Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#108068
hola foreros, estoy inmerso en mi pfc, se trata de una hangar de mantenimiento de aviones, resuelto en estructura de acero.
El pórtico de 50 metros está cubierto por cerchas, donde el cordón superior es un arco parábolico, y cordón inferior recto, unidos por diagonales y montantes.
El hangar tiene 100 metros de profundidad, de manera que existen 13 pórticos separados 7,70 metros. Ahh la altura del hangar es de 20 metros y en la clave del arco de la cercha de 25 metros.

bien, he calculado la cercha como isostática con articulación en un nudo y deslizadera en el otro.

tengo 3 cuestiones que plantear:

1. Como y por donde voy a dividir la cercha para que se pueda montar en obra, ya que no voy a transportar las cerchas de 50 metros.

2. Tengo que tener en cuenta acción térmica en la cercha o como voy a dejar que deforme (apoyo deslizadera) no las considero.

3. La unión cercha-pilar como podria ejecutarla para que la cercha se comporte como la he planteado.

Ahh y una más tengo que tener en cuenta alguna junta de dilatación en el hangar (desdoblar pórticos) o me basta con unir las correas de cubierta mediante cubrejuntas con pasador, separadas unos centimetros para que puedan dilatar.

Si alguien puede contestar a alguna pregunta se lo agradecere profundamente. :amo

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#108369
A ver si te puedo ayudar un poco. Punto por punto:
1-Para dividir la celosía yo suelo usar este método:
Imagen
Colocas unas chapas de testa en los lugares señalados con un círculo y materializas la unión en obra (atornillada normalmente), de esta forma se transporta con mayor facilidad la celosía y no hay que soldar nada en obra.
2-Como se trata de un ejercicio académico puedes tenerlo en cuenta, en la práctica muchas veces se hace la vista gorda.
3-Rasgando los agujeros en una de las uniones cercha-pilar.
4-Sobre la junta de dilatación oirás mil opiniones, la mía es que mientras las correas no tengan continuidad no es necesario desdoblar pilares (ya que en tu caso no hay carrilera para un PG verdad?).
por
#108483
Gracias Manuelfr por tus comentarios. Como bien dices no existe puente grua. Ahh me ha surgido otra duda !!
Cuando se monte la primera cercha sobre los pilares, (supongo que debe ser este el procedimiento) no existen arriostramientos para evitar el vuelco de la cercha ni una segunda cercha para apoyarse una con otra, ya que la unión como tu dices con tornillos rasgados, no creo que me asegure el vuelco de una cercha tan grande. Haber que os parece.

Alguien más se apunta?
Avatar de Usuario
por
#109950
??? los agujeros están rasgados en la dirección del pórtico no en la perpendicular a este, por lo que no hay riesgo de vuelco. Si es esa tu duda :?:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro