Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#45440
Hola a todos,

Creo que hay un tema que tiene mucha miga y no he visto nada reflejado en el foro (puede que me equivoque), se trata de los concursos públicos.

Me gustaría que los usuarios que tengan una idea de como es la realidad de este tema lo compartieran con todos. Puede ser una buena idea que cada uno cuente su experiencia para sacar conclusiones globales del asunto.

Las primeras incognitas que se me ocurren son :

1. ¿Es viable para pequeñas ingenierías o autónomos? ¿salen concursos que puedan afrontar o solamente intentar entrar al cobijo de un arquitecto amigo?
2. ¿Que volumen de trabajo supone la tramitación de estos concursos? (presentar tu propuesta a la administración)
3. ¿La asignación de estos trabajos es siempre a dedo o puede que si me presento a una obra en un pueblo donde no me conoce ni dios, me la den? (este punto es importante)

Está bien para empezar no?, si gusta la iniciativa ya profundizaremos.


Aprovecho para felicitar a los creadores y coordinadores del foro, es tremendo. Si no hay comunicación

:oops: :oops: :cabezazo :oops: :oops: :oops: :cabezazo :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :cabezazo :oops:

no somos una profesión unida:
:usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :usuario :brindis
por
#45442
Abraham escribió:1. ¿Es viable para pequeñas ingenierías o autónomos? ¿salen concursos que puedan afrontar o solamente intentar entrar al cobijo de un arquitecto amigo?
Viable, puede ser pero te pueden pedir para poder presentarte un aval...depende del concurso.

2. ¿Que volumen de trabajo supone la tramitación de estos concursos? (presentar tu propuesta a la administración)
Generalmente son trabajos rápidos, de una semana (con suerte) para la preparación de la oferta.
3. ¿La asignación de estos trabajos es siempre a dedo o puede que si me presento a una obra en un pueblo donde no me conoce ni dios, me la den? (este punto es importante)
Si el concurso es público complicado veo que la obra se la den a un autónomo, ingeniería pequeña, ya que por lo que yo sé suelen repartirse entre los gordos (sobre todo constructoras)


Esta es mi opinión al respecto, claro está depende del montante de la obra.

Saludos :saludo
por
#45444
aitorbi escribió:
Abraham escribió:2. ¿Que volumen de trabajo supone la tramitación de estos concursos? (presentar tu propuesta a la administración)
Generalmente son trabajos rápidos, de una semana (con suerte) para la preparación de la oferta.

:nono No estoy de acuerdo, dependerá mucho de la magnitud del proyecto base del concurso y por consiguiente de la obra posterior, así como del equipo de gente que pongas a disposición de la realización de la oferta.

En el resto, estoy de acuerdo con aitorbi :yep
Avatar de Usuario
por
#45465
Quizas para una subasta sea un trabajo rapido ya que hay que presentar documentación administrativa de la empresa y el presupuesto, pero para los concursos hay que presentar documentación tecnica, en la que indicas equipos de trabajo, planificacion de obra.... Dependiendo del organismo que saque el concurso te pediran mas documentacion o menos.
Avatar de Usuario
por
#45468
Jodddoun, vaya temita!
Pues la verdad es que, como en el caso de las oposiciones ( :cabezazo :cabezazo :cabezazo ), hay todo un mundo en esto de la obra pública.
No sólo a nivel del volumen de la obra, sino también a efectos de la administración titular de la misma. Es decir, no es igual acudir a subasta para un ayuntamiento que hacerlo para la C.A. correspondiente, o incluso para la administración central.
En este sentido, para empezar, se supone que es más asequible a nivel local, ya que las obras suelen ser de menor presupuesto (aunque hay excepciones), y además, el contacto humano es más sencillo (te llevas de copas al alcalde y sus secuaces, junto con el concejal de urbanismo y el arquitecto municipal :espabilao ).
Entrando de esta manera, si además el ayto. correspondiente saca otra subasta, posiblemente tengas más opciones en la licitación, debido a los famosos YAQUE (ya que estás ahí, pues venga, todo para ti :mrgreen: ).
Una consideración a tener en cuenta, es el tema de la CLASIFICACIÓN; no todas las empresas pueden optar a entrar en todas las subastas. Es necesario "ganar puntos" a efectos de volumen de negocio y facturación para poder clasificar según qué nivel y para qué obras. Es decir, la clasificación es como el carnet para entrar al club de campo :fumeta
Para ello, una manera que se usa mucho en las empresas pequeñas para ganar clasificación en las obras de construcción es formar UTE (Unión Temporal de Empresas: otro palabro para los acrónimos del Sr. Reivindicador ;) ) con otra empresa que tenga más horas de vuelo que la tuya, y que sólo pone el nombre en esa obra.

Buff, la verdad es que es todo un mundo éste de la obra pública, desde luego. En fin, ya irán aportando su granito de arena los diferentes funcionarios del foro, para ver el punto de vista de la administración.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#45475
Ah!, y un consejo para los/as que trabajéis en obra pública:
dejad siempre algún detallito sin ejecutar (balizas de iluminación exterior, barandillas,...) para cuando pidáis la liquidación de la obra. Que sean de poca cuantía y rápido de llevar a cabo. Así podéis meter más presión al organismo correspondiente para cobrar...porque si acabáis todo y presentáis el fin de obra, después para cobrar os hacen dar más vueltas que el copón de bullas (una vez y no más, santo tomás :mrgreen: ).

P.D: y no tengáis mucha prisa para recibir los pagarés/transferencia/loquesea, que tardar, tardan, pero acaban llegando ;)
Avatar de Usuario
por
#45488
Yo entiendo que el amigo Abraham quiere presentarse a un corcurso de redacción de proyecto y no de ejecución de obra.

Si no recuerdo mal, la administración puede adjudicar, sin concurso público hasta 30.000€. Por tanto, el proyecto pequeño se adjudica al conocido, al amigo, pero a dedo.

A partir de esa cantidad, son pocos los proyectos que pueden salir, y cuanto más gordos son, mas gente se presenta. Hay que saber "que" ofrecer segun las bases del concurso y suelen puntuar experiencia, sellos de calidad, plazo, aparte de la propuesta técnica y el precio.

Si te metes creo que encontrarás mucho buitre y mucho enchufado... Suerte!
por
#47342
Gracias foreros,

Como dice Kirium, me refería a temas ingenieriles, no a la ejecución de la obra. Esto último lo pelearán las constructoras que es lo suyo.

Por ordenar un poco todo lo que se ha dicho:

:arrow: Los consursos de menos de 30.000€ se asignan a dedo al conocido de turno.

:arrow: Existen tres fuentes que generan concursos públicos: Admón Local, Autonómica y Central. El volumen del trabajo es el otro factor principal que definirá cada concurso y sus requisitos.

:arrow: Los puntos críticos para conseguir este tipo de trabajos son : experiencia, plazo, propuesta técnica y precio.

:arrow: Es algo razonable decir que una semana de trabajo es el tiempo que emplea una empresa en preparar un concurso correspondiente a su capacidad (en líneas muy generales por spuesto).


Ya es algo. Tenemos una visión superficial del asunto. Algo que aportaría mucha claridad y realidad sería que algún forero contara su experiencia, sobretodo si ha sido negativa. Conocer los problemas que te puedes encontrar es la información más valiosa.

Y si alguién se anima a completar/detallar la información que voy recopilando, de lujo. Creo que queda mucho por decir.

Un saludo camaradas :botando

PD: Amenofis, no dejes de escribir. Eres grande.
Avatar de Usuario
por
#47355
Por matizar que no quede: :mrgreen:
Abraham escribió: :arrow: Los puntos críticos para conseguir este tipo de trabajos son : experiencia, plazo, propuesta técnica y precio.
Te falta el más importante de todos: tener un cuñao en la administración correspondiente. En general, los ayuntamientos/diputaciones/lo que sea suelen tener, digamos, arquitectos/ingenieros "en cartera", de tal forma que, en función del tipo de trabajo que salga a concurso, se le asigna al que mejor "se ajuste". Por ejemplo, si es un concurso para una promoción de viviendas de protección, pues va para el cuñao del concejal de medioambiente, que da la casualidad que es arquitecto y sabe mucho de eso. Si se sacan una obra de infraestructuras, para el amigo del primo de la procuradora, que resulta que es ICCP y una vez vio cómo se hacían una carretera y un puente. Y así hasta el infinito.
Piiiro, no te desalientes por esto que te contamos. Si entras en los concursos, al final, aunque sólo sea por probabilidad, alguno te caerá. ;)

:arrow: Es algo razonable decir que una semana de trabajo es el tiempo que emplea una empresa en preparar un concurso correspondiente a su capacidad (en líneas muy generales por spuesto).
Dependiendo de la obra, evidentemente. Además, lo normal es que a partir de un proyecto tipo, se haga un corta-pega, y eso agiliza mucho los plazos. Yo me he encontrado unos cuántos corta-pega para ejecución. Gambadas en el pliego del tipo: "para cualquier precio nuevo se aplicarán los baremos establecidos en el colegio de aparejadores de la comunidad autónoma dónde se ejecuta la obra: Madrid". Y la obra era en Tarragona, por ejemplo. Y cosas por el estilo.PD: Amenofis, no dejes de escribir. Eres grande.
Grande, sí, como un demonio lila. lo que me estoy planteando es dejar de botar, que cualquier día se nos viene el foro abajo :mrgreen:

Respecto al tema de la competencia, depende muchísimo, ya no sólo de la comunidad autónoma en la que se abra la licitación, sino incluso de la provincia. Y eso se da, tanto en la fase de proyección, como en la de adjudicación (que es la que yo más conozco).
Por ejemplo, la cantidad de candidaturas presentadas en A Coruña es mucho mayor que la que hay en Asturias. Y en ayuntamientos, pasa algo similar.
Lo que nos lleva a otro tema importante para los concursos, amigo Abraham, y que es el de la vigilancia: es fundamental la revisión del BOE, boletines de comunidades, bandos de ayuntamientos,...y demás medios públicos en los que se informa de las ofertas. Prácticamente (y sin prácticamente) hay que disponer de una persona que todos los días, aparte de hacer los pertinentes estudios que se tengan en cartera, se lea de arriba a abajo las convocatorias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro