sacarte de la operación de un patadón en cuanto las cosas se puedan torcer momentáneamente. Yo sé de uno que lo ofrece, puede haber más (lo desconozco).

Lo bueno del FOREX es la liquidez prácticamente infinita, y que al ser un mercado abierto 24 horas, puedes aprovechar las ventanas asiática, europea y americana para operar. A mí particularmente es un mercado que no me gusta, pero hay gente que con poca inversión se saca una buena nómina, eso sí, estando el día pendiente del ordenador.
Avatar de Usuario
por
#350191
gonguma escribió:
fsi escribió:Por ejemplo, imagina que NO te apalancas (1:1) y abres una cuenta con 100.000 € (tu depósito será de esa cantidad), ahora el EURUSD está a 1.08500, en este mismo momento, y compro 1 lote de 100.000 monedas a ese tipo de cambio. Dentro de un rato vuelvo a mirar y veo que el cambio está a 1.09000, eso se traducirá en que en mi cuenta ya no tendré 100.000 sino 100.500 € (por decir algo), pero si el tipo de cambio baja a 1.08000, entonces estaré perdiendo 500, es decir tendré 99.500 €. Si sigue bajando, sigo perdiendo, si sigue subiendo sigo ganando. En este caso tu cuenta puede llegar a 0 fácilmente, tan fácilmente como llegar a 200.000 €. Esto ya difiere bastante respecto a la bolsa, que es difícil que la acción pase a valer 0 para perderlo todo.



Hay al menos un broker que ofrece microlotes para no tener que apalancarte tantísimo y por tanto sacarte de la operación de un patadón en cuanto las cosas se puedan torcer momentáneamente. Yo sé de uno que lo ofrece, puede haber más (lo desconozco).
Casi todos o todos los brokers ofrecen microlotes (0.01) para forex, no para índices por ejemplo.
Lo bueno del FOREX es la liquidez prácticamente infinita, y que al ser un mercado abierto 24 horas, puedes aprovechar las ventanas asiática, europea y americana para operar. A mí particularmente es un mercado que no me gusta, pero hay gente que con poca inversión se saca una buena nómina, eso sí, estando el día pendiente del ordenador.

FALSO gonguma, no necesariamente, depende del estilo/estrategia de trading que utilice cada cual.
por
#350194
No he dicho que sea vinculante, depende del plazo en el que operes. Cuando hablo de gente que con poca inversión saca una buena nómina, hablo de especuladores con varios años de experiencia que, con poca inversión, operan en intradía y están pendientes de las tres ventanas del FOREX. Si operas a más largo plazo (lo más común), evidentemente no hay por qué estar enganchado al ordenador a los vaivenes del precio del par en el que estés metido. Por eso dije que a mí particularmente no me gusta, no tengo la experiencia para operar en intradía y para posiciones a más largo plazo entiendo mejor como funcionan otros productos.

Saludos;
Avatar de Usuario
por
#350195
gonguma escribió:No he dicho que sea vinculante, depende del plazo en el que operes. Cuando hablo de gente que con poca inversión saca una buena nómina, hablo de especuladores con varios años de experiencia que, con poca inversión, operan en intradía y están pendientes de las tres ventanas del FOREX. Si operas a más largo plazo (lo más común), evidentemente no hay por qué estar enganchado al ordenador a los vaivenes del precio del par en el que estés metido. Por eso dije que a mí particularmente no me gusta, no tengo la experiencia para operar en intradía y para posiciones a más largo plazo entiendo mejor como funcionan otros productos.

Saludos;

Desconozco a qué te refieres con las 3 ventanas del forex. De todas formas, si te sirve de ejemplo en mi caso las operaciones duran de media entre 1 y 3 días habitualmente. Pero como he dicho varía mucho dependiendo del estilo de trading o de si combinas operaciones a largo-medio-corto plazo.

"Con poca inversión" y la facilidad es precisamente lo que atrae a muchos incautos.
Avatar de Usuario
por
#350265
RDR escribió:
fsi escribió:
RDR escribió:
fsi escribió:
RDR escribió:http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IBGEzFZmu0Q

"Las perdidas pueden ser mayores que las garantias aportadas" :alarma

A eso es lo que me refería yo antes! que no supe explicarlo bien.

No induzcas a error si no sabes RDR, lo que te dice es que es un mercado apalancado, y parece que quieras dar a entender que puedes perder más de lo aportado en la cuenta :nono, para eso está (como te dije) el margin call. Ya es bastante con que sea apalancado (por cierto el apalancamiento lo puedes elegir, y también puede ser 1:1 :naughty ). Salud


Yo no induzco a error porque estaba haciendo una pregunta al respecto (ya dejé claro que no sé), la cual respondiste antes (Diciendo, no, es imposible perder más que las garantias). Ahora me encuentro este vídeo que dice todo lo contrario. Y cito textualmente (minuto 2:00 aprox.) "las pérdidas pueden ser mayores que las garantías aportadas". Mi interpretacion es que puedo tener 200 euros en garantias y llegar a perder 300, es decir perder mas de lo aportado en cuenta.

Entonces, tu me dices que no se puede perder más de las garantías, y el de mi banco de inversion me dice que si puedo perder más de las garantias aportadas. Prefiero quedarme del lado de la seguridad y contar con lo segundo. Además me parece tremendamente lógico que la contrapartida de operar en CFD's sea que puedas perder más de lo aportado, si no serían (casi) todo ventajas.

Vuelves a inducir a error, lo que dice el vídeo y lo que digo yo es lo mismo, eres tú quien no lo ha entendido. :sleep


Vuelvemelo a explicar por favor, a ver si lo entiendo, en vez de simplemente decir que estoy equivocado. A lo mejor es que tu operas en forex y yo estoy pensando en bolsa.


Era lo que quería dar a entender y me lo has confirmado ahora mismo. Si te apalancas y se da un salto brusco de mercado te puedes quedar sin mas pasta de la que tenías en garantías (que se lo digan a los de pescanova hace un tiempito) Despues el broker te lo reclama o no según el caso (te lo reclama siempre, lo que pasa es que no le interesa andarse con esos derroteros, de ahí las medidas de seguridad, pero si pasa pasa)
Avatar de Usuario
por
#350271
Todos los mercados dan "saltos" (no sé a qué tipo de "salto" te refieres), y todos los productos financieros tienen su riesgo/beneficio amigo. No sé si es lo que "querías dar a entender..." o lo que "querías entender...", pero si lo prefieres: Pa ti la perra gorda chico...
Avatar de Usuario
por
#350351
Cambiando diametralmente de tema. Se repetirá aqui con podemos lo que syriza en grecia, en cuanto a las bolsas, o pasará todo lo contrario.

(Gana syriza, golpazo de la bolsa en 3 días y recuperación brutal en esos 3 días).
Avatar de Usuario
por
#350359
Personalmente no opero en mercados nacionales, tampoco hago análisis fundamental y tampoco en periodos tan largos como las próximas elecciones en España. En mi terminal tengo acceso al indice ibex35 (que es representativo), viendo el gráfico mensual ahora está en niveles máximos de 2009, por lo que cabría esperar al menos un pequeño retroceso. Si supera el nivel, parece que tenga via libre hasta los 13500-14000.

En términos generales no creo que las decisiones políticas afecten a los mercados, sino que son los mercados (o los malditos bastardos creadores del mercado) los que toman las decisiones políticas. Un botón de muestra: Durante las semanas previas al referendum escocés, pese a la inestabilidad económica de la Gran Patraña, la libra no paró de subir ¿?; pero después de las elecciones y saliendo el voto negativo a la independencia que dio estabilidad a la moneda, no paró de bajar ¿? Me le explique... Alguien se "puso las botas" vendiendo mientras muchas almas cándidas compraban...

Los mercados no son predecibles, al menos para los mortales como nosotros.
Avatar de Usuario
por
#350365
fsi escribió:Personalmente no opero en mercados nacionales, tampoco hago análisis fundamental y tampoco en periodos tan largos como las próximas elecciones en España. En mi terminal tengo acceso al indice ibex35 (que es representativo), viendo el gráfico mensual ahora está en niveles máximos de 2009, por lo que cabría esperar al menos un pequeño retroceso. Si supera el nivel, parece que tenga via libre hasta los 13500-14000.

En términos generales no creo que las decisiones políticas afecten a los mercados, sino que son los mercados (o los malditos bastardos creadores del mercado) los que toman las decisiones políticas. Un botón de muestra: Durante las semanas previas al referendum escocés, pese a la inestabilidad económica de la Gran Patraña, la libra no paró de subir ¿?; pero después de las elecciones y saliendo el voto negativo a la independencia que dio estabilidad a la moneda, no paró de bajar ¿? Me le explique... Alguien se "puso las botas" vendiendo mientras muchas almas cándidas compraban...

Los mercados no son predecibles, al menos para los mortales como nosotros.


Para muestra un boton. Hace bastante tiempo que una famaceutica tiene pedida la aceptación de su medicamento en EEUU. No se entera ni dios. Sale una noticia en Renta4 en febrero y las acciones usben justo despues del anuncio un buen porcentaje. Suficiente para dar el campanazo. Pero es más, no deja de subir. El que escribió la noticia tuvo que aprovechar el empujón.

Leones contra gacelas.
Avatar de Usuario
por
#351417
fsi escribió:Personalmente no opero en mercados nacionales, tampoco hago análisis fundamental y tampoco en periodos tan largos como las próximas elecciones en España. En mi terminal tengo acceso al indice ibex35 (que es representativo), viendo el gráfico mensual ahora está en niveles máximos de 2009, por lo que cabría esperar al menos un pequeño retroceso. Si supera el nivel, parece que tenga via libre hasta los 13500-14000.

Post del 2015.04.11 (Sábado) El 2015.04.13 (Lunes) amaneció así. :wink :cunao :cunao :cunao

Espero que vaya bien RDR :smile
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#353399
No había visto este hilo hasta ahora.

Yo también opero Forex (EURUSD y GPBUSD) y también índices, de momento sólo DE30.

La primera pregunta que os hago es por vuestro soft y broker:

Yo uso Metatrader 4 y como broker ICMarkets. Antes tenía cuenta en Hanseatic pero había comisiones demasiado grandes. También he usado CTrader antes de Metatrader, pero ahora que trabajo más con volúmenes me gusta más MT4.

Principalmente opero en EURUSD. Pero mis operaciones duran de media 30 min.

No estoy suscrito a ninguna señal (no lo descarto) y me estoy formando continuamente, sobre todo con libros (sólo he hecho un par de cursos). Siempre opero usando Análisis Técnico de Mercados Financieros. Sólo gráficas, no leo las noticias. Siempre que lo hago la cago.

De momento el resultado es positivo, pero algún sustillo me he llevado.

Como ya no entro casi en el foro, me suscribo al hilo y vamos comentando.
Avatar de Usuario
por
#353400
felaresil escribió:El pequeño inversor, como ya han dicho, no puede controlar el mercado y no le queda más remedio que ser conservador y posicionarse en largo.

Con esta frase demuestras que no tienes mucha idea.
Avatar de Usuario
por
#353402
¡Vaya Valles! Qué sorpresa.
Yo opero los 5 mayores más 3 pares menores, total 8. Gráfico de trabajo en Diario, al cierre de vela. También utilizo el Volumen, pero solo como confirmación.
Broker, trabajo Pepperstone, no da sorpresas y el spread es bajo, nada de comisiones. Uso el terminal MT4, es una cak pero no necesito gran cosa (después de muchas horas, claro).
En mi estrategia no tengo en cuenta las noticias, principalmente por mi TF de trabajo, D1. Pero amigo, trabajando en TF M30 (he trabajado en M15 y H1 mucho tiempo), sería interesante que al menos estuvieras al tanto de cuándo se producen las noticias de alto impacto...
EMO la suscripción a señales y los cursos es tirar dinero, pero es una opinión personal, soy muy autodidacta.
Hace mucho que mis resultados son positivos y consistentes Valles, yuju!
Me encanta que alguien más esté "en el ajo", bienvenido.
Tengo bibliografia a porrillo e indicadores (personalmente no uso ninguno), si te interesa algo házmelo saber...

un saludo

PD: Lo siento felaresil estoy con Valles , no te contesté por las incongruencias/deficiencias en tu comentario, pero puedes preguntar lo que se te antoje, si está en mi mano contestaré.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro