Lineas Trifásicas AT con neutro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#4278
Hola a todos. Soy nuevo en el foro, y tengo una duda que espero me podías resolver. ¿Alguien podría decirme si existe en algún lugar líneas trifásicas en Alta Tensión con cable neutro, y dónde podría informarme sobre ella?. La pregunta es simple, pero no creo que nadie conozca algún lugar en el que existan lineas de este tipo. De todos modos gracias por adelantado, y espero vuestras respuestas.Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#4311
No hay nunca lineas AT con neutro. ¿Para que quieres un neutro en AT?
Los grandes equipos de potencia no precisan neutro, sólo las tres fases.
De todos modos puedes un neutro con un trafo en conexión triángulo-Estrella


Saludos
por
#4321
Gracias rafelet01 por tu respuesta.Todo lo que dices, ya lo sé, pero gracias por aclararlo.De todos modos quisiera saber si existe alguna excepción, si alguien conoce alguna linea AT con cable neutro en algún lugar del mundo.Es una pregunta de un examen que me gustaría corroborar o eliminar. Gracias de nuevo.
por
#4333
Yo conozco un caso, aunque no es una línea de AT en si misma (de transporte).

Te comento como es la instalación:
3 grupos electrógenos de 2000 kVAs con tensión de salida de 6000V
2 trensformadores en paralelo relación 6000/20000V

Los grupos han de poder conectarse en paralelo a la línea de Iberdrola, pero hay problemas en el acople y han creado un neutro ficticio en 6000 para analizar el neutro, o algo así. Me parece que también utilizan el neutro para las protecciones de las cabinas de las líneas de 6000 (protección homopolar? nos se para que lo necesitan).

Si es algo parecido a lo que querias dilo y me informo mejor de como funciona aquello.

Está claro que para transporte y transformación no tiene ningún

Si alguien conoce algo parecido que comente, llevo el mantenimiento de estos grupos y espero que no haya problemas cuando esten en servicio, porque sin no.....

Un saludo
por
#4341
Gracias por tu respuesta javitaberner, y a todos en general. Sobre tu comentario, javitaberner, creo que es parecido a lo que busco. Cuando puedas y si no te importa, a ver si puedes aclararnos un poco más como va el tema ese y darnos un poquito más de información.Pero te adelanto que creo que vamos por el buen camino.Gracias de nuevo a todos por vuestra contribución y ayuda.
Por cierto, perdonad si este fin de semana no contesto a vuestras ideas, pero es que no voy a estar por aquí. El Domingo por la noche vuelvo y seguimos con la discusión.
Un Saludo a todos.
por
#4342
OK te miro algo.

Tendrá ques ser después de San José. No voy a estar por la obra hasta entonces.

Me interesa saber tu pregunta concreta, para poder afinar un poco más.

I LOVE AT (made in "frikis sin fronteras") es broma
por
#4398
Gracias javitaberner, y no te preocupes por la tardanza, cuando puedas. Voy a intentar afinar un poco la pregunta: Necesito saber si conoceis algún tipo de instalación, que, en el lado de AT, tenga cable neutro, en la configuración que sea. A ver si podéis ayudarme. Gracias de nuevo a javitaberner y a todos.

Un saludo
por
#5052
Ferrallas escribió:Gracias javitaberner, y no te preocupes por la tardanza, cuando puedas. Voy a intentar afinar un poco la pregunta: Necesito saber si conoceis algún tipo de instalación, que, en el lado de AT, tenga cable neutro, en la configuración que sea. A ver si podéis ayudarme. Gracias de nuevo a javitaberner y a todos.

Un saludo

Estimado en verdad que existen o existian algunas líneas de AT o bien de media tensión en donde para poder controlar la corriente omopolar de cortocircuito se colocaba una recatancia formadora de neuto tratandose de tres bobinas en un yugo trifásico las cuales se conectaban cada una a la linea y el centro de estrella a tierra en foma rígida, y hasta aveces se colocaba un Trafo de Intensidad en la bajada del centro de estrella, el que medía obvimamente la corriente de falla, su secundario se derivaba a una protección generalmente tipo RIC, esta tecnología es de más de 30 años y en algunos paises latinoamericános aún funcionan.
Eso es todo desde el punto de vista conceptual espero que te sirva si quieres algo en particular me avisas, un abrazo
por
#5281
Llegué tarde,

Iba a comentar lo que ha explicado perfectamente Dick Tracy.

No es que exista un cable de neutro como tal. Digamos que se genera un neutro igual que se hace en baja pero en AT (refuerzo de neutro en el trafo. Esta solución se ha tomado para la salida de unos grupos electrógenos que sacan tensión en 6000V. Se utiliza para la protección omopolar de la instalación y su conexióin es exactamente como lo ha descrito Dick Tracy.

Si quieres valores exacos de la instalación comentalo y te lo miro

Un saludo a todos
por
#5398
Entonces creo que no hay más que decir, parece imposible que encuentre una línea de AT con hilo neutro. Gracias a todos y un saludo. Volveré por aquí para ayudar a quien le haga falta y posiblemente a haceros más consultas. Gracias de nuevo y un saludo para todos.
por
#5487
Me alegra haber sido útil si tenes algún tema de consulta por algo que encuentres en el campo y/o en instalaciones manda buenas fotos que son la clave para poder entender y dar una respuesta rápida ya que con la imagen y una breve explicación de lo que se necesita saber mucha gente podría aportar más datos y todos nos enrriqueseríamos.
Te mando un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro