Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#37082
Pues eso, ¿algún alma caritativa sabe en qué norma/reglamento/código debo basarme para las condiciones de ventilación de una actividad industrial en una nave tipo B y riesgo BAJO? En el RSIEI no habla de este caso.
Avatar de Usuario
por
#37182
fsi escribió:Pues eso, ¿algún alma caritativa sabe en qué norma/reglamento/código debo basarme para las condiciones de ventilación de una actividad industrial en una nave tipo B y riesgo BAJO? En el RSIEI no habla de este caso.


Te refieres de manera generica a ventilacion? pues forzada 6 veces el volumen por hora y si es natural 1/8 parte de la superficie. En las Ordenanzas metropolitanas sale reflejado.

Eso suponiendo que l'actividad sea normal y no tengas que aportar más por que el proceso productivo asi lo requiera.
Avatar de Usuario
por
#37417
La actividad es normal y no necesita una ventilación especial, pero en las normas metropolitanas no pone nada respecto a ventilación... :cabezazo , por eso no sé cuanto debo ventilar. Gracias bubble.
por
#37427
En el Anexo II, PUNTO 7. -Vetilación y eliminación de humos y gases de la combustión en los edificios industriales, del RSCIEI, de habla de las necesidades de ventilación. Mira a ver si es de aplicación.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#37441
ygb004 escribió:En el Anexo II, PUNTO 7. -Vetilación y eliminación de humos y gases de la combustión en los edificios industriales, del RSCIEI, de habla de las necesidades de ventilación. Mira a ver si es de aplicación.

Un saludo.


Claro, es lo primero que miré, pero no es aplicable ninguna de las condiciones que aparecen. Gracias ygb004 :saludo
Avatar de Usuario
por
#235032
Despues de mucho buscar en el foro, voy a reflotar este tema... que es el más parecido al que me ocupa...

Resulta que igualmente tengo una nave industrial con riesgo BAJO segun RSCIEI... por lo que no me especifica un mínimo de ventilación. Sin embargo, la normativa municipal me indica que necesito un mínimo de 6/10 renovaciones hora y una aportación de aire de 180/300 m3/h...

Se trata de un cambio de actividad en la nave, y me gustaria saber si puedo justificar ventilación natural con las aberturas actuales para evitar hacer obra... y por más que he buscado no he encontrado un método de justificación que me sirva, y que no resulte demasiado "conservadora" al no tratarse de un problema de seguridad, como en aparcamientos o actividades con mayor indice de riesgo.

¿Teneis algo de documentación teórica sobre justificación de ventilación natural? ?Algun enlace?

Mil gracias
Avatar de Usuario
por
#235513
Ventilar; con respecto a qué??? ¿por humo de incendio o por salubridad??
Entiendo que te refieres a ventilar por humos de incendio, ya que la pregunta la formulas en el foro de Seguridad contra incendio. Si es así, lo primero decir que no es obligatorio por ser de riesgo bajo y lo segundo, si finalmente lo quieres hacer, pues tienes la 23585 como guía.


NOTA: Desconozco si hay normativa autnómica o municipal que obligue a lo contrario.

Saludos. :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro