por Amores
- 03 Feb 2008, 23:47

-
Perfil básico de usuario
- 03 Feb 2008, 23:47
#49534
Gracias por tus respuestas E.Marquez.
¿Debemos entender entonces, cuando hablas de ramales, que la red secundaria puede no formar una malla?
Lo que no llego a ver es, por ejemplo a partir del ejercicio que has puesto, ¿como diferenciaríamos la red principal de la secundaria? Supongo que en base a los diametros obtenidos según los caudales a abastecer, como bien dices a menor caudal menor diámetro. Pero si en las dos redes, por definición, podemos llegar a colocar hidrantes y/o acometidas la diferenciación entre ambas no queda tan clara, ya que los caudales pueden llegar a ser similares.
Por otro lado, en el Manual de Abastecimiento del Canal, el capítulo 4 "Redes de distribución" te da una serie de recomendaciones que a tenor del ejemplo tampoco me encajaría:
- Redes principales de no mas de 4 ha (200x200m), podría ser perfectamente la medida de una de las manzanas del ejemplo, pasando a ser ¿redes principales las que definías como secundarias y de transporte las que definías como principales?
- La red de distribución (pag.36 del manual)
· no constará de más de dos mallas o de 500 m de tubería. ¿No te parece poco, hablando de red de distribución? porque hasta donde entiendo quedaría englobada la red de transporte.
· la extensión superficial que encierre no superará las 4 ha.
¿No te parece que donde dice red de distribución debería decir red principal?
El tema es que en breve me voy a ver inmerso en un sector de 350 ha y de la lectura del manual no me encajan muchas cosas. Siendo estrictos estamos hablando del orden de 80 anillos de redes principales, algo falla.
E.Márquez escribió:De la red primaria deben de salir los ramales de las redes secundarias. Veamos, la red debe ser telescópica, menores diámetros para servir menores caudales.
¿Debemos entender entonces, cuando hablas de ramales, que la red secundaria puede no formar una malla?
E.Márquez escribió:Suponte que tienes cuatro avenidas formando un cuadrado, que a su vez encierran a 16 manzanas con sus respectivas calles, estas últimas se cortarán entre si y las que conecten con las avenidas serán transversales a las mismas.
Puedes plantear como red principal la que circula por las cuatro avenidas. En función de las necesidades también podría ser principal las dos calles que cruzándose en el centro del cuadrado dividen al mismo en cuatro cuadrantes iguales. Entones tendrías 4 mallas de redes principales y el resto pertenecerían a la red secundaria.
Lo que no llego a ver es, por ejemplo a partir del ejercicio que has puesto, ¿como diferenciaríamos la red principal de la secundaria? Supongo que en base a los diametros obtenidos según los caudales a abastecer, como bien dices a menor caudal menor diámetro. Pero si en las dos redes, por definición, podemos llegar a colocar hidrantes y/o acometidas la diferenciación entre ambas no queda tan clara, ya que los caudales pueden llegar a ser similares.
Por otro lado, en el Manual de Abastecimiento del Canal, el capítulo 4 "Redes de distribución" te da una serie de recomendaciones que a tenor del ejemplo tampoco me encajaría:
- Redes principales de no mas de 4 ha (200x200m), podría ser perfectamente la medida de una de las manzanas del ejemplo, pasando a ser ¿redes principales las que definías como secundarias y de transporte las que definías como principales?
- La red de distribución (pag.36 del manual)
· no constará de más de dos mallas o de 500 m de tubería. ¿No te parece poco, hablando de red de distribución? porque hasta donde entiendo quedaría englobada la red de transporte.
· la extensión superficial que encierre no superará las 4 ha.
¿No te parece que donde dice red de distribución debería decir red principal?
El tema es que en breve me voy a ver inmerso en un sector de 350 ha y de la lectura del manual no me encajan muchas cosas. Siendo estrictos estamos hablando del orden de 80 anillos de redes principales, algo falla.
"Análisis + Análisis = Parálisis"