Todo dependerá de cuan rápido quieras desplazar la carga, ya que te dan una velocidad máxima, pero no una aceleración límite, esa aceleración límite es la que te dará el par y potencia del motor.
Pero ya te digo que si quieres recorrer 2,5m en 10 segundos, te sobre velocidad (15m/s) por un tubo.
Una opción de movimiento, sería la de acelerar continuamente hasta alcanzar los 2,5m en 10 segundos, para ellos:
Con la ecuación de desplazamiento lineal en la mano:
x=0,5*a*t^2
Donde:
x=desplazamiento (2.5m)
a=aceleración
t=tiempo (10seg)
Tenemos que, aislando a:
a=0.05m/s^2
Para acelerar 1000kg con ese valor de aceleración:
F=ma
F=(1000*9.81)*0.05=490.5N
La polea del motoreductor tinee que "tensar" la correa con esa fuerza, por lo tanto, el par que necesita hacer:
M=F*r
Donde:
M=Momento
F=Fuerza (490.5N)
r=Radio de la polea (110/2=55mm=0.055m)
Calculando:
M=490.5*0.055=27Nm
Este es el par que tiene que realizar el conjunto motoreductor a las rpm adecuadas.
Pero ya te digo que si quieres recorrer 2,5m en 10 segundos, te sobre velocidad (15m/s) por un tubo.
Una opción de movimiento, sería la de acelerar continuamente hasta alcanzar los 2,5m en 10 segundos, para ellos:
Con la ecuación de desplazamiento lineal en la mano:
x=0,5*a*t^2
Donde:
x=desplazamiento (2.5m)
a=aceleración
t=tiempo (10seg)
Tenemos que, aislando a:
a=0.05m/s^2
Para acelerar 1000kg con ese valor de aceleración:
F=ma
F=(1000*9.81)*0.05=490.5N
La polea del motoreductor tinee que "tensar" la correa con esa fuerza, por lo tanto, el par que necesita hacer:
M=F*r
Donde:
M=Momento
F=Fuerza (490.5N)
r=Radio de la polea (110/2=55mm=0.055m)
Calculando:
M=490.5*0.055=27Nm
Este es el par que tiene que realizar el conjunto motoreductor a las rpm adecuadas.