Criterios de diseño del alumbrado exterior (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#3791
Buenas,

Sobre alumbrado público se me plantean las siguientes dudas:

a) Se ha de proteger cada linea con térmico independiente o le puedo meter dos lineas en un solo térmico?

b) Las derivaciones se pueden realizar en arquetas pero para que sean estancas es recomendable hacer empalmes con KITS de resina (las botellas de toda la vida). La duda se plantea cuando por disminución de sección has de meterle fusibles de protección de línea, ¿que solución técnica se usa?

c) En el diseño de la línea se pueden hacer derivaciones con carga o hasta la derivación es recomendable que no cuelguen consumos? ( me explico, tengo una linea de 1, 2 ,3, 4 5, puntos con una derivación en la arqueta del punto 3 que abastece a 6, 7, 8. Puedo derivar tal cual, o ir con una segunda línea en vacio que pase por la arqueta de 3 y suministre a 6,7,8.

d) Creo que tengo una pájara mental porque aplicando lo de "en instalaciones subterraneas con mas de 10 conductores hay que multiplicar la sección equivalente de la cantidad de conductores que tengas por 4 y esta ha de ser igual o superior a la sección del tubo que las conduzca"... Lo hago con 12 hilos de 6 y me sale un tubo menor que el 63 que obliga para 10 hilos. :?:

¿Por cierto cuando habla de numero de hilos, son totales o el neutro y el conductor de protección cuentan?


Gracias a todos
Avatar de Usuario
por
#4194
A) se puede meter dos lineas aun termico siempre y cuando este bien diseñado y calculado

B) normalmente las deribaciones se hacen en el interior de las farolas, a las que se entra y se sale con el cable y se pone dentro la base portafusibles evitando hacer botellas que dan trabajo de narizes, ademas la cinta bulcanizada va bien.

C) pudes hacelo de las dos maneras la primera has de tener bien calculados los tramos, incombenientes hacer la derivacion en la arqueta por la humedad, un problema te tira abajo todo y si lo tienes separado puedes soltar la linea que este mal dejar la otra funcionando y raparar tramquilamente, pero personalmente yo los separaria e incluso en la cabecera con dos automaticos.



D)cuando hablas de hilos te refieres a unipolares?????
usa mangeras y un tubo para cada linea a poder ser, aunque pasen por la misma arqueta ( basta decir que esto es aconsejable) y por el tubo no seas escaso que luego el agua y el barro reducen la seccion un monton
Avatar de Usuario
por
#4487
Gracias campeón, me has aclarado bastante

Siguiendo tus consejos haré:

- térmico y diferencial por linea.
- Aumentar las salidas de cuadro pero con la idea de disminuir y unificar la sección del conductor a 6 (aunque aumente la longitud de hilo compensa el coste de meter secciones superiores y evitas errores de montaje)
- Derivaciones en arquetas: las mínimas, pero hechas con kits de resinas del tipo 3M que dan un IP68.
- Uso manguera de 6 o 10 y en algunos tramos meto un máximo de 2 por el tubo 63

Por cierto:

¿Tienes espacio físico en las farolas para dejar los fusibles de la misma y ademas los fusibles de la derivación? Entiendo que lo que me dices es: entrar con 6 a fusibles de protección de lámpara que se unen con el cableado interno de 2,5 y además salir con dos conductores de 6 también protegidos por fusibles diferentes al primero. :ein
Avatar de Usuario
por
#4698
es que les tengo mania a la resina me toca los coj..... trabajar con ella, si puedo uso la cinta bulcanizada por aqui llueve "algo" y nunca me ha dado problemas pero si las quieres usar adelante.

hay, hay generoso con el tubo

sitio hay........ siempre y cuando no sean farolas de diseño que aveces se las traen.
entras al fusible con la linea y en esas mismas bornas conectas la salida,
y en el otro lado del fusible la farola, es solo una base fusible por farola puesto que la linea la tienes protegida en cabecera

perdoan si tarde en contestar no pude antes. :brindis
Avatar de Usuario
por
#4927
Gracias de nuevo,

Pero mi duda surge cuando en vez de una salida tienes 2 porque haces la bifurcación en la farola.

¿En estas condiciones utilizas tambien un solo fusible? :cabezazo

Por lo que me dices supongo que si porque el fusible de protección lo tienes en cabecera, pero imagínate que entras con 16, sales con una de 16 y otra de 6 ( aparte de la conexión de la farola)

Gracias
Avatar de Usuario
por
#4928
En ese caso debes proteger la sección menor, que se quedaría sin la protección de la cabecera de línea.

Si metes más fusibles en la misma farola, indica claramente para qué es cada uno, que luego...

Un saludo
por
#4976
Hola, compeñeros:

Al hilo de esta pregunta... ¿en qué casos usáis magnetotérmicos en lugar de fusibles?

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#5858
Térmicos como protección de cabecera de linea en los cuadros

Fusibles en el interior de las farolas para conectar el cableado interior de estas

Fusibles en cambios de sección de linea para proteger la sección menor. En este caso, creo que se han de poner cuando saltas dos secciones, es decir si pasas de 16 a 6 directamente, si fuera de 10 a 6 no haría falta (siempre que el cortocircuito aguante)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro