Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#79213
Hola. Estoy realizando una práctica de instalaciones de mi carrera y tengo algunas dudas sobre la instalación de saneamiento; y escribo para ver si me podeis aclarar algunas cosas.

1. Según el DB-HS-5, en la Tabla 4.1. da los diámetros de las derivaciones individuales de cada aparato sanitario. Pero en el caso de un cuarto de baño con bote sifónico, ¿cuánto debe medir el conducto que une dicho bote sifónico con la bajante de saneamiento?. ¿Es lo que especifica al final de la tabla como diámetro 100 mm?.

2. En el apartado 4.2.2. especifica el diámetro de los canalones en función de la superficie de cubierta. ¿Dónde se especifica cada cuánto se debe colocar una bajante en estos canalones? ¿Qué distancia sería?.

3. En mi caso, para la realización de la práctica tengo un edificio residencial con 3 plantas de sótano y debo de poner una red de saneamiento distinta para las tres plantas (pues están por debajo de la acometida a la red general). Por tanto he pensado poner un colector enterrado en el sótano -3; pero:
- ¿Cada cuánto debo poner una arqueta sumidero en las otras dos plantas de sótano?
- ¿Cuánto debe medir el colector suspendido de la cara inferior del forjado que recoge el agua de estas arquetas sumidero?
- ¿Cuánto debe medir el colector enterrado en sótano -3?
- ¿Y cómo predimensiono el sistema de bombeo en sótano -3?

(Todos estos cálculos para la práctica son a mano mediante tablas de las NTE y CTE; no tenemos que hacer cálculos con programas informáticos).

Muchas gracias por las aclaraciones así como las dudas que he planteado. Hasta ahora lo había hecho con la NTE-ISS.

Un saludo.
por
#79232
Estimado compañero en tu pregunta nº 1, utiliza la tabla 4.3. con la pendiente que necesites (2%) y según las unidades de desagües que salgan del bote sifónico, te sale el diametro minimo. Ej. para 5 UD con una pendiente del 2%, cojemos 50 de diametro.
en la pregunta 2, puedes utilizar como bajante la tabla 4.8.

(por favor si he interpretado mal el CTE, indicarmelo, gracias.)

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#79306
Según tu Pregunta 2- Lo mas correcto para calcular cada cuanto has de colocar el bajante, como lo canalones se ponen en el tema de evacuacion en cubiertar inclinadas (lo mas normal) lo suyo es poner un bajante según la tabla 4.6, cada sumidero seria un bajante.

Si por ejemplo tu cubierta es a dos aguas, esta tiene una superdicie en proyección de 150 m2, según la tabla has de poner 3 sumideros, pues tomas esos 3 sumideros como un bajante recogiendo un total de 50 m2.

Esta sería una forma de actuar, aunque tambien prima el sentido común, si poner un solo bajante para toda la superficie el diametro de canalon y bajante sera muy grande.

Un saludo.

PD:Hagamen todas las correcciones que sean pertinentes.
por
#79439
Muchas gracias a ambos, ya me he aclarado algo.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro