Hombre... sería la primera vez que vería un almacenamiento de aceites vegetales teniendo que cumplir la APQ
... sólo la denominación de girasol, palma y soja les saca de cualquier reglamentación química (además, el artículo 2.8 de la APQ-1 te los excluye expresamente por punto de inflamación)
A día de hoy, que yo sepa, lo único que puede regular estos almacenamientos son las normativas locales y autonómicas referentes a medio-ambiente, especialmente por el vertido (o riesgo de) del aceite.
Dado que la zona de andalucía es bastante generosa en este tipo de plantas, seguro que hay alguna normativa autonómica que habla de este tipo de almacenamientos (entendiéndolo como producto alimentario y no químico)... no me gusta apostar, pero apostaría a que la normativa es por medio ambiente.
Todos los que yo he visto están a la intemperie o en cubierto (según tamaño de planta), en depósitos calorifugados o no (depende del calor que haga en la zona y la facilidad de trasiego que puedas tener, en calentito fluye mejor y como suelen contarlos con caudalímetros volumétricos les conviene tener temperatura estable... a veces incluso sólo por calidad) y siempre todos ellos metidos en cubetos de derrames... pero no por la APQ, si no por 2 razones:
1- Contaminación (evitarla)
2- El aceite es caro... si se te derrama más te vale poder recogerlo y reaprovecharlo.
Espero respuestas que me corrijan
o callad para siempre...
También espero haber sido de ayuda.


A día de hoy, que yo sepa, lo único que puede regular estos almacenamientos son las normativas locales y autonómicas referentes a medio-ambiente, especialmente por el vertido (o riesgo de) del aceite.
Dado que la zona de andalucía es bastante generosa en este tipo de plantas, seguro que hay alguna normativa autonómica que habla de este tipo de almacenamientos (entendiéndolo como producto alimentario y no químico)... no me gusta apostar, pero apostaría a que la normativa es por medio ambiente.
Todos los que yo he visto están a la intemperie o en cubierto (según tamaño de planta), en depósitos calorifugados o no (depende del calor que haga en la zona y la facilidad de trasiego que puedas tener, en calentito fluye mejor y como suelen contarlos con caudalímetros volumétricos les conviene tener temperatura estable... a veces incluso sólo por calidad) y siempre todos ellos metidos en cubetos de derrames... pero no por la APQ, si no por 2 razones:
1- Contaminación (evitarla)

2- El aceite es caro... si se te derrama más te vale poder recogerlo y reaprovecharlo.

Espero respuestas que me corrijan


También espero haber sido de ayuda.

"Nasío pa diseñá"