Jodddoun, vaya temita!
Pues la verdad es que, como en el caso de las oposiciones (

), hay todo un mundo en esto de la obra pública.
No sólo a nivel del volumen de la obra, sino también a efectos de la administración titular de la misma. Es decir, no es igual acudir a subasta para un ayuntamiento que hacerlo para la C.A. correspondiente, o incluso para la administración central.
En este sentido, para empezar, se supone que es más asequible a nivel local, ya que las obras suelen ser de menor presupuesto (aunque hay excepciones), y además, el contacto humano es más sencillo (te llevas de copas al alcalde y sus secuaces, junto con el concejal de urbanismo y el arquitecto municipal

).
Entrando de esta manera, si además el ayto. correspondiente saca otra subasta, posiblemente tengas más opciones en la licitación, debido a los famosos YAQUE (
ya que estás ahí, pues venga, todo para ti

).
Una consideración a tener en cuenta, es el tema de la
CLASIFICACIÓN; no todas las empresas pueden optar a entrar en todas las subastas. Es necesario "ganar puntos" a efectos de volumen de negocio y facturación para poder clasificar según qué nivel y para qué obras. Es decir, la clasificación es como el carnet para entrar al club de campo
Para ello, una manera que se usa mucho en las empresas pequeñas para ganar clasificación en las obras de construcción es formar UTE (Unión Temporal de Empresas: otro palabro para los acrónimos del Sr. Reivindicador

) con otra empresa que tenga más horas de vuelo que la tuya, y que sólo pone el nombre en esa obra.
Buff, la verdad es que es todo un mundo éste de la obra pública, desde luego. En fin, ya irán aportando su granito de arena los diferentes funcionarios del foro, para ver el punto de vista de la administración.
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
