Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#4132
Estoy empezando con el HS-4. Tengo unas dudas generales.

1. En el esquema de contadores aislados, entiendo que te permite centralizar los contadores o no, mientras se sitúen en zonas de uso común.
2. Si se centralizan, en cualquier caso cada montante debe disponer del dispositivo anti-ariete. ¿Donde se monta, dentro o fuera de la vivienda?
3. ¿Existe normativa que te obligue a un algibe de abastecimiento?. En CTE solo obliga a 15-20 min. en caso de bombas convencionales.
4. ¿Como se definen las "Derivaciones colectivas?. No está en las definiciones.

Un caso concreto: tengo un edificio de viviendas con 4 portales. ¿Como hacer el esquema del suministro?. Se me ocurre acometida+grupo presión+distribuidor con 4 salidas (una a cada portal)+en cada portal sú distribuidor con batería de contadores y montantes. ¿correcto?. No se ajusta exactamente al CTE. ¿Es este un caso de derivaciones colectivas?
por
#8118
Interesantes tus preguntas. Estos días estoy estudiando, ya un poco en profundidad, la HS4, así que te doy mi opinion.

1. Entiendo que los contadores pueden o no estar centralizados. Tradicionalmente los de agua fria si, y los de ACS en cada planta (por lo menos aqui donde yo trabajo).
2. Ese dispositivo anti golpes de ariete, tal como lo entiendo, es un ensanchamiento (lo aprendí de un instalador) en el final de la tubería, en la parte superior del montante, para mejorar el funcionamiento del purgador. O sea, si el tubo va en 32, se hace el final en 54 por ejemplo. Entiendo que en zonas comunes.
3. Por lo que yo sé, en instalaciones de fontanería, no.
4. Las derivaciones colectivas. En el punto 3.2.1.4. pone "discurrirán por zonas comunes....". Podrían ser las instalaciones individuales de uso colectivo, por ejemplo, un contador con línea hasta sala de calderas para generación de ACS comunitaria. La verdad que me gustaría saber tu opinion.
Por cierto yo entiendo que lo que cuentas si se ajusta al CTE.

Un saludiño.
por
#9276
Hola a todos:

Tengo una duda referente al dimensionamiento del diametro del contador y del tubo de acometida. Antes con el NIA todo clarito ahora con el CTE HS-4 todo en el aire jejejeje.

Estoy calculando una instalación para un hotel y mis datos de cálculo son:

Q instantaneo= 44 l/s K simultaneidad= 0,2

Q simultaneo= 8,964 l/s = 32 m3/h

Con este caudal dimensiono el tubo de alimentacion

Mi duda es si con este caudal simultaneo es con el que tengo que dimensionar el contador, la acometida y el grupo de presión( aljibe, deposito de presión) según CTE y como?

-Mi duda viene porque segun el NIA me vale un contador de 25 y segun yo interpreto el CTE no me sirve ni de coña.
-Un poco igual me pasa con el grupo de presión. Segun el NIA con 12m3/h me vale , segun yo interpreto el CTE me hacen falta 32 m3/h.


Conclusión: Seguramente me este comiendo algún coeficiente de simultaneidad, lo que provoca que todo me quede sobre dimensionado?? o estaré haciendo algo mal pero no se el que.


Agradecería me ayudarais.
Avatar de Usuario
por
#9282
El problema te aparece por fijar un coeficiente de simultaneidad mínimo de 0,2.

En la NIA se aplica el coeficiente de la fórmula 1/Raiz(n-1), y en caso de hoteles o viviendas baja rápido a a valores de 0,1 y más bajos.

Por mi experiencia en instalaciones edificios no he visto que sea necesario fijar el mínimo en 0,2. De hecho en muchos e dimensionado con valores de 0,05, y no han habido quejas.

Como el CTE deja este punto a criterio del proyectista, es tu decisión.. ;)

En fin yo creo que en hoteles hasta 0,1 funciona todo sin problemas.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro