- 20 Nov 2015, 12:35
#353560
Sophie, muchísimas gracias por el enlace al programa Edificius. Si todas las empresas de software tuviesen la misma política comercial estoy seguro de que el software pirata se reduciría a la mínima expresión. A nadie le molesta pagar a los desarrolladores de software si el software necesario para hacer un proyecto tiene un precio justo.
Lo que no entienden los desarrolladores de software es que no todos los usuarios de sus programas hacen un uso intensivo de los mismos (no hay un trabajador usando 8 horas diarias sus programas), si no que en muchos casos pueden pasar semanas o incluso meses hasta que vuelves a necesitar usarlo. En una situación como esa es difícil amortizar dicho software, y si los programas que tienes que usar para hacer un proyecto cuestan más que lo que cobras por dicho proyecto el negocio es ruinoso.
Yo compré licencias de todos los programas que uso en el 2010, justo antes de empezar a notar la crisis. Ahora me resulta impensable actualizar ningún programa (y no será por la tabarra que me dan las casas comerciales). Durante años he discutido con distintas empresas de software el hecho de que las licencias para pequeñas ingenierías resultan abusivas e inabordables. Yo les proponía licencias ajustadas al tamaño de los proyectos realizados y funciones usadas (cosa que es muy fácil controlar). La idea es que pudieras usar el software libremente y pagases en función de los honorarios que ibas a obtener, y de esta forma poder hacer frente al coste del software. La respuesta a todo esto es ir a un modelo Saas que no solo no hace más asequible el software sino aún más caro (decir que es más asequible es una falacia ya que supone que todo el mundo actualizaba anualmente sus programas cosa que es mentira). Además, en el momento en que dejas de pagar la subscripción te quedas sin nada.
El mundo del software vive ajeno a la realidad, es incomprensible. Hacer un software es laborioso, no digo que no, pero una vez que está hecho, se pueden hacer miles de copias sin coste adicional. Los precios no están justificados, y mucho menos cuando hay empresas que sí ofrecen software libre y cobran por el soporte técnico, o como parece ser el caso de Edificius, por imprimir copias. 10 céntimos por un A4 es un precio totalmente asequible, y desde luego que le echaré un vistazo.
A ver, señores de las empresas de software, entiéndanlo de una vez. Hay más ingenierías que las que todos conocemos con cientos de ingenieros en plantilla. España es el país de las pymes, de ingenierías con 3, 4, 5... a lo sumo 10 trabajadores, que hacen proyectos pequeños, con honorarios pequeños, y en proporción a los grandes proyectos con unos honorarios mucho más ajustados. Este trabajo difícilmente nos da para vivir. Si tienes que pagar licencias que anualmente y sumadas se van a los miles de euros por cada puesto de trabajo, se acabó el puesto de trabajo... y lo peor de todo, es una cosa que va en contra de sus propios intereses. ¿Quieren reducir el software pirata? ¿Quieren que los usuarios legales actualicemos anualmente los programas? Pues encuentren la forma de ajustar el precio del software al uso que le damos y los beneficios que obtenemos.
El mundo de la arquitectura e ingeniería, en proyectos pequeños y medianos funciona mucho con colaboraciones, y a nadie le importa pagar a un colaborador. El problema surge si el colaborador al que tienes que pagar quiere cobrar más que lo que son tus honorarios. Está demostrado en el mundo del cine y la música (que también se quejan de piratería) que si se bajan los precios aumentan los ingresos. En el mundo del software pasa igual (más aún cuando sí que hay medios para asegurarse que el cliente tenga que conectarse a nuestros servidores).
Bufff, ya me he desahogado. Perdón por el tostón, pero me enerva que sean incapaces de entender cuál es la situación real de los pequeños estudios de arquitectura e ingeniería. Bien por Acca Software, parece que alguien sí ha entendido cuál es el modelo a seguir. A ver si se extiende el sentido común.