Fallos y coqueras en hormigón obra nave industrial (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#97701
Dado el gravísimo problema de mala vibración y segregación que va más allá de unas coquerillas (ergo, mala adherencia entre acero y hormigón y problemas de durabilidad) y teniendo en cuenta que el DO es el máximo responsable a todos los efectos lo primero que haría en tu lugar es parar completamente la obra hasta encontrar una solución y redactar y presentar el correspondiente informe de estado de la incidencia.

Lo segundo, proponerle a la Propiedad dos opciones:

a) que el contratista lo tire todo y lo haga bien de nuevo, conforme al Pliego y la normativa vigente. En ente punto hay que recordarle al Promotor y al contratista sus responsabilidades tanto legales (incluso penales) como contractuales.

b) o contratar a una consultora externa especializada en patologías que dé una segunda opinión. Si los consultores deciden que hay una reparación posible y que no se tira todo, que te lo pongan por escrito con firma incluída y que la Propiedad lo acepte también por escrito y con firma.
Avatar de Usuario
por
#97713
Está claro que teneis razón en el tema de contratar una empresa externa para que haga las pruebas pertinentes, testigos , resistencia del hormigon...

Pero que rápido demoleis todos ¿no?, si fueran algunos pilares no habría mayor problema pero en esos muros de contención , no se no se.

Os aseguro que he visto cosas mucho peores y la D.T. ni siquiera lo ha tomado en cuenta, siempre que los controles de calidad den positivos claro.

Que quede claro que a el primero que le gusta hacer las cosas bien es a mi , pero no veo al arquitecto técnico director de obra mojandose para demoler todo, aun a riesgo de que la contrata no se haga responsable y desaparezca y el promotor se coma el marron.
Avatar de Usuario
por
#97716
Estoy con Muster...deberías ponernos fotos de conjunto ver a cuanto afecta....tambien he visto cosas bastante malas que se dieron arreglado.

1ºconsultora externa y luego ocn informe en mano...redactas uno tu.
2ºSiempre haz caso a algun compañero y que te den todo por escrito eso si.
Avatar de Usuario
por
#97735
Estima@s compañer@s y foreros
Ante todo daros las gracias por los comentarios e ideas que habeis aportado.
Quiero comentaros los siguiente:
Una vez quitaron los encofrados y observé todos los defectos pues mandé a parar la obra, eso está claro.
Obligué a la constructora, a realizar pruebas y ensayos destructivos con probetas en diferentes sitios de la obra, tanto en pilares como en muros.
A su vez, contraté a un laboratorio ajeno a la misma para realizar también pruebas.
Por otra parte la empresa que suministra el hormigón ha realizado sus pruebas de forma particular.
He indicado que se recojan pruebas y testigos en una representación del 10% de toda la obra.
Ha dia de hoy ya tengo los resultados tanto del laboratorio mandado por la constructora como del laboratorio que yo como D.O. contraté de forma independiente y ajeno a la obra y en ambos casos y en todos los testigos la resistencia característica del hormigón que fue pedido como HA-30 ha dado valores inferiores a su resistencia y en algunos caso en valores inferiores al 20% a 29 días de su vertido.
Por otro lado en los testigos se observa gran cantidad de coqueras.
Reiterar vuestra ayuda y comentarios, pero a falta de las pruebas de la empresa que ha servido el hormigón, mi desición final será DEMOLER.

Pregunta:
Como la verdad que es la primera vez que esto me ocurre, tampoco llevo mucho en la profesión, concretamente desde el año 1996, quiero lanzar una pregunta.
A parte de indicarlo correctamente en el libro de órdenes de la obra, diciendo que tal como se refleja en el informe técnico que acompañaré indicando todas las patologías observadas e indicando los resultados obtenidos y verificados por los laboratorios acreditados, los cuales han demostrado que la resistencia del hormigón no es la que se solicita, ¿CREEIS QUE DEBO HACER ALGO MÁS, PARA CURARME EN SALUD CON POSIBLES ACTOS JUDICIALES Y TENER TODO BIEN ATADO?.

Gracias de antemano por toda la colaboración prestada.

Venga un saludo. :botando
por
#97737
Esto no son unas simples coqueras. Si hay un hormigón ---->>>estructural<<<--- en el que la adherencia acero-hormigón y la durabilidad de la estructura no están nada claras y ni siquiera podemos sacar un testigo en condiciones para creernos que es un HA-30 porque el hormigón se deshace y si el DO lo da por bueno, la responsabilidad será toda suya. La DO no tiene nada que ganar en este caso.

Creo que está claro que es el contratista el que debe demostrar que su hormigón es bueno y más o menos conforme a Pliego y no el DO el que tiene que probar que el hormigón ha sido mal ejecutado. Mientras esto no esté claro, paradita de rigor y todo por escrito, y si hay que demoler, pues se demuele y punto.
Avatar de Usuario
por
#97748
Visto lo ocurrido yo me preocuparía de realizar alguna inspección antes de la siguiente puesta de hormigón. Puedes verificar los encofrados y anotar en el libro de ordenes si encuentras alguna deficiencia o algún mal recubrimiento, etc. Evitarás después problemas en parte y por otro lado será mucho más fácil demoler cualquier cosa que vuelvas a encontrar de dudosa reputación (los operarios son los mismos). Por otro lado si dejas alguna parte como buena que parece que no es el caso, procura que la junta esté limpia, sana y bien tratada con algun puente de union sika o similar y da la orden escrita si no vas a estar allí cuando lo hagan. Y como dice medinho asegurarte que el contratista te da los ensayos ensegida para tomar las decisiones a tiempo si ocurre algo extraño. NO TE FIES NI UN PELO DESPUES DE ESTO Y SOBRETODO CUANDO VAYAS A DESAPUNTALAR EL FORJADO ASEGURATE QUE CUMPLA RESISTENCIAS!

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#97765
Con toda la explicación que nos has dado creo que lo tienes todo atado.

En los casos en los que la resistencia del hormigón no da el resultado apetecido normalmente "palma" la planta de hormigón, asi que yo haría hincapié en este tema y que el seguro de la planta de hormigón se haga cargo.

Es mucho mas fácil esto que te comento que la contrata de la estructura pueda sacarle a su seguro una demolición y posterior construccion de lo demolido.

PD: Vaya tela de planta de hormigon, de estructuristas y de todo.
Avatar de Usuario
por
#97772
muster escribió:PD: Vaya tela de planta de hormigon, de estructuristas y de todo.


Pues sí, gracias a Dios no es muy común que se junte unos encofradores así con una planta así y que los ensayos vayan por ahí perdidos.

Acuerdate de que por definición como dirección de obra y técnico estás en libertad condicional mientras no se demuestre lo contrario, por tanto no des un paso sin tener TODO en orden. Y acojonalos a todos.
Avatar de Usuario
por
#97777
Pues a mí me parece que el problema no viene de la planta, sino de como se ha trabajado con él en la obra, pero a ver que dicen mas opiniones.

No quiero dejar pasar por alto una cosa.

Habéis sugerido varios una consulta a una empresa externa.

Y aún suponiendo que su informe fuera favorable, ¿seguiríais así la obra? ¿aunque te den por escrito que eso aguanta lo que no está escrito -:ein-?
Avatar de Usuario
por
#97793
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Y aún suponiendo que su informe fuera favorable, ¿seguiríais así la obra? ¿aunque te den por escrito que eso aguanta lo que no está escrito -:ein-?


Se supone que el informe si no está correcto no va a ser favorable, para eso tienen una responsabilidad como laboratorio. Lo mismo que si te dan un resultado en un ensayo. El director de obra normalmente no tiene laboratorio en la obra. Así que pedir un certificado a un laboratorio especializado es un buen consejo, luego aplicas lo que deduzcas de los lugares de toma de ensayos, de la reprentatividad y de tus ensayos, y por supuesto todo eso cumpliendo normativa.

Para mi el problema es de la planta principalmente: NO PUEDE DAR RESISTENCIAS DE MENOS DEL 30% A LOS 30 DIAS y el contratisata no puede hacer la temeridad de perderlos porque a los 7 dias ya tienen resultados y lo SABEN. Pero se supone que él como director ha de dar el visto bueno a cada fase, y también tiene una responsabilidad en la seguridad y salud así que no ha de dejarles que actuen así bajo ningún concepto.
Avatar de Usuario
por
#97829
juanca escribió:Se supone que el informe si no está correcto no va a ser favorable, para eso tienen una responsabilidad como laboratorio. Lo mismo que si te dan un resultado en un ensayo. El director de obra normalmente no tiene laboratorio en la obra. Así que pedir un certificado a un laboratorio especializado es un buen consejo, luego aplicas lo que deduzcas de los lugares de toma de ensayos, de la reprentatividad y de tus ensayos, y por supuesto todo eso cumpliendo normativa.


Lo que yo pregunto, es que haríais si el informe te viene favorable.

Y lo pregunto porque aunque venga favorable, el Director de Obra sigue siendo el único responsable.

juanca escribió:Para mi el problema es de la planta principalmente: NO PUEDE DAR RESISTENCIAS DE MENOS DEL 30% A LOS 30 DIAS y el contratisata no puede hacer la temeridad de perderlos porque a los 7 dias ya tienen resultados y lo SABEN. Pero se supone que él como director ha de dar el visto bueno a cada fase, y también tiene una responsabilidad en la seguridad y salud así que no ha de dejarles que actuen así bajo ningún concepto.


Ya, pero yo haciendo de abogado del diablo :evil: , me pongo en el sitio de la planta, y digo: mire usted el mismo día, y en el mismo turno, hemos suministrado x m3 de hormigón, que si quiere le digo donde, y no hemos tenido ninguna reclamación...
Avatar de Usuario
por
#97850
Si el informe te viene favorable desgraciadamente se conjuran todos los factores, y cuando clareas o desencofras aquello, se mata el operario y a mi entender creo que te vas a la carcel ya no se si solo o en compañía del plantista, del contratista y de alguno más. Aunque ahi el tema seria para que lo viese con detalle algun experto porque te piensas una cosa y luego te la meten por otro sitio.

No he dicho que se pida un certificado o un informe para eximirse de responsabilidades.

Los de la planta dirian lo que comentas, pero en el albarán viene bien especificadito todo y si tienen probetas de aquello y no solamente los testigos me parece que poca escapatoria tienen. Creo que es tan de cajon que lo pagaran para quedar bien y seguir suministrando y que el tema no trascienda a otros clientes, otra cosa seria que hubieran responsabilidades penales de por medio.
Avatar de Usuario
por
#97858
En fin, un lio de cojones.

Bueno pues tómate algo :brindis
Avatar de Usuario
por
#97916
HASTA LUEGO LUCAS escribió:En fin, un lio de cojones.

Bueno pues tómate algo :brindis
:brindis :doh gracias!
Avatar de Usuario
por
#98021
Felicidades, no te ha temblado el pulso Se por propia experiencia que es una decisión dificil.
Casi me apuesto algo a que al de la planta no le pillas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro