daltonio escribió:UNIFILAR realizado con CIEBT
Buenos días Daltonio:
Un consejo: yo quitaría el magnetotérmico de cabecera bipolar de 20A , el diferencia monofásico de 25A, y los PIAs de 10A (alumbrado) y 20A de fuerza, y sustituiría todo por protección magnetotérmica 10A + diferencial 25A 30 mA para alumbrado y por protección magnetotérmica 16 A +diferencial 25A 30A, lo cual te daría un total de 8 módulos, que son los que vas a retirar. También puedes utilizar protecciones magnetotérmico-diferenciales iDPN y te ahorras 4 módulos.
Te digo lo anterior por dos razones:
1) Así de memoria, hace un tiempo, creo recordar que una OCA me solicitó en una inspección que el alumbrado tuviera un diferencial independiente del resto de la instalación, por eso de tener una mayor selectividad.
2) Del circuito de fuerza se alimentarán las tomas eléctricas, la mayoría de las cuales son de 16A, y con un interruptor de 20A no quedarían protegidas. Con 16A tienes de sobra para el resto de servicios.
Yo, desde luego, aumentaría el poder de corte de los interruptores a 6.000 kA (es el estándar en terciario en ese tipo de gama), por lo menos al de cabecera.
No sé si te tocará a ti... pero la iluminación del hueco tiene que tener un interruptor conmutado de tal manera que también se pueda apagar y encender desde el mismo foso, y en ese foso también tiene que existir una toma de corriente de 16A. Lo anterior viene de una adaptación de una de las inmumerables Directivas Europeas de Aparatos Elevadores que van saliendo, y a las que tienes, en ocasiones, que adaptar tus unidades.
Aquí tienes normativa de referencia:
http://www.f2i2.net/legislacionsegurida ... d_am=11043Espero que te sea de ayuda.