por petabyte
- 09 Sep 2017, 02:35

-
Perfil básico de usuario
- 09 Sep 2017, 02:35
#361566
Hola (Indústria, 400V III):
TL;DR: Se ponen diferenciales entre cuadros principales y subcuadros de protección? Los seccionadores de subcuadros, como limitan la corriente que sale de un cuadro hacia otro?
-fin TLDR.
El caso:
Tengo un cuadro eléctrico de distribución en una nave protegido con un IGA de 250A/36kA que se conecta a un embarrado, de ahí parte el protector contra sobretensiones, el voltímetro y distintos diferenciales de 40 y 63A, todos de 300mA, de los diferenciales parten los magnétotermicos de la instalación en sí misma.
Me he quedado sin espacio en el cuadro para añadir más máquinas, entonces, entiendo que no me queda otra que derivar un subcuadro eléctrico para añadir más aparamenta modular de protección.
Me gustaría disponer de 125A en el subcuadro, para ello mi idea es conectar cable de 35mm² (IMA 137A) del embarrado a un interruptor de corte en carga (seccionador) "Schneider INS125" en el cuadro principal, sacar una manguera de polietlieno reticulado protegida con interflex ondaplast que entre en el subcuadro.
Dentro de la envolvente conectar los cinco cables a bornas sigma y de ahí sacar dos grupos de conductores de 16mm² (Iadm=72A) que partirán a dos diferenciales de 63A/300mA instantáneos, de los diferenciales partirá un magnetotérmico de 50A (10mm²), el otro con 25A+25A (con 6mm²).
Estas son mis 4 preguntas:
Pregunta A1: Como se puede ver, no existe protección alguna contra contactos indirectos en todo el embarrado, por lo que el cable que sale de la envolvente del cuadro principal no estára protegido contra ello, es esto normal/aceptable/legal?
Pregunta A2: la salida del IGA no está protegida por diferencial, desconozco si hay alguna aguas arriba, ni siquiera en el trafo de MT/BT; en caso de que opinéis de que se requiere diferencial para esos 5 metros de distancia entre cuadros eléctricos, no sería mejor entonces poner un diferencial (carísimo me preveo) en el IGA de 250A (módulo vigi) con la selectividad y tiempo adecuado?
Pregunta B1: Además, la salida del seccionador de 125A es un conductor de 35mm² que admite 137A pero que sólo estaría protegido por el IGA del embarrado, de 250A, por lo que tampoco lo veo correcto, la idea es que al subcuadro, al finalizar el montaje, existan magnetotérmicos por valor de sólo 50+25+25A=100A. Entonces, el tramo entre cuadros, de sección aparentemente más limitada que el embarrado, debe estar protegido por un magnetotérmico, o el IGA ya es suficiente? (137A<<250A!)
Pregunta B2: En cualquier momento, dado un coeficiente bajo de simultaneidad, alguien podría colocar un nuevo diferencial de 63A para alimentar más circuitos, ya que el problema inicial es la falta de espacio en cuadro, entonces podría darse el caso de que por el conductor de 35mm² y el seccionador de 125A pasen 63·3=189A, etc etc. No sé imaginar qué podría pasar.
Quiero pensar que el mero hecho de poner una etiqueta en el subcuadro tipo: "Este cuadro sólo admite 125A" o "este cuadro está seccionado por un interruptor de Ic=125A" no es garantía alguna, ni aceptable ni legal, entonces qué haríais vosotros? Toca comprar un magnetotérmico de 125A carísimo sólo para 5 metros de cable de 35mm²?
Las salidas del subcuadro protegidas por 300mA y su magnetotérmico irán con mangueras de 5G10/5G6 a máquinas mediante CETACTS de 63A/32A respectivamente, debidamente etiquetadas y de uso exclusivo de cada máquina.
Vaya ladrillo que me ha quedado, pero quiero pensar que los deberes los he hecho :)
TL;DR: Se ponen diferenciales entre cuadros principales y subcuadros de protección? Los seccionadores de subcuadros, como limitan la corriente que sale de un cuadro hacia otro?
-fin TLDR.
El caso:
Tengo un cuadro eléctrico de distribución en una nave protegido con un IGA de 250A/36kA que se conecta a un embarrado, de ahí parte el protector contra sobretensiones, el voltímetro y distintos diferenciales de 40 y 63A, todos de 300mA, de los diferenciales parten los magnétotermicos de la instalación en sí misma.
Me he quedado sin espacio en el cuadro para añadir más máquinas, entonces, entiendo que no me queda otra que derivar un subcuadro eléctrico para añadir más aparamenta modular de protección.
Me gustaría disponer de 125A en el subcuadro, para ello mi idea es conectar cable de 35mm² (IMA 137A) del embarrado a un interruptor de corte en carga (seccionador) "Schneider INS125" en el cuadro principal, sacar una manguera de polietlieno reticulado protegida con interflex ondaplast que entre en el subcuadro.
Dentro de la envolvente conectar los cinco cables a bornas sigma y de ahí sacar dos grupos de conductores de 16mm² (Iadm=72A) que partirán a dos diferenciales de 63A/300mA instantáneos, de los diferenciales partirá un magnetotérmico de 50A (10mm²), el otro con 25A+25A (con 6mm²).
Estas son mis 4 preguntas:
Pregunta A1: Como se puede ver, no existe protección alguna contra contactos indirectos en todo el embarrado, por lo que el cable que sale de la envolvente del cuadro principal no estára protegido contra ello, es esto normal/aceptable/legal?
Pregunta A2: la salida del IGA no está protegida por diferencial, desconozco si hay alguna aguas arriba, ni siquiera en el trafo de MT/BT; en caso de que opinéis de que se requiere diferencial para esos 5 metros de distancia entre cuadros eléctricos, no sería mejor entonces poner un diferencial (carísimo me preveo) en el IGA de 250A (módulo vigi) con la selectividad y tiempo adecuado?
Pregunta B1: Además, la salida del seccionador de 125A es un conductor de 35mm² que admite 137A pero que sólo estaría protegido por el IGA del embarrado, de 250A, por lo que tampoco lo veo correcto, la idea es que al subcuadro, al finalizar el montaje, existan magnetotérmicos por valor de sólo 50+25+25A=100A. Entonces, el tramo entre cuadros, de sección aparentemente más limitada que el embarrado, debe estar protegido por un magnetotérmico, o el IGA ya es suficiente? (137A<<250A!)
Pregunta B2: En cualquier momento, dado un coeficiente bajo de simultaneidad, alguien podría colocar un nuevo diferencial de 63A para alimentar más circuitos, ya que el problema inicial es la falta de espacio en cuadro, entonces podría darse el caso de que por el conductor de 35mm² y el seccionador de 125A pasen 63·3=189A, etc etc. No sé imaginar qué podría pasar.
Quiero pensar que el mero hecho de poner una etiqueta en el subcuadro tipo: "Este cuadro sólo admite 125A" o "este cuadro está seccionado por un interruptor de Ic=125A" no es garantía alguna, ni aceptable ni legal, entonces qué haríais vosotros? Toca comprar un magnetotérmico de 125A carísimo sólo para 5 metros de cable de 35mm²?
Las salidas del subcuadro protegidas por 300mA y su magnetotérmico irán con mangueras de 5G10/5G6 a máquinas mediante CETACTS de 63A/32A respectivamente, debidamente etiquetadas y de uso exclusivo de cada máquina.
Vaya ladrillo que me ha quedado, pero quiero pensar que los deberes los he hecho :)