Linia alimentación maquina trifasica sin neutro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instrumentos de medida, analizadores, múltimetros,pinzas amperímétricas, cámaras termográficas…
por
#351083
Hola a todos! Voy a rizar el rizo...o al menos eso creo...
He visto en una instalación trifásica sin neutro un Interruptor tripolar con diferencial integrado (bloque compacto). Hasta ahí todo correcto, ya que la suma de las intensidades en un sistema trifásico será cero.
El caso es que aguas abajo de ese interruptor con diferencial compacto se utilizan dos fases (tensión entre fases 400V) para alimentar una máquina que funciona con 2 fases a 400V. La cuestión es que a esas dos fases también le han instalado un diferencial bipolar (al parecer suministrado por Schneider. ¿Es esto correcto o sería suficiente con el diferencial del interruptor principal??
Avatar de Usuario
por
#351084
owrey escribió:Hola a todos! Voy a rizar el rizo...o al menos eso creo...
He visto en una instalación trifásica sin neutro un Interruptor tripolar con diferencial integrado (bloque compacto). Hasta ahí todo correcto, ya que la suma de las intensidades en un sistema trifásico será cero.
El caso es que aguas abajo de ese interruptor con diferencial compacto se utilizan dos fases (tensión entre fases 400V) para alimentar una máquina que funciona con 2 fases a 400V. La cuestión es que a esas dos fases también le han instalado un diferencial bipolar (al parecer suministrado por Schneider. ¿Es esto correcto o sería suficiente con el diferencial del interruptor principal??
Es correcto ambos, (ambos funcionan, o funcionarían.), pero SE DEBE, se exige siempre cumplir selectividad, y en este sentido, el de aguas arriba debe ser de mas calibre que el de abajo, y de tipo Selectivo o con retardo. (se exige siempre selectividad total)

Si es exigible el de abajo, ya depende de mas factores.. ; con que exista uno general, ya cumples reglamento, no obstante hay tipos de instalación, como LPC, húmedos, mojados etc.. que exigen Idef de 30ma por lo que puede ser exigible el de abajo...

Pero en general, poner el de arriba se hace para dejar todo protegido, y el de abajo, para conseguir selectividad (en caso de fallo, no te cepilles la instalación completa)
por
#351088
Hola:

Una pequeña puntualización:

Para circuitos trifásicos sin neutro existen Diferenciales específicos, que tienen 3 bornas en lugar de 4 (al no necesitar el neutro para el test). Esto no quiere decir que un Diferencial de 4P no se pueda utilizar en redes en las que no hay neutro, pues en casos como ese el diferencial funciona perfectamente, excepto el test, pero esto se puede soslayar haciendo un puente entre el borne que correspondería al neutro y una fase contraría a la de alimentación de la resistencia interna del test: Solo hay que tener en cuenta un dato y es que la resistencia soporte esa tensión de tests (viene reflejada en el frontal del aparato)

Con respecto a los desequilibrios entre fases el diferencial funciona igualmente, como así mismo un ID tetrapolar funciona en monopolar conectándose a los polos que se quiera: aquí volvemos a tener otra vez el problema con el test, pero como ID funciona sin ninguna limitación

Salu2
por
#351336
Hola, el test es consiste en una resistencia con un pulsador en serie conectados uno en la entrada y el otro en la salida. Entonces al actuar el pulsador se supone que simulamos una fuga, ya que la R desequilibrará las corrientes.
Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro