QUIEN DEBE PAGAR MÁS CARO EL m3 de A.C.S (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#690
Hola, mi pregunta es....

En un edificio de viviendas y locales

¿ Deben pagar todos al mismo precio el m3 de Agua caliente sanitaria (A.C.S) consumida?

Teniendo en cuenta que uno de los locales consume mucha mas cantidad que las viviendas.

¿ Deberia pagar más caro el m3 de A.C.S el del local que que consume más o el que consume menos?

en mi opinio deberia pagar menos o igual el que más consume...

¿Que opinais?
por
#692
Se colocan contadores de energia para cada uno y cada uno paga lo que consume


un saludo
por
#715
Evidentemente esa es la mejor opción :brindis , pero si no se dispone de los contadores de energia y no se quieren montar por no gastar dinero extra.

Como estimarias lo que deberia pagar cada uno, de manera que lo pueda entender la gente; sin estudios energeticos complicados.

Y pregunto.. ¿Quien deberia pagar más? el que más consume en m3, por igual o el que menos consume???

Alguien piensa que el que debe pagar más es el que más consume, y cual seria el razonamiento de este...

Un saludo.
por
#986
Esto es para nota.

La termodinámica y yo no somos buenos amigos.

A ver si hay por ahí algún "Miroguiche" que te contesten........
Avatar de Usuario
por
#995
ver si hay por ahí algún "Miroguiche" que te contesten........


Si es que soy como un torito... en cuanto me plantan un capote delante, entro al trapo aún sabiendo que hay un yunque detrás... creo que he visto demasiado dibujos de la warner... Además, creo que se me sobrevalora demasiado para lo que digo o aporto, de todos modos gracias. :brindis

Para empezar, creo que me falta algún dato quizá por pura espesura post-comida pero... cómo conseguís el a.c.s.? Hay instalación solar? Hay resistencias eléctricas? Va todo a caldera? El mayor consumo es de noche? De día? :?: :mrgreen:

Sea como fuere... ¿cual es el fundamento de premiar al que más consume bajandole el precio del m3? :ein

Si no hay contadores de energia (craso error para una instalación que entiendo centralizada) y uno de ellos consume mucho más que los demás... no sólo por consumo de agua si no por consumo de energía (bien de caldera, bien eléctrica... de la solar creo que ni hablamos por lo que cuentas) debería pagar más que el resto. :mira

Vale que en galicia andais mejor de agua que nadie y vale que sois de los que menos pagan por m3 (del orden de los 0,9e Eur/m3, no?)... pero de ahí a premiar a alguien que consume más agua que el resto... :cabezazo

Así que reitero mi opinión hasta que venga alguien a machacarme... si consume más agua, como mínimo debería pagarla al mismo precio/m3 (por no decir que más caro por gastar más energía en calentarla).

Bueno... espero al conejo Bugs Bunny que me ponga el yunque... :cunao
por
#1305
Gracia mirogiche por tu opinion.

Aclaraciones:

Sistema centralizado de A.C.S con caldera de Gasoleo y depositos acumuladores de agua caliente para bloque de viviendas y locales comerciales, bar etc, con contadores de agua consumida independiente para cada local o vivienda (m3), (no existen condadores de energía termica)



Mi planteamiento es el siguiente:

Si no habren el grifo de A.C.S y debido a que el agua contenida en los depositos acumuladores de agua caliente (Tambien centralizados) deben mantener una temperatura adecuada (60ºC-80ºC, por decir algo), se estará produciendo un consumo energético de Gasoleo para mantener ese agua caliente, y como nadie consume agua"no deberian pagar nada..", sinembargo el Gasoleo se consume y cuesta dinero; (Al final pagarian todos su parte correspondiente de gasto de gasoleo)

Si ahora bien, uno de los propietarios esta gastando de forma casi continua por el dia una cantidad x de agua caliente (que marca su contador en m3), evidentemente existira menores perdidas energeticas en los depositos de agua caliente centralizados,(al ser menor la temperatura en estos y por tanto menor la rapidez con que se pierde la energía) una parte de la energia que podria perderse por radiaccion de los depositos es aprobechada por parte de este propietario que consume más agua.


Otras cuestiones es realmente la energia que consume cada propietario, y el gasto de mantenimiento de los equipos de la instalacion termica (calderas, depositos, quemadores, etc)


:saludo
Avatar de Usuario
por
#1321
Entonces me sigue sin cuadrar...

Vale que la caldera gastará gasoleo para mantener la temperatura... pero, ¿no gastará más calentando que manteniendo? Y ese consumo de gasoleo (al margen del agua) lo pagan todos por igual. Por mucha "pérdida de energía" que se esté ahorrando al consumir amablemente el agua que el resto no consume... está gastando más gasoleo que si no consume acs... vamos, creo yo...

Otra cosa es el consumo de agua como tal (caliente o fría)... en el cual creo que debería penalizarse por encima de ciertos consumos abusivos (que los hay... y que tampoco tienen que ver con los datos de la "posible ley de fronteras de consumo"
Avatar de Usuario
por
#1325
ITE 02.13 Contabilización de consumos
Las instalaciones de climatización, calefacción, y/o ACS en edificios previstos para múltiples usuarios
dispondrán de algún sistema que permita repartir los gastos correspondientes a estos servicios, en función del
consumo de calor, de frío y de agua caliente sanitaria de cada usuario. El sistema previsto, permitirá regular los
consumos así como interrumpir los servicios desde el exterior de los locales.
En particular, en las instalaciones centralizadas de climatización y de calefacción en edificios de viviendas,
se instalará, en el tramo de acometida, un contador de energía térmica junto al dispositivo de regulación
todo-nada referido en el apartado 02.11.2.2, que permita la medida del consumo de cada vivienda desde el exterior
de la misma.
Las instalaciones de producción centralizada de agua caliente para usos sanitarios deberán estar equipadas
con un contador por cada vivienda o unidad de consumo susceptible de individualizarse. La medición del
consumo podrá realizarse desde el exterior de los locales servidos. No se permite la centralización de los contadores.


O sea, que hay que instalar contadores...

Saludos
por
#1506
Hola, Me parece buena idea la de montar contadores de energia termica, pero al tratarse de un edificio de mas de 25 años, la normativa entonces no se cual seria..., pero fuera como fuere, el caso es que no hay contadores de energia termica y no les van a obligar de momento ponerlos, y evidentemente diles a 40 propietarios de un inmueble que tienen que poner contadores de energia termica.

Un saludo.
por
#1512
Lo unico que se me ocurre, ya que comentas que hay contadores para agua fria, es hacer un prorrateo en funcion de esa agua consumida. No sera del todo exacto ya que en las viviendas se consume mas agua caliente que fria, pero al menos tendras una proporcionalidad.

Es solo una idea y habria que buscar esa tasa de proporcionalidad.

Un saludo

Daniel
Avatar de Usuario
por
#1513
rafelet01 escribió:ITE 02.13 Contabilización de consumos
.............. No se permite la centralización de los contadores.[/b]



Por favor que álguien me explique por qué no puedo centralizar los contadores de ACS. ----

Saludos.
por
#1514
Pues Sir Maky, supongo que para que la medida sea lo mas real posible situando el contador lo mas cercano al punto de consumo, es decir a la entrada de la vivienda.

Pero solo es logica, no se si de la buena o de la mala :)

Un saludo

Daniel
Avatar de Usuario
por
#1516
Veamos,
A mi no se me ocurriría colocar una centralización de contadores en Plt. baja de un edificio de 8 plantas.
Lo que hago es centralizarlo por planta (4 vecinos por planta). Pero Centralizados en una batería. ¿es incorrecto? -- Lo pregunto para seguir haciéndolo sin decírselo a nadie.
:mrgreen:
por
#1518
Pues no, no es lo incorrecto, en vertical de las montantes derivas para cada vivienda y antes le pones las llaves de corte y el contador correspondiente. Vamos, es la forma de hacerlo.

Un saludo

Daniel
Avatar de Usuario
por
#1530
Lo de no centralizar, es para evitar que las pérdidas de calor tras el contador no perjudiquen a un usuario más que a otro.
Ten en cuenta que una vez contabilazas las calorías, las pérdidas hasta la vivienda las paga el propietario.
Lo habitual es colocar los contadores en el pasillo, antes de entrar a la vivienda, y hacer una retorno al final del pasillo. De esta forma las tubería hasta el contador están calientes, y se evita derrochar agua esperando que llegue caliente.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro