por Nueva
- 20 Dic 2016, 14:04

-
Perfil básico de usuario
- 20 Dic 2016, 14:04
#358953
Os cuento mi drama. He tenido un examen de evaluación de sonido. Yo pensaba que lo había bordado, pero según mi profesora he respondido incorrectamente a dos de las preguntas de la parte tipo test.
- Una de ellas era "¿De qué depende la duración del sonido?", entre cuyas opciones de respuesta estaban "a) De la persistencia de la onda" y "e) De la amplitud de la onda". Yo consideré la persistencia como sinónimo de duración, ya que creo ambos son una coincidencia de la misma serie de factores y no que la persistencia sea un factor. Así que, después de analizar las demás opciones, marqué la opción "e) De la amplitud de la onda". Sin embargo, mi profesora me dijo que la respuesta correcta era la persistencia y que la amplitud no tenía ninguna influencia en la duración de la onda, que era independiente.
- La otra pregunta era "Al aumentar la potencia de emisión de la fuente (volumen) , ¿qué le sucede a la duración de la reverberación?", entre cuyas opciones de respuesta estaban c) Aumenta y d) Se mantiene. Siguiendo mi mismo razonamiento que en la anterior, marqué la opción c) Aumenta. Sin embargo, mi profesora me dijo que la respuesta correcta era "se mantiene", y que lo que aumentaba era la potencia de la onda reflejada, pero que no variaba su duración.
Al llegar a mi casa, decidí enviarle un correo electrónico. En él le puse:
Según lo que he leído (tanto en las diapositivas de clase como en otras fuentes) la amplitud de la onda representa la intensidad máxima que alcanza la onda. Luego, entiendo que: a mayor nivel de amplitud de onda -> mayor nivel de intensidad.
Entonces, si por la ley cuadrática inversa: conforme una onda en propagación duplica la distancia que recorre, la intensidad que transfiere se reduce 3/4, eso implica que cuanto mayor sea la intensidad original de la onda -> mayor recorrido tendrá que hacer dicha onda para que su intensidad llegue a 0 (es decir, para que se extinga la señal y por tanto la onda alcance su máxima duración).
Entonces, si todas las ondas sonoras se propagan a la misma velocidad (344m/s aprox.) en un mismo medio, cuanto mayor sea el recorrido que la intensidad de la onda le permita hacer - > mayor tiempo tardará en finalizarlo. Simplificando un poco, si el sonido es un coche "con una única velocidad posible" y la intensidad es la gasolina: cuanta más gasolina lleve -> más largo será el trayecto que hará -> más tiempo estará viajando (sonando).
Entonces, si no hubiera ningún error en mi razonamiento, la amplitud sí sería un factor del que depende la duración del sonido, porque si aumento la amplitud de la onda, aumento la duración de su sonido, y si reduzco la amplitud de la onda, reduzco la duración de su sonido.
Puesto que ya han pasado 6 días y no he recibido notificación alguna sobre la rectificación de mi calificación... Podría decirme alguien en qué me he equivocado?
Muchas gracias.
- Una de ellas era "¿De qué depende la duración del sonido?", entre cuyas opciones de respuesta estaban "a) De la persistencia de la onda" y "e) De la amplitud de la onda". Yo consideré la persistencia como sinónimo de duración, ya que creo ambos son una coincidencia de la misma serie de factores y no que la persistencia sea un factor. Así que, después de analizar las demás opciones, marqué la opción "e) De la amplitud de la onda". Sin embargo, mi profesora me dijo que la respuesta correcta era la persistencia y que la amplitud no tenía ninguna influencia en la duración de la onda, que era independiente.
- La otra pregunta era "Al aumentar la potencia de emisión de la fuente (volumen) , ¿qué le sucede a la duración de la reverberación?", entre cuyas opciones de respuesta estaban c) Aumenta y d) Se mantiene. Siguiendo mi mismo razonamiento que en la anterior, marqué la opción c) Aumenta. Sin embargo, mi profesora me dijo que la respuesta correcta era "se mantiene", y que lo que aumentaba era la potencia de la onda reflejada, pero que no variaba su duración.
Al llegar a mi casa, decidí enviarle un correo electrónico. En él le puse:
Según lo que he leído (tanto en las diapositivas de clase como en otras fuentes) la amplitud de la onda representa la intensidad máxima que alcanza la onda. Luego, entiendo que: a mayor nivel de amplitud de onda -> mayor nivel de intensidad.
Entonces, si por la ley cuadrática inversa: conforme una onda en propagación duplica la distancia que recorre, la intensidad que transfiere se reduce 3/4, eso implica que cuanto mayor sea la intensidad original de la onda -> mayor recorrido tendrá que hacer dicha onda para que su intensidad llegue a 0 (es decir, para que se extinga la señal y por tanto la onda alcance su máxima duración).
Entonces, si todas las ondas sonoras se propagan a la misma velocidad (344m/s aprox.) en un mismo medio, cuanto mayor sea el recorrido que la intensidad de la onda le permita hacer - > mayor tiempo tardará en finalizarlo. Simplificando un poco, si el sonido es un coche "con una única velocidad posible" y la intensidad es la gasolina: cuanta más gasolina lleve -> más largo será el trayecto que hará -> más tiempo estará viajando (sonando).
Entonces, si no hubiera ningún error en mi razonamiento, la amplitud sí sería un factor del que depende la duración del sonido, porque si aumento la amplitud de la onda, aumento la duración de su sonido, y si reduzco la amplitud de la onda, reduzco la duración de su sonido.
Puesto que ya han pasado 6 días y no he recibido notificación alguna sobre la rectificación de mi calificación... Podría decirme alguien en qué me he equivocado?
Muchas gracias.