Nuevo suministro para nave de tratamiento de madera El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#354340
Buenos dias.
Hace ya años que consulto este foro y he aprendido mucho de todos vosotros. Así que por primera vez, lanzo un tema con la esperanza de que me aclaréis la duda que me plantea un cliente.
Éste posee una nave que se dedica al tratamiento de la madera, trabajos de carpintería, moldura, restauración... Su suministro eléctrico es compartido con otra nave adyacente (no me preguntéis cómo o desde cuándo porque ni ellos lo saben), y ahora desea solicitar a la distribuidora un suministro propio y me ha preguntado qué necesita.
Le he dicho, tras consultar este foro a conciencia, que el proyecto eléctrico es necesario según la ITC-BT-29, por ser una carpintería local con riesgo de incendio o explosión, y él, pasados unos días me contesta que sólo le hace falta boletín si lo autoriza como local de restauración de muebles (no sé a quién se lo ha consultado).
-¿Está en lo cierto?
- La potencia máxima admisible que va a solicitar, efectivamente no supera los 20kW, así que como industria generica no necesita proyecto.
-La nave es bastante grande (unos 900m2), ¿hay alguna otra prescrición que obligue a realizar proyecto eléctrico en este caso?(aforo previsto, tamaño de la nave...)

Muchisimas gracias por adelantado a todos.
Avatar de Usuario
por
#354341
La verdad, no veo la diferencia entre una ebanistería (en este caso de restauración de muebles) y una carpintería a estos efectos. Es mas, en la página 32 de la guía técnica atex, pone como ejemplo de zonas clasificadas 21:

- Zonas donde existe acumulación de polvo y en las que, en condiciones normales de explotación, por dispersión por ejemplo, de forma ocasional se forman concentraciones explosivas de polvo/aire (plantas desmotadoras de algodón, talleres de confección, industrias de procesado de madera tales como carpinterías, ebanisterías, etc.).
por
#354344
Yo te diría que alguien te quiere joder el trabajo de forma poco honesta y legal. Si no se hace proyecto, el trámite es más barato, aunque sea falseando datos.
Yo me enteraría de quién va a hacer la tramitación, y una vez que esté hecha me pongo en contacto con la Administración para denunciar la situación y que sea la Administración la que decida y sancione al infractor.
Puedo parecer rencoroso, pero la experiencia, y eso que llevo muy poco en esto, me enseñó que hay mucho chapuzas sin escrúpulos y que luego simplemente desaparecerá. Y mientras tanto, tú, que eres el profesional, te quedas sin el trabajo.

Saludos,
por
#354346
ATEX por gases y polvos, las dos, menudo cambio, de nada a todo juas juas

Si todos los barnices y lacas y pinturas son al agua, solo polvos (podría adelantar, aunque hay que mirarlo.....)

Mi opinión, y si le han dicho que con un boletín vale, muy fácil, haz la consulta por escrito a la delegación y le pasas la respuesta a ver que pone.

Igual te lo pasan con un boletín siempre que presentes el estudio de atmosferas.....

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#354394
Pues vaya vaya con cierta gente, en fin...
Muchas gracias por vuestras repuestas. Ahora lo tengo todo más claro, y me refiero también a lo que algunos son capaces sin importar consecuencias.

Una cosa más. De lo de que haya necesidad de proyecto eléctrico por tamaño de nave (900m2 en este caso) o algo así no existe nada, ¿no?.

Gracias a todos de nuevo.
por
#354399
shipeng escribió:
Una cosa más. De lo de que haya necesidad de proyecto eléctrico por tamaño de nave (900m2 en este caso) o algo así no existe nada, ¿no?.


No, no existe nada (REBT, BT-04).

Saludos,
por
#354400
Buenas.

Por la forma del comentario sobre ATEX, me da la sensación que esa es una lista de locales posiblemente peligrosos, pero no necesariamente.

No tengo experiencia directa en eso, así que... hazme caso poquito. Pero me parece similar a lo que pasa con los aparcamientos y garajes, que en principio están clasificados como de riesgo, pero a la práctica casi siempre se desclasifican. Yo tiraría por ahí, viendo las características concretas de esa nave, si tienen lacas y barnices, si generan polvo, cuántos espacio se dedica a taller, almacén, oficinas,... Y miraría cómo trata el CTE (DB-SI) esta industria. Si puedes (y existe) intenta consulta el proyecto de actividad y ves lo que se puede hacer y lo que no sobre el papel. Si consultas a industria, tal vez te preguntarán este tipo de cosas.

saludos
Avatar de Usuario
por
#354405
El tema está en si para desclasificar lo puedes hacer con memoria tecnica de diseño, o como creo con proyecto.
por
#354406
900m2 !!, eso no es un tallercito en plan casero, me había quedado con esa sensación.

PROYECTO y te dejas de lios.

PD: tú puedes encargar un estudio de atmósferas explosivas, ahora bien, yo también creo que hace falta proyecto.

En garajes te dejan con porque hay una instrucción que lo permite con boletín, en carpinterías no lo conozco.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro