FABRICA: ¿CUANTOS CIRCUITOS MÁXIMO EN UN MISMO DIFERENCIAL? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#76943
Esa es la pregunta que tengo.

No acabo de encontrar nada claro en el REBT (creo que hoy estoy más torpe de lo habitual), así que lo expongo aquí.

En una industria, en su instalación eléctrica, ¿cuántos circuitos como máximo podemos «colgar» de un mismo interruptor diferencial? Por ejemplo, si el alumbrado está dividido en 18 circuitos, ¿los puedo poner en tres diferenciales?

Gracias por las respuestas.
Avatar de Usuario
por
#76952
Juan.Antonio escribió:Esa es la pregunta que tengo.

No acabo de encontrar nada claro en el REBT (creo que hoy estoy más torpe de lo habitual), así que lo expongo aquí.

En una industria, en su instalación eléctrica, ¿cuántos circuitos como máximo podemos «colgar» de un mismo interruptor diferencial? Por ejemplo, si el alumbrado está dividido en 18 circuitos, ¿los puedo poner en tres diferenciales?

Gracias por las respuestas.


Sí, el límite de 5 circuitos por diferencial es solamente para viviendas. Asegúrate en este caso de que quede protegido magnetotermicamente el diferencial. :comunidad
por
#76962
Kyle_XY escribió:Asegúrate en este caso de que quede protegido magnetotermicamente el diferencial. :comunidad


Sí, con eso ya cuento. Gracias por responder.
Avatar de Usuario
por
#77045
Juan.Antonio escribió:¿cuántos circuitos como máximo podemos «colgar» de un mismo interruptor diferencial? Por ejemplo, si el alumbrado está dividido en 18 circuitos, ¿los puedo poner en tres diferenciales?


Pues depende....vamos, no hay que matar moscas a cañonazos pero yo lo que hago es sumar intensidades de los automáticos que protegen cada línea. Suponiendo que sean de 10A, pues a sumar: 4 líneas serán 40A. Si tenemos un diferencial trifásico 4x40A, pues 120A (40A por fase) no?, así tendrías 12 líneas solucionadas, y las otras te las apañas como puedas.... que nooo, puedes poner 2 dif. trifásicos y distribuir de forma uniforme las
cargas (automáticos).

Así, + ó -, lo hago yo. ta claro que no hay límite de circuitos por diferencial fuera de viviendas, pero por eso mismo, hay que tirar por el lado de la seguridad.


...de nada. ;)
por
#77090
Aparte de lo que han dicho los compañeros, también hay que tener en cuenta cuántos circuitos estás dispuesto a que se te corten cuando te salte el diferencial (en mi oficina a la mínima nos quedábamos sin luz, sin ordenadores.... en fin, en casa del herrero ya se sabe, jejeje).

Y también si hay muchos ordenadores y/o equipamiento electrónico, no meter demasiados aguas abajo de cada diferencial (o ponerlos superinmunizados).
por
#77104
Juan.Antonio escribió:
Kyle_XY escribió:Asegúrate en este caso de que quede protegido magnetotermicamente el diferencial. :comunidad


Sí, con eso ya cuento. Gracias por responder.



Con protegerlos magnetotermicamente os referis a colocar protección magnetotermica en cada unos delos circuitos que salen de él ¿no?
Avatar de Usuario
por
#77110
pimpon escribió:
Juan.Antonio escribió:
Kyle_XY escribió:Asegúrate en este caso de que quede protegido magnetotermicamente el diferencial. :comunidad


Sí, con eso ya cuento. Gracias por responder.



Con protegerlos magnetotermicamente os referis a colocar protección magnetotermica en cada unos delos circuitos que salen de él ¿no?


me temo que se refieren a proteger el diferencial,esto es aguas arriba de la instalación.
por
#77127
germanot escribió:me temo que se refieren a proteger el diferencial,esto es aguas arriba de la instalación.


.......O que la suma de las intensidades de los magnetotérmicos aguas abajo, no superen la máxima intensidad que puede soportar el diferencial.

Por ejemplo: Diferencial de 30 mA 40A, y aguas abajo 4 magnetotérmicos de 10A cada uno-----> máximo paso de corriente = 40 Amperios
por
#77201
Muchas gracias a todos. El «problema» viene de que hay poco espacio en el cuadro eléctrico (cosas de los albañiles y los chispas, ya se sabe que a veces ...) y hay que ver cómo «ahorrar». En todo caso, sí que estarían separados los circuitos de fuerza, de alumbrado y los que van a PC´s.
por
#77208
Utiliza automáticos "estrechos".
por
#77355
lijsterlaan escribió:Utiliza automáticos "estrechos".


Otra buena idea, gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro